ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA INTERNACIONAL


Enviado por   •  25 de Febrero de 2014  •  1.164 Palabras (5 Páginas)  •  178 Visitas

Página 1 de 5

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICA

QuiMICA ORGANICA

iNTEGRANTES:

Guzmán Aybar Elizabeth

Ginocchio Flores Galo

Palomino Zuly

Tambini Pérez Jhonatan

2014

Sistema Internacional de unidades físico y químico

Sistema Internacional de unidades.

Cuanto más generalizado sea el uso de una unidad más útil será. El comercio y la comunicación imponen el uso de unidades universales fáciles de comprender por todos. Un sistema de unidades es aquel en el que cada magnitud física viene medida por una unidad determinada y no por otra. El sistema de unidades utilizado en gran parte el mundo es el Sistema Internacional de Unidades (S.I.). En España es el Centro Español de Metrología el organismo encargado de velar por la aplicación del Sistema Internacional de unidades.

El Sistema Internacional consta de siete magnitudes y unidades fundamentales que son:

Magnitudes Unidades del Sistema Internacional

Nombre Símbolo

Longitud metro m

Masa kilogramo kg

Tiempo segundo s

Temperatura kelvin K

Intensidad de corriente amperio A

Intensidad luminosa candela cd

Cantidad de sustancia mol mol

 

La medida de Unidades:

Medir una magnitud física es comparar cierta cantidad de esa magnitud con otra cantidad de la misma que previamente se ha escogido como unidad patrón. Por tanto, una unidad es una cantidad arbitraria que se ha escogido por convenio para comparar con ella cantidades de la misma magnitud.

Al igual que las magnitudes, tenemos unidades fundamentales y unidades derivadas. Unidades fundamentales son las correspondientes a las magnitudes fundamentales al igual que las unidades derivadas son aquellas con las que se miden las magnitudes derivadas. 

Magnitudes físicas fundamentales y derivadas.

Magnitud es toda propiedad física o química de los cuerpos que puede medirse, es decir, que puede establecerse de forma objetiva. Las propiedades que no pueden establecerse de forma objetiva, o sea las subjetivas, no son magnitudes físicas.

Ejemplos:

La velocidad es una magnitud física porque se puede medir de forma objetiva.

La belleza no es una magnitud física porque no se puede medir de forma objetiva, es una propiedad subjetiva, depende de cada persona.

Las magnitudes se pueden clasificar en magnitudes fundamentales y magnitudes derivadas.

Magnitudes fundamentales son aquellas escogidas para describir todas las demás magnitudes. Sólo siete magnitudes son necesarias para una descripción completa de la física y de la química:

Longitud

Masa

Tiempo

Temperatura

Intensidad de corriente eléctrica

Intensidad luminosa

Cantidad de sustancia

La temperatura:

Se da en escalas relativas (Celsius, farenheit) y absolutas (kelvin, Rankine).

Mezcla:

Es la materia formada por dos o más sustancias, que no reaccionan químicamente y participan en la proporción variable, cada sustancia conserva sus propiedades químicas. Se clasifican en homogéneas (soluciones) y heterogéneas.

SOLUCIONES: son mezclas homogéneas, donde ocurre que las sustancias se han dispersado tienen el tamaño de moléculas o de iones. A la sustancia que está en menor cantidad se le llama soluto y a la que está en mayor cantidad solvente.

Densidad

Expresa la concentracion de la masa de un cuerpo por unidad de volumen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com