ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEGURO DE SALUD


Enviado por   •  11 de Octubre de 2012  •  Informe  •  366 Palabras (2 Páginas)  •  619 Visitas

Página 1 de 2

SEGURO DE SALUD

El Seguro General de Salud Individual y Familiar está orientado a brindar bienestar a todas y todos los asegurados y beneficiarios, con prestaciones de salud y servicios con calidad y calidez; y a cubrir de manera universal e integral todos los ciclos vitales del ser humano.

Protege a:

• Afiliado/afiliada activo y voluntario del Seguro General Obligatorio y sus dependientes: cónyuge o conviviente con derecho (previa solicitud) e hijos menores de 18 años;

• Pensionistas de invalidez, vejez del Seguro General, y pensionista de incapacidad permanente, total o absoluta de riesgos del trabajo, y sus dependientes: cónyuge o conviviente con derecho (previa solicitud) e hijos menores de 18 años;

• Beneficiarios de montepío por orfandad, hijos menores de 18 años.

OBJETIVO

El seguro de Enfermedad tiene por objetivo brindar ayuda médica a sus afiliados procurando siempre su bienestar.

SEGURO DE ENFERMEDAD

Protege a través de acciones integrales de fomento y promoción de la salud, prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades no profesionales, rehabilitación y recuperación de la salud.

El afiliado y afiliada tienen derecho a:

• Atención de médica clínica, quirúrgica, de rehabilitación, exámenes diagnósticos.

• A un subsidio monetario de duración transitoria, cuando la enfermedad produce incapacidad en el trabajo.

El jubilado y jubilada tienen derecho a:

• Asistencia médica general y quirúrgica, farmacéutica y de rehabilitación.

Los beneficiarios que tienen derecho a la protección por enfermedad son:

• Hijos e hijas, menores de 18 años,

• Beneficiarios de Montepío por orfandad menores de 18 años de edad.

• El o la cónyuge o conviviente con derecho (previa solicitud)

REQUISITOS

1. Los afiliados y afiliadas del régimen obligatorio, voluntarios y del Seguro Social Campesino, deben acreditar no menos de 3 meses de aportación continua inmediatamente anteriores al inicio de la enfermedad, si es trabajador pertenece al régimen de tiempo completo, y 3 registros continuos de aportación anteriores al inicio de la enfermedad, en el caso de trabajadores comprendidos en el régimen de tiempo parcial.

2. Los jubilados y jubiladas que reciben pensiones no requieren de tiempo de espera para ser atendidos en caso de enfermedad.

3. Las beneficiarias de montepío no afiliadas al IESS con el pago del 4,15% mensual del monto de su pensión, luego de acreditar seis meses.

4. Los hijos e hijas de menos de 18 años de edad, deben presentarse con la cédula de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com