ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia Matematicas Bloque II


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2013  •  11.934 Palabras (48 Páginas)  •  713 Visitas

Página 1 de 48

Secuencias didácticas

Bloque 2

QUINTO GRADO

Etapa de prueba

2008 • 2009

Educación Básica

Primaria

Etapa de prueba

2008 • 2009

Educación Básica

Primaria

Secuencias didácticas

Bloque 2

QUINTO GRADO

2 Matemáticas 5oº

Matemáticas 5. Secuencias didácticas. Bloque 2. Quinto grado. Educación Básica. Primaria.

Etapa de prueba 2008-2009 fue elaborado por personal académico de la Dirección General

de Desarrollo Curricular que pertenece a la Subsecretaría de Educación Básica de la

Secretaría de Educación Pública.

La SEP agradece a los Equipos Técnicos Estatales de primaria y secundaria del área de

matemáticas por su participación en este proceso.

Primera edición, 2008.

D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2008.

Argentina 28,

Centro, C.P. 06020

México, D.F.

ISBN: 000-000-000-000-0

Impreso en México

MATERIAL GRATUITO. PROHIBIDA SU VENTA

Coordinación editorial:

Esteban Manteca Aguirre

Servicios Editoriales: Ícarus Ediciones

Diseño: acHe Be Diseño/Ícarus Ediciones

Ilustración: Olivia Ignacio, Sergio Salto.

Fotografía: Jorge González

Etapa de prueba 2008-2009 3

Presentación

Los maestros son actores fundamentales del proceso educativo. La sociedad deposita

en ellos la confi anza y les asigna la responsabilidad de favorecer los aprendizajes y de

promover el logro de los rasgos deseables del perfi l de egreso en los alumnos al término

de un ciclo o de un nivel educativo. Los maestros son conscientes de que no basta con

poner en juego los conocimientos logrados en su formación inicial para realizar este encargo

social sino que requieren, además de aplicar toda la experiencia adquirida durante

su desempeño profesional, mantenerse en permanente actualización tanto para conocer

con mayor profundidad las características de los niños con los que trabajan, como los

resultados de investigación en las didácticas específi cas de las asignaturas.

A partir del ciclo escolar 2008-2009 se inicia en 5 000 escuelas primarias del país la fase

experimental de los nuevos programas de estudio de la Educación primaria en los grados

de primero, segundo, quinto y sexto. Para apoyar el trabajo de los maestros de estas

5 000 escuelas, la Secretaría de Educación Pública propone este material de apoyo para el

trabajo cotidiano, que consiste en planes de clase para cada uno de los aspectos a estudiar

contenidos en el programa de matemáticas. Esta planifi cación del trabajo diario está

repartida en 5 cuadernos, uno para cada bloque. Además de los planes de clase, cada

cuaderno contiene una tabla con los aprendizajes esperados y todos los aspectos que se

estudian en ese bloque, incluyendo el eje temático, tema y subtema correspondientes.

El presente cuaderno contiene los planes para trabajar los conocimientos y habilidades

del segundo bloque del curso.

Además de los datos generales como el número de plan, nombres del eje temático, tema

y subtema, la fecha y el número de apartado; cada plan contiene 5 elementos muy importantes

que se describen a continuación:

a) El enunciado de los Conocimientos y habilidades que los estudiantes deben adquirir

en este apartado, éste se toma textualmente del programa de estudio de matemáticas.

b) Intenciones didácticas. Responden a una pregunta general: ¿para qué se plantea el

problema que hay en la consigna?, misma que se puede desglosar en varios aspectos

como los siguientes:

• ¿Qué tipo de recursos matemáticos se pretende que utilicen los alumnos?

• ¿Qué tipo de refl exiones se pretende que hagan?

• ¿Qué conocimiento previo se pretende que rechacen, amplíen o reestructuren?

• ¿Qué tipo de procedimiento se pretende que utilicen?

De manera general, según la teoría didáctica, el problema que se plantea debe

poner en juego justamente el conocimiento que se quiere estudiar, mismo que

los alumnos aún no tienen, pero cuentan con elementos para “entrar en él” y

construirlo.

c) Consigna. Contiene tres elementos fundamentales, uno es el problema que se va a

plantear y la manera de hacer el planteamiento. Otro es la forma de organizar el grupo

de alumnos y uno más se podría considerar como las reglas del juego, qué se vale

hacer o usar y qué no.

4 Matemáticas 5oº

d) Consideraciones previas. Se registra lo que se puede prever, por ejemplo, algunas

difi cultades que podrían tener los alumnos y qué hacer ante ellas, preguntas

que pueden ayudar a que los alumnos profundicen sus refl exiones, maneras de

complejizar o simplifi car la situación que se plantea, difi cultades conceptuales del

aspecto que se va a estudiar y/o su relación con otros aspectos.

e) Observaciones posteriores. Espacio en el que se registra, después de la sesión,

lo que se considere relevante para mejorar la consigna, la actuación del profesor o

decir algo muy importante que no se previó; todo esto con miras a una aplicación

posterior del mismo plan.

El hecho de que los profesores cuenten con las secuencias didácticas para desarrollar

los programas de matemáticas, no garantiza, por si mismo, una buena práctica, es necesario

que analicen cada uno de los planes de clase, que se apropien de ellos y sobre

todo, que ayuden a sus alumnos en el análisis de los resultados y procedimientos que se

producen.

Algunas sugerencias para un uso efi ciente de los planes de clase son las siguientes:

• Análisis de los Conocimientos y habilidades y de las Intenciones didácticas.

Una vez que los profesores deciden utilizar los planes de clase es muy importante

analizar su contenido. En primer lugar hay que identifi car y analizar el enunciado

denominado Conocimientos y habilidades, lo cual permite comprender las expectativas

de aprendizaje del apartado. De la misma forma es necesario tener claridad

de las intenciones didácticas del plan, es decir, el propósito de plantear el problema

de la consigna.

• Resolución del problema de la Consigna. Es recomendable que el profesor antes

de proponer un problema a sus alumnos lo resuelva primero él, lo anterior permitirá

saber si es adecuado para que los alumnos construyan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (88 Kb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com