ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SELVA PEDEMONTANA


Enviado por   •  7 de Agosto de 2014  •  Tesis  •  468 Palabras (2 Páginas)  •  339 Visitas

Página 1 de 2

SELVA PEDEMONTANA

Es la zona más baja ubicada a 400-600 mt de altura con 1000m.m anuales con arroyos y ríos de caudal permanente que sirve para el regadío.

En el piso de la selva y en épocas donde no llueve, se cultiva:

• Café

• Palta

• Caña de azúcar (importada de Nueva Guinea)

• Banana

• Cítricos

• Tabaco

• Soja

• Hortalizas.

El mayor valor económico lo tienen por el Cedro y el Nogal (por ser madera muy cara).Hay también:

• Roble

• Petiribì

• Palo Blanco

• Palo Amarillo

• Cebil

• Tipa

• Timbo

La selva también va empobreciéndose no solo por la agricultura sino por el impulso de la fruticultura y por la demanda de maderas para la construcción de cajones.

Con la modificación de la naturaleza de las yungas en post de otras economías, han desaparecido casi 1.000.000 de hectáreas de la selva PedeMontana.

Solo en Salta, los cultivos de soja deberán cada año unas 1000 hectáreas y no se contentan.

De seguir así, en no más de cinco años esta selva será barrida por las plantaciones.

En Salta, en la última década se actualizo la exploración de 500.000 hectáreas, aunque ahora estaría restringida.

Lamentablemente la selva PedeMontana está al borde de su extinción.

La superficie protegida es insuficiente como para garantizar su futuro.

Se necesitan medidas gubernamentales efectivas y urgentes que concilien con los intereses económicos de los propietarios de las tierras, con políticas ambientales y controles pata que se cumplan las normas legales que protegen los recursos naturales.

SELVA MONTANA

Está ubicada entre los 600 y 1500 de altura, tiene su región anual de lluvias entre 1500 a 300 m.m.

En su flora encontramos:

• Tipas

• Laurel

• Nogal

• Cedros

• Helechos

• Especies rastreras

• Lianas

• Enredaderas

La presencia de epifitas y musgos, es debida a las casi permanentes neblinas que se producen entre los 1000 y 1500 mt de altura.

Además, la simulación de temperatura y lluvias desde el piedemonte cálido hasta los pastizales de la montaña, hace que se establezcan diferentes pisos desde la selva va variando su aspecto. Las mayores precipitaciones producidas por el efecto orográfico producen como consecuencia la instalación de la "Selva Montana" caracterizada por ser de hojas perennes.

En este territorio hay un fuerte componente de comunidades campesinas y aborígenes que mantienen una estrecha relación con los recursos naturales.

Permite conservar la diversidad de paisajes, ecosistemas, especies y genes que allí se encuentran, a la vez de contribuir al conocimiento con el apoyo a la educación, la capacitación, la investigación científica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com