ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA ECONÓMICO, FINANCIERO Y MUNDO PRODUCTIVO


Enviado por   •  20 de Octubre de 2012  •  2.834 Palabras (12 Páginas)  •  1.298 Visitas

Página 1 de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.B.V. “Misión Sucre”

Aldea Universitaria “Santiago Mariño”

Estudio Jurídico

SISTEMA ECONÓMICO, FINANCIERO

Y MUNDO PRODUCTIVO

Introducción

En un sistema económico, el sistema financiero es de vital importancia, permite la intermediación financiera y se constituye en promotor del desarrollo. En consideración a estas funciones, su comportamiento queda definido en el marco de la política económica de cada sociedad, por ello se evidencian diferencias en las características de organización, tamaño, y funcionamiento de las instituciones que lo integran, de acuerdo a la política económica que constituya su marco de referencia. En el presente trabajo serán abordados diferentes aspectos referidos a este tema, los cuales parten desde la interdisciplinariedad del derecho para el abordaje socioeconómico de las relaciones de trabajo hasta los derechos laborales, constitucionales y económicos del país.

Modos de Producción

Los modos de producción son la forma en que los hombres se organizan para producir, distribuir y consumir los bienes que satisfacen sus necesidades. No hay que olvidar que los modos de producción es la interrelación dialéctica entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción que se dan en determinadas épocas históricas. Según la teoría marxista, el conjunto de las fuerzas productivas y las relaciones que las personas de una determinada sociedad establecen entre sí para producir los bienes necesarios para su desarrollo. El modo de producir los medios de vida de los hombres depende, ante todo, de la naturaleza misma de los medios de vida con que se encuentran y que hay que reproducir. Este modo de producción no debe considerarse solamente en el sentido de la reproducción de la existencia física de los individuos. Es ya, más bien, un determinado modo de la actividad de estos individuos, un determinado modo de manifestar su vida, un determinado modo de vida de los mismos. Los individuos son tal y como manifiestan su vida. Lo que son coincide, por consiguiente, con su producción, tanto con lo que producen como con el modo de cómo producen. Esta producción sólo aparece al multiplicarse la población. Y presupone, a su vez, un trato entre los individuos. La forma de este intercambio se halla condicionada, a su vez, por la producción. Ahora bien con respecto a este tema se platea lo siguiente:

• Uno de los modos de producción que Marx definió como estadios de la evolución de la historia económica definidos por un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y una forma particular de relaciones de producción es la producción capitalista, la cual se centra en el establecimiento de unas relaciones de producción basadas socialmente en la existencia de proletarios desposeídos de todo tipo de relación con los medios de producción, que pertenecen al capitalista, con el que se ven obligados a realizar un contrato en apariencia libre, por el que le venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario.

• El socialismo es el modo de producción que se desarrollo en el siglo XX como consecuencia del rompimiento de las relaciones sociales capitalistas, en el cual existe propiedad social sobre los medios de producción. Puede ser propiedad estatal, cooperativa o asumir otra forma., siguen existiendo diferencias entre las clases sociales, aunque estas ya no serán antagónicas. las relaciones sociales de producción son de cooperación y ayuda mutua, desaparece la explotación del hombre por el hombre y existe planificación central de la producción, desapareciendo la anarquía que privaba en el sistema capitalista.

Instrumentos de Producción

De lo primero se desprende la premisa de una división del trabajo desarrollada y de un comercio extenso; de lo segundo, la localidad. En el primer caso, es necesario reunir a los individuos; en el segundo, se los encuentra ya, como instrumentos de producción, junto al instrumento de producción mismo. Se manifiesta aquí, por tanto, la diferencia entre los instrumentos de producción naturales y los creados por la civilización. La tierra (lo mismo que el agua, etc.) puede considerarse como instrumento de producción natural. En el primer caso, cuando se trata de un instrumento de producción natural, los individuos son absorbidos por la naturaleza; en el segundo caso, por un producto del trabajo. Por eso, en el primer caso, la propiedad (propiedad territorial) aparece también como un poder directo y natural, y en el segundo caso como poder del trabajo, especialmente del trabajo acumulado, del capital.

Medios de Producción

Son medios de trabajo las cosas con que el hombre actúa sobre la naturaleza y sobre los objetos de trabajo con el fin de producir bienes materiales. Así, son medios de trabajo las máquinas, las maquinas-herramientas, el utillaje, los motores, diferentes aparatos, los edificios e instalaciones destinados a la producción, los medios de transporte y de comunicación y la tierra. Es objeto de trabajo todo aquello a que se aplica el trabajo humano todo lo que es objeto de elaboración con el fin de adaptarlo al consumo personal y productivo: hulla, menas, petróleo, gas natural, algodón, lino, lana etc.. Algunos de los objetos de trabajo nos los proporciona directamente la naturaleza, otros son productos del trabajo (materiales en bruto o materias primas). Bajo el capitalismo, los medios de producción son propiedad privada de los capitalistas o de los monopolios y constituyen un capital, es decir, un medio de explotar el trabajo asalariado. Los trabajadores carecen de tales medios y se ven obligados a vender su fuerza de trabajo a los capitalistas y a crear para éstos plusvalía. Bajo el socialismo, los medios de producción pertenecen a la sociedad, son propiedad social dejan de constituir un instrumento de explotación del hombre por el hombre y se convierten en fondos de producción de la economía socialista. La propiedad social socialista ofrece amplios horizontes para que los medios de producción crezcan sin cesar, rápidamente, y se perfeccionen.

Relaciones de Producción

Las relaciones de producción constituyen una parte necesaria de cualquier modo de producción (ver). La producción social sólo puede darse cuando los hombres se unen para obrar en común, para establecer un intercambio de actividades. La base

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com