ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SINTESIS EWQUEMATICO DE CONTENIDO DE LA LOPNNA


Enviado por   •  4 de Junio de 2013  •  8.158 Palabras (33 Páginas)  •  454 Visitas

Página 1 de 33

SÍNTESIS ESQUEMÁTICO DEL CONTENIDO DE

LA LOPNA VIGENTE DESDE EL 01.04.2000

Resumen

El presente trabajo constituye una primera esquematización para

la comprensión de la reciente Ley Orgánica para la Protección del

Niño y del Adolescente, la que inspirada en la Ley Aprobatoria de

la convención sobre Los derechos del Niño está en vigencia desde

el día Primero (1º) de Abril del año dos mil (2000).- La exposición

hace algunas consideración sobre la doctrina integral de

Protección a los Niños y Adolescentes y del nuevo derecho que

para Ellos establece dicha Ley. Se esquematizan los derechos,

garantías y deberes así como las instituciones propias de tales

sujetos. Se hace hincapié en la estructuración y funcionamiento

de los órganos administrativos de protección y de las nuevas

instituciones que se hayan vinculadas a los mismos ; a los procedimientos

administrativos y jurisdiccionales, a las instituciones

familiares con acentuación en la acción de protección y en el

sistema adopcional y finalmente, en el sistema penal de responsabilidad

del Adolescente, de las normativas procesales y de las

funciones del Ministerio Público, de las respectivas Defensorías y

de la Policía de Investigación.

PALABRAS CLAVES : Niños, Adolescentes, acción de Protección,

Procedimiento, Derechos, garantías, deberes y Adopción.-

OUTLINE OF THE CONTENTS OF THE ORGANIC LAW

FOR THE PROTECTION OF CHILDREN AND

ADOLESCENTS (LOPNA) IN FORCE SINCE APRIL 1, 2000

15

Abstract

This paper is a first outline for the comprehension of the new

Organic Law for the Protection of Children and Adolescents, which

was inspired by the Approbatory Law of the convention on the

Rights of Children and which has been in force since the first day

of April of the year two thousand. The exposition gives some

considerations about the integral doctrine on the protection of

children and adolescents and about the new rights that the law

establishes for them. Rights, guarantees and duties, as well as

the institutions involved with these subjects, are outlined. Emphasis

is put on the organization and operation of the administrative

entities for the protection of children and adolescents, the

new institutions that are related to them, and administrative and

jurisdictional procedures. Family institutions, with special attention

paid to protective action and to the adoption system, the

penal system of the adolescent’s responsibility, procedural regulations

and the functions of the Attorney General’s Office, the

respective Ombudsman’s Offices and the Investigative Police are

also emphasized.

Key Words: Children, Adolescents, Protective Action, Procedure,

Rights, Guarantees, Duties, Adoption.

1. MARCO DE REFERENCIA O DE INSPIRACIÓN

DE LA LEY:

1.1. La universal de los derechos del niño y del adolescente

comprensiva a su vez de 6 instrumentos básicos:

a) La Convención Internacional Sobre los Derechos del Niño del

26.01.1990

b) Las Reglas Mínimas de las N. N. U. U. para la Administración

de la Justicia Juvenil (R. Beijing)

c) Las Reglas Mínimas de las N. N. U. U. para los Jóvenes

Privados de Libertad

d) Las Directrices de las Naciones Unidas para la Administra-

SÍNTESIS ESQUEMÁTICO DEL CONTENIDO DE LA LOPNA

VIGENTE DESDE EL 01.04.2000

ción de la Justicia Juvenil (Directrices Riyardh)

e) El Convenio Nº 138 y la Recomendación Nº 146 de la O.I.T.;

y,

f) La Carta de la UNESCO sobre la Educación para Todos.

Estos instrumentos internacionales dan origen a la llamada DOCTRINA

DE LA PROTECCIÓN INTEGRAL, cuyo centro de estudio es

el Niño como sujeto de derechos y la incorporación en tal doctrina,

del principio universal del interés superior del niño que pretende

desarrollar la ley (arts. 1 al 116)

2. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN AL NIÑO Y AL

ADOLESCENTE:

Este sistema constituye “un conjunto de órganos, entidades y

servicios que formulan, coordinan, integran, orientan, supervisan,

evalúan y controlan las políticas, programas y acciones de

interés público a nivel nacional, estadal y municipal, destinados

a la protección y atención de todos los niños y adolescentes ; y,

establece los medios a través de los cuales se asegura e l goce

efectivo de los derechos y garantías y el cumplimiento de los

deberes establecidos en la ley” (art. 117).

El sistema funciona a través de un conjunto articulado de acciones

interceptoriales de interés público desarrolladas por entes

del sector público de carácter central o descentralizado y por

entes del sector privado. Para su logro, cuenta con los siguientes

medios : a) políticas y programas de protección y atención ; b)

medidas de protección ; c) órganos administrativos y judiciales

de protección ; d) entidades y servicios de atención ; e) sanciones

; f) procedimientos ; g) acción judicial de protección ; y, h)

recursos económicos.

3. INTEGRANTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN

AL NIÑO Y AL ADOLESCENTE SON:

1. Órganos administrativos:

ANTONIO D’ JESÚS MALDONADO Anuario de Derecho Nº 23- 2001

ISSN 0076-6550

17

1.1. Consejos Nacional, Estadales y Municipales de Derechos

del Niño y del Adolescente ; 2.- Órganos jurisdiccionales : Tribunales

de Protección y la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo

de Justicia ; 3.- Ministerio Público ;4.- Entidades de Atención

; y, 5.- Defensorías del Niño y del Adolescente (arts. 118 y

119).

4. LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN AL NIÑO Y AL

ADOLESCENTE:

Esta se entiende como el “conjunto de orientaciones y directrices

de carácter público, dictadas por los órganos competentes a fin

de guiar las acciones dirigidas a asegurar los derechos y garantías

consagradas en la ley”. Las mismas están referidas a la asistencia,

comunicación, integración, coordinación, promoción, evaluación,

control, estímulo y financiamiento y son de la única responsabilidad

del Estado con carácter vinculante para todos los

integrantes del sistema de protección (arts. 120, 121 y 122).-

5. EL PROGRAMA :

Este se entiende

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com