ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“SENTIMIENTOS ENFOCADOS AL ANÁLISIS DEL LIBRO SALVAJE”


Enviado por   •  3 de Octubre de 2016  •  Ensayos  •  814 Palabras (4 Páginas)  •  623 Visitas

Página 1 de 4

“SENTIMIENTOS ENFOCADOS AL ANÁLISIS DEL LIBRO SALVAJE”

DIME QUE LEES Y PODRÉ DECIRTE QUIÉN ERES.

GILBERTO MARCIAL LÓPEZ

La lectura en lo personal se ha convertido siempre en la lleva maestra que abre más de mil puertas de nuevo conocimiento, entretenimiento y enseñanza que podremos aprehender de tal manera que a lo largo de nuestras vidas estará vigente y nos permitirá aplicarla en algún momento.

Cada libro es una invitación a un mundo incógnito que podremos ir descubriendo conforme lo vayamos leyendo; de una manera profunda a tal grado que podamos hacer conexión con las ideas que el mismo nos tiene preparadas, así pues a cada página que hojeemos o pasemos;  aparecerá ante nosotros un repertorio distinto de historias, conceptos y descripciones que nos pondrá en un trance de creación de las imágenes descritas dentro de nuestra imaginación.

Uno de esos libros fue para mí “El libro salvaje” de Juan Villoro presentado en el año 2008, historia escrita en género narrativo, es un cuento que describe sucesos fantásticos, mágicos, y maravillosos y aunque es un poco extenso, cuenta con las mismas características de un cuento común.

El libro salvaje describe la historia de Juan, un adolescente de 13 años que es testigo de la separación de sus padres, la cual podría decirse fue originada por su culpa; al entregar a su madre una carta que una amiga le envió a su padre. La madre decide llevar a  su hermana menor llamada Carmen, a casa de su mejor amiga, mientras que a Juan lo “recluyen” a la casa del tío Tito, un anciano apasionado por los libros, que se aísla de todo la gente y tiene ciertos comportamientos extraños. Es gracias a esta inesperada decisión que Juan vivirá en sus vacaciones la más exquisita y extraordinaria aventura jamás imaginada por él, que le ayudará a madurar en la toma de decisiones, de comportamientos y de enfrentamientos a sus mayores miedos; y se enamorará de una vez y para siempre de una niña llamada Catalina. 

La enorme casa del tío Tito aparecerá como una infinita biblioteca, un bosque de páginas que lo llevará a replantear su relación y/o aceptación con los libros. Sobre éstos le dice el tío Tito: “Cada libro es como un espejo: refleja lo que piensas. No es lo mismo que lo lea un héroe a que lo lea un villano. Los grandes lectores le agregan algo a los libros, los hacen mejores”. Podríamos decir que este párrafo es totalmente verdad pues así como marca la historia de que cada libro que Juan le presta a Catalina, ella lo modifica con su lectura y en estos cambios que él nota al releer el libro prestado percibe las marcas que la hermosa muchacha va dejando en su propia vida. En la vida real cada uno de nosotros es un lector con interpretaciones e ideales distintos que buscamos dar como utilidad a los textos que podemos apreciar un enfoque acorde a nuestras necesidades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (68 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com