ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Publica 3


Enviado por   •  2 de Abril de 2013  •  10.849 Palabras (44 Páginas)  •  537 Visitas

Página 1 de 44

Manuales Departamentales

Programa académico de la asignatura

Salud Pública III

Tercer año 2009

Departamento de Salud Pública

Facultad de Medicina

Universidad Nacional Autónoma de México

Ciudad Universitaria, enero de 2009

FACULTAD DE MEDICINA

MANUALES DEPARTAMENTALES

EPIDEMIOLOGIA CLINICA

PROFESORES RESPONSABLES

DE LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA

ORIGINAL

Dra. Laura Moreno Altamirano

Dr. Sergio López Moreno

Dr. Víctor F. Sales Carmona

PROFESORES RESPONSABLES

DE LA REVISIÓN DEL PROGRAMA

Dr. Eduardo Aranda Patrón

Dra. Laura Moreno Altamirano

Dr. Jesús Reynaga Obregón

Dra. Lilia Macedo de la Concha

Obra general ISBN: 968-36-2767-6

Este volumen ISBN: 970-32-0907-6

© 2009

© 2009. Primera reimpresión

Derechos reservados conforme a la ley.

Facultad de Medicina, UNAM

Folio CAPES: 014/2009

El contenido de este Manual está protegido por la Ley

de Derecho de autor y no puede ser reproducido, total o

parcialmente, por ningún medio mecánico, electrónico o

cualquier otro, sin el permiso escrito del comité Asesor

de Publicaciones de la Facultad de Medicina de la Uni-

versidad Nacional Autónoma de México.

El cuidado editorial estuvo a cargo del Comité Asesor

de Publicaciones de la Facultad de Medicina, UNAM.

El contenido de este Manual es responsabilidad de sus

autores ya que constituye un auxiliar de la enseñan.

FACULTAD DE MEDICINA

Directorio

Dr. Enrique Luis Graue Wiechers

Dra. Rosalinda Guevara Guzmán

Dr. Pelayo Vilar Puig

Dr. Ricardo Valdivieso Calderón

Dr. Melchor Sánchez Mendiola

Dr. Juan José Mazón Ramírez

C.P. Francisco Cruz Ugarte

Dr. Luis Felipe Abreu Hernández

Lic. Raúl A. Aguilar Tamayo

Dra. Irene Durante Montiel

Dr. Guillermo Robles Díaz

Dra. Teresa Fortoul van der Goes

Dra. Gloria Bertha Vega Robledo

Dr. Arturo Ruiz Ruisánchez Director

Secretaria General

Jefe de la División de Estudios de Posgrado

Secretario de Servicios Escolares

Secretario de Educación Médica

Secretario de Enseñanza Clínica, Internado y Servicio Social

Secretario Administrativo

Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional

Secretario Jurídico y de Control Administrativo

Secretaria Técnica del H. Consejo Técnico

Coordinador de Investigación

Coordinadora de Ciencias Básicas

Coordinadora de Educación Médica Continua

Coordinador de Servicios a la Comunidad

DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA

Dra. Lilia Macedo de la Concha

Dr. Jesús Reynaga Obregón

Dr. Jaime Cervantes Rangel

Dra. Laura Moreno Altamirano

Dr. Jesús Reza Casahonda

Lic. Laura Verónica Orozco Rodríguez Jefa del Departamento

Coordinador de Enseñanza

Coordinador de Posgrado y Educación Continua

Coordinadora de Investigación

Coordinador de Prácticas, Difusión y Servicios

Jefa de la Unidad Administrativa

CONTENIDO

I.- Misión de la Facultad 5

Perfil profesional del egresado de la carrera de Médico Cirujano 7

II.- Introducción 8

1. Mapa curricular

2. Importancia de la asignatura en la carrera

III.- Datos generales de la asignatura ¬¬11

IV. Objetivos del curso 11

V. Metodología de la enseñanza 15

VI.- Estructura del curso 18

Unidades temáticas

Programación de las unidades temáticas 25

VII. Lineamientos de evaluación 26

a) Lineamientos generales para la evaluación de los alumnos en las asignaturas de la carrera de Médico Cirujano

b) Lineamientos específicos de la asignatura

VIII. Obligaciones de los profesores 34

Artículo 56 del estatuto del personal académico de la UNAM

Requisitos para la recontratación

IX. Referencias por contenidos 36

X. Programación de actividades de Salud Pública III 41

XI. Directorio del Departamento 42

XII. Calendario escolar período 2008-2009 43

XIII. Calendario de exámenes de Tercer Año 44

XIV. Organigrama del Departamento de Salud Pública 45

XV. Organigrama de la Coordinación de Enseñanza 46

I. Misión de la Facultad.

“Formar a los líderes de las próximas generaciones de médicos mexicanos y contribuir a establecer un sistema de salud capaz de preservar y desarrollar las capacidades físicas y mentales de nuestra población y colaborar en la preparación de investigadores en el campo de las ciencias médicas.

Para ello, será necesario fortalecer el compromiso social de sus estudiantes y su vocación humanística para tener a la vida humana y a la dignidad del hombre como valores supremos, por lo que será necesario que los alumnos adquieran los conocimientos científicos más avanzados para responder cabalmente a las necesidades de salud de la sociedad mexicana.

La educación y la formación médica en la Facultad deberán ser factores de cambio e innovación en las instituciones de salud y contribuir a incrementar las aportaciones de la medicina mexicana al conocimiento universal.

El apego a la prestación de servicios de la más alta calidad, la curiosidad científica y el compromiso irrestricto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (75 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com