ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Mental U1 T 1


Enviado por   •  11 de Octubre de 2020  •  Apuntes  •  1.992 Palabras (8 Páginas)  •  110 Visitas

Página 1 de 8

PRIMERA PARTE

Instrucciones:

  • Contesta a las siguientes preguntas.

1. Antes de leer el contenido de la primera unidad, ¿Cuál era tu percepción de la salud mental?

(Contesta en al menos 5 líneas)

Para mí en lo personal, la salud mental se basa en las emociones, en los sentimientos de las personas hacia su entorno, su familia y sociedad, los problemas que a diario nos aquejan, ya que últimamente uno de los principales problemas que nos afectan es el estrés, derivado de esto vemos como las personas están sufriendo padecimientos que antes eran poco comunes, trastornos de ansiedad, depresión hasta en la manera de alimentarse entre otros, por lo que la salud mental juega un papel importantísimo en el tratamiento de estos, en ocasiones dichos trastornos están relacionados a herencia familiar y solo hace falta un detonante para que surjan en la persona.

2. Después de leer esta unidad ¿La percepción que tenías de la salud mental cambió? ¿Por qué?

(Contesta en al menos 5 líneas)

Sí cambio y mucho, ya que pensaba que solo las emociones llegaban a ser afectadas, ahora me doy cuenta de todos los factores que se ven dañados, como experiencia en mi pasantía tuve una paciente de 85 años la cual sufría trastorno bipolar, y según su historia clínica, comenzó desde muy pequeña, toda la noche estaba de muy mal humor gritando y peleando, y por las mañanas deprimida recostada, un día hablando con uno de sus familiares me contó que cuando era pequeña sus papas por la ignorancia de la enfermedad la mantenían sujeta a un árbol todo el día ahora me doy cuenta que todo esto fue antes de la Reforma Psiquiátrica, la cual vino a transformar las forma de tratamiento, ya no hay una exclusión social, aunque en México existen hospitales psiquiátricos que no cuentan con la infraestructura, personal capacitado y sobre todo humanizado para atender a estos pacientes.

3. Para ti ¿Qué es la salud?

Es el equilibrio físico y emocional de una persona, que goza de una ausencia de enfermedades.

4. Según la lectura de la unidad 1 la salud es…

(Contesta en al menos 5 líneas)

Es un estado de equilibrio armónico de la persona entre sus funciones corporales, mentales y religiosas, para alcanzar un estado óptimo de bienestar individual y social, esto gracias al desarrollo determinado por el correcto desempeño e integración de los factores que ayudan directamente al individuo, como son las condiciones de vida saludables, y algunos otros factores externos económicos, sociales y culturales.

5. Según la lectura de la unidad 1 la salud mental es…

(Contesta en al menos 5 líneas)

El bienestar equilibrado en el aspecto emocional y psicológico que las personas mantienen gracias a la percepción de las emociones que tienen de su vida cotidiana y de las personas que se encuentran alrededor de ellas, los acciones de la sociedad día a día quedan grabadas en nuestra memoria y todo esto va formando una visión de lo que más adelante se transforma en un recuerdo ya sea bueno o malo nos define en nuestra manera de percibir nuevas experiencias.

6. Describe en tus propias palabras ¿Cómo fue la Reforma Psiquiátrica?

(Contesta en al menos 6 líneas)

Esta reforma surgió para evitar el maltrato y discriminación hacia las personas con problemas mentales ya que eran excluidas de la sociedad que en su mayoría era eclesiástica y pensaban que estos enfermos se encontraban poseídos por demonios, Europa fue uno de los principales precursores de esta reforma la cual ha ido evolucionando con el paso del tiempo, ya que lo que se busca también es el trato humanitario ya que a pesar de los estudios que se realizaban según los psiquiatras la mejor manera de tratar a los enfermos era con sedación, sujeción y encierro, hoy en día se busca que las instituciones de primer nivel tengan programas de atención para detectar y prevenir posibles trastornos, pero aún existe un gran déficit de estos.

En lo personal creo que en México no hemos tenido un gran avance en este aspecto, ya que en algunos hospitales, como ejemplo donde he trabajado aun en estos tiempos, las técnicas para el trato de pacientes psiquiátricos siguen siendo del siglo pasado, las instituciones de salud mental sirven como acilos, la familia del paciente prácticamente lo abandona por semanas para poder llevar una vida normal, los tratamientos a base de sedación total no le permiten a los pacientes reincorporase a una sociedad, la falta de un equipo interdisciplinario que pueda sacar adelante los programas para la reintegración de las personas, son una constante y creo que si esto no mejora nunca evolucionaremos como sociedad.

7. Describe en tus propias palabras ¿Qué es la psiquiatría?

(Contesta en al menos 5 líneas)

Para mí la psiquiatría es la rama de la medicina que se encarga del estudio de las enfermedades que tienen que ver directamente con las emociones y pensamientos de los seres humanos, usando técnicas o procedimientos que tienen que ver con la forma de pensar del individuo, para tratar de prevenir que estas empeoren y así como tratar de rehabilitarlos para que estos pueden reintegrarse a una sociedad de la cual fueron excluidos.

8. Describe en tus propias palabras ¿Qué es la enfermería psiquiátrica?

(Contesta en al menos 5 líneas)

Es un área dentro de la enfermería que se encarga de la atención a personas con problemas de salud mental, ayudándolos a primero aceptar su enfermedad y el cómo vivir con ella, crear un procedimiento de atención para satisfacer las necesidades de los pacientes y poder educar e integrar a sus familias. Para una(un) enfermera(o) especializada en salud mental es muy importante la confianza que pueda generarle al paciente, ya que generalmente estos sufren de mucha ansiedad y por ello se tornan agresivos al interactuar con los médicos.

9. Describe en tus propias palabras ¿Cómo impacta la Postmodernidad en la Salud Mental?

(Contesta en al menos 5 líneas)

Mi forma de ver esto, es que realmente es un impacto directo y totalmente negativo, ya que las personas cada vez nos volvemos menos sensibles y empáticas con los demás, esto hace que las personas con problemas mentales sufran mas ya que se sienten totalmente abandonados y por otro lado el bombardeo de los medios de comunicación cada vez más amarillistas generan una gran ansiedad con las notas que más que informativas llegan a ser ofensivas, la tecnología también funge un papel negativo en esto ya que nos atrapa y nos sumerge en ella haciéndonos cada vez unas personas menos expresivas incapaces de demostrar nuestros sentimientos, es por ello que todo esto es un detonante para desarrollar una enfermedad mental.

10. Describe en tus propias palabras ¿Cómo impacta la ERA DEL VACÍO en la Salud Mental?

(Contesta en al menos 6 líneas)

El impacto es grande ya que la forma de pensar de las personas se volvió más individual, la falta de una figura autoritaria que da paso a una vida totalmente liberal en el ámbito familiar, los pequeños crecen con la idea de que ellos pueden hacer lo que quieran aunque esto esté equivocado, la oportunidad de recibir una educación en casa se pierde y todos estos factores alteran el crecimiento y la forma de pensar, se vuelven individualista, el “yo” aparece y las personas se vuelven egocéntricas pensando que todo lo que ellos hacen es lo correcto sin pensar en los demás.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (200 Kb) docx (551 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com