ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Publica


Enviado por   •  2 de Octubre de 2012  •  7.793 Palabras (32 Páginas)  •  344 Visitas

Página 1 de 32

Salud publica

Definiciones de enfermería

Según el Consejo Internacional de Enfermeras, la enfermería se define del siguiente modo:

La enfermería abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados, y personas moribundas. Funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación.1

La Asociación Norteamericana de Enfermeras declara desde 1980 en un documento denominado «Nursing: A Social Policy Statement» que la enfermería es: «El diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas ante problemas de salud reales o potenciales».

La anterior definición ha sido ampliada o adaptada como la que propone la Facultad de Enfermería de la Universidad de Moscú, en Rusia, «ciencia o disciplina que se encarga del estudio de las respuestas reales o potenciales de la persona, familia o comunidad tanto sana como enferma en los aspectos biológico, psicológico, social y espiritual».

La primera Teoría de enfermería nace con Florence Nightingale, a partir de allí nacen nuevos modelos cada uno de los cuales aporta una filosofía de entender la enfermería y el cuidado. Las enfermeras comenzaron a centrar su atención en la adquisición de conocimientos técnicos que les eran delegados, y con la publicación del libro «Notas de Enfermería» de Florence Nightingale en 1852 se sentó la base de la enfermería profesional en 1991.

[editar] Conceptos de la enfermería

• Autocuidado

• Investigación en cuidados

• Metaparadigma de Enfermería

• Metodología de los cuidados enfermeros: Proceso de Atención de Enfermería

• Modelos y teorías de la Enfermería

Es la profesion en la cual ademas de curar enfermos se promociona salud y se previenen enfermedades.

Especialidades

[editar] Enfermería

• Enfermería de familia y comunitaria

• Enfermería de cuidados médico-quirúrgicos

• Enfermería del trabajo

• Enfermería de salud mental

• Enfermería geriátrica

• Enfermería obstétrico-ginecológica (matrona)

• Enfermería pediátrica

• Enfermería medicoquirugica

• Enfermería neurologica

• Enfermería Oncologica

• Enfermería del cuidado cardiorrespiratorio

• Enfermería Psiquiatrica

• Enfermería Gastroenterologica

• Enfermería Ortopedia

• Enfermería Urgencias y emergencias

• Enfermería Materno perinatal

• Enfermería del cuidado crítico

• Enfermería de salud publica

• Enfermería de Hematologia

• Enfermería del cuidado Nefrologico

• Enfermería Endocrinológica

• Enfermería de Otorrinolaringología

• Enfermería de Urologia

• Enfermería de cuidado critico Neonatal

• Enfermería de Neumologia

• Enfermería Paliativa

• Enfermería del cuidado Inmunologico

• Enfermería de Psiquiatría de Enlace

• Enfermería Epidemiologica

[editar] T.C. Auxiliares de Enfermería

En España, las especialidades de auxiliar de enfermería son las siguientes:5 6

• Auxiliar de Geriatría.

• Auxiliar de Odontología.

• Auxiliar de Educación Bucodental.

• Auxiliar de Rehabilitación.

• Auxiliar de Pediatría.

• Auxiliar de Unidades Especiales.

• Auxiliar de Documentación Sanitaria.

• Auxiliar de Balnearios.

• Auxiliar de Enfermería en departamentos de asuntos sociales de Ministerios, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.

• Auxiliar de Enfermería en Departamentos de Quirófano y Esterilización.

• Auxiliar de Enfermería en Departamentos de Tocología.

• Auxiliar de Enfermería en Departamentos de Radio-Electrología.

• Auxiliar de Enfermería en Departamentos de Laboratorio.

• Auxiliar de Enfermería en Servicios de Admisión.

• Auxiliar de Enfermería en Departamento de Consultas Externas.

• Auxiliar de Enfermería en Servicios de Farmacia.

• Auxiliar de Enfermería en Instituciones Sanitarias Abiertas (Ambulatorios).

• Auxiliar de Atención Primaria y Comunitaria.

• Auxiliar de Ayuda Psicológica al Paciente.

• Auxiliar de Educación sanitaria.

[editar] Enfermeras relevantes

[editar] En la historia

Monumento a Florence Nightingale en Londres.

• Florence Nightingale, considerada la madre de la Enfermería moderna. Orientó los cuidados de Enfermería al control del ambiente para facilitar la recuperación de los enfermos.

• Virginia Henderson, autora del modelo conceptual basado en las 14 necesidades básicas de la persona.

• Dorothea Orem, autora de la teoría general del déficit de autocuidado.

• Hildegard Peplau, autora del modelo de las relaciones interpersonales (incluido en su libro Interpersonal relations in nursing, 1952).

• Callista Roy, enfermera autora del modelo de adaptación (Introduction to Nursing: An Adaptation Model, 1976).

• Jean Watson, autora de The Theory of Human Caring («Teoría del cuidado humano»), y de los factores curativos filosóficos, en 1975.

• Madeleine Leininger, autora de la teoría de la diversidad y la universalidad.

• Martha Rogers, autora de la teoría de los seres humanos unitarios, en la que propone que el individuo es más que la suma de sus partes, un ser pensante con sentimientos e ideas y el cuidado que se brinda no puede ser dividido sino pandimensional.

[editar] Otras enfermeras relevantes

• Elvira Dávila Ortiz, pionera en la profesión de enfermería y de la transfusión de sangre en Iberoamérica.

• Sor María Suárez Vázquez (1945-2010), Directora de Enfermería en el Instituto Nacional de Cardiología de México

• Gary Jones, enfermero de emergencias autor del modelo de componentes de la vida y único teorizante actual en la especialidad de Enfermería de Emergencias.7

• Dora Ibarburu, enfermera, nurse y profesora emérita de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, Uruguay. Tuvo relevancia en la transformación y profesionalización de la enfermería en Uruguay.

[editar] Historia de la Enfermería

Artículo principal: Cronología

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com