ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Publica Conceptos


Enviado por   •  31 de Mayo de 2014  •  1.231 Palabras (5 Páginas)  •  388 Visitas

Página 1 de 5

DEFINICIONES SALUD PÚBLICA

1) Individuo: Cada ser organizado, sea animal o vegetal, respecto de la especie a que pertenece

2) Dato: Antecedente necesario para llegar al conocimiento exacto de algo o para deducir las consecuencias legítimas de un hecho.

3) Fuente de datos: Los datos estadísticos necesarios para la comprensión de los hechos pueden obtenerse a través de fuentes primarias y fuentes secundarias.

• Fuentes de datos primarias: Es la persona o institución que ha recolectado directamente los datos.

• Fuentes secundarias: Son las publicaciones y trabajos hechos por personas o entidades que no han recolectado directamente la información.

4) Variable: es una característica que al ser medida en diferentes individuos es susceptible de adoptar diferentes valores.

5) Variable cuantitativa: Es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella. Se dividen en discreta (valores aislados no intermedios) y continuas (valores comprendidos entre dos números).

6) Variable cualitativa: Se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números. Podemos distinguir dos tipos: variable cualitativa nominal (modalidades no numéricas que no admiten criterio de orden) y variable cualitativa ordinal (modalidades no numéricas que admiten un orden)

7) Variable aleatoria: Toda función que asocia a cada elemento del espacio muestral E un número real.

8) Variable aleatoria discreta: Aquella que sólo puede tomar valores enteros.

9) Variable aleatoria continua: aquella que puede tomar todos los valores posibles dentro de un cierto intervalo de la recta real.

10) Población: es un conjunto de sujetos o individuos con determinadas características demográficas, de la que se obtiene la muestra o participantes en un estudio epidemiológico a la que se quiere extrapolar los resultados de dicho estudio (inferencia estadística). La estadística es comúnmente considerada como una colección de hechos numéricos expresados en términos de una relación sumisa, y que han sido recopilados a partir de otros datos numéricos.

11) Población de valores:

12) Muestra: Una muestra estadística (también llamada muestra aleatoria o simplemente muestra) es un subconjunto de casos o individuos de una población estadística.

13) Parámetro: Un parámetro es un número que resume la gran cantidad de datos que pueden derivarse del estudio de una variable estadística.

14) Estadístico: es una medida cuantitativa, derivada de un conjunto de datos de una muestra, con el objetivo de estimar o inferir características de una población o modelo estadístico.

15) Medición: Una medición es un acto para determinar la magnitud de un objeto en cuanto a cantidad.

16) Escala Nominal: Consiste en clasificar objetos o fenómenos, según ciertas características, tipologías o nombres, dándoles una denominación o símbolo, sin que implique ninguna relación de orden, distancia o proporción entre los objetos o fenómeno

17) Escala ordinal: Llamada también escala de orden jerárquico, con ella se establecen posiciones relativas de los objetos o fenómenos en estudio, respecto a alguna característica de interés, sin que se reflejen distancias entre ellos.

18) Escala de intervalo: Representa un nivel de medición más preciso. No solo se establece un orden en las posiciones relativas de los objetos o individuos, sino que se mide también la distancia entre los intervalos o las diferentes categorías o clases.

19) Escala de razón: Cuando una escala tiene todas las características de una escala de intervalo y además un punto cero real en su origen, se llama escala de razón. Además de distinción, orden y distancia, ésta es una escala que permite establecer en que proporción es mayor una categoría de una escala que otra.

20) Proporción: La proporción es una razón en la cual los elementos del numerador están incluidos en el denominador. Se utiliza como estimación de la probabilidad de un evento. El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com