ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SOCIEDAD - EDUCACIÓN DIDÁCTICA


Enviado por   •  11 de Abril de 2013  •  729 Palabras (3 Páginas)  •  808 Visitas

Página 1 de 3

La didáctica como instrumento de solución de lo problemas que enfrenta la practica docente , presiones para dar solución que se ve reflejada en el aula, principalmente entre la relación de profesor alumno, o bien por las presiones de la misma Institución escolar donde desempeña su practica docente, para que busque nuevas formas de trabajo que serán acordes a innovación que a nivel institucional se requieren y que concretan a cambio de planes de estudio, programas o formas de de implementación didáctica que se imponen al docente. ¿ Pero que es lo que motiva al docente a tener conocimientos relacionados con enseñanza- aprendizaje¿, pues es precisamente la practica docente la principal generadora de conflictos y que lleva al docente no solo a tener conocimiento de materia de la practica que imparte, si no que debe de tener conocimiento de otras ciencias para lograr un mayor desempeño como docente y tener una cabal comprensión de los fenómenos educativos, como la masificación de la enseñanza , donde el docente se ve orillado a buscar alternativas de didácticas para obtener u buen nivel académico ante un grupo numeroso de estudiantes, sin embargo si el profesor logra la identificación de un problema docente tiene mayor posibilidad de los limites y de las posibilidades para desempeñar una mejor enseñanza. El proceso de enseñanza y aprendizaje se pueden tocar problemas como (finalidad, autoridad, interacción, currículo) que pueden ser tratados y explicados desde diferentes puntos de la didáctica y la identificación de dichos problemas por parte del profesor permite enfocar su práctica en una forma más integral. Lo que se abordaba en la clase anterior y que aterriza ahora con esta lectura, mediante la cual la autora refiere que los objetivos del docente es que se cumple con el programa de estudios, se mantenga la disciplina en el salón de clases, limita claramente las actividades del profesor, generando un problema a técnico y de control y no en una practica social que es lo que distingue a la practica forense, ¿pero cuales son las corrientes de interpretación social¿, la primera respecto de que la sociedad se estructura sobre una armonía social básica (unidad basada en orden moral), y la segunda existencia del conflicto permanente entre dos clases sociales antagónicas, en la que se implican relaciones económicas, políticas e ideológicas, que condicionan la educación y la adquisición del conocimiento, por lo que en un devenir histórico la sociedad se considera como una asociación humanan heterogénea con intereses distintos de educación y de instrucción, sin embargo el modo de producción de vida material determina los procesos de la vida social, política y espiritual y en el ámbito educativo se concreta a las diferentes formas de vinculación en la relación de profesor- alumno y de estas con la institución educativa, y que a su vez generan diversas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com