ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Seguridad de información y calidad de servicio en la Universidad Nacional del Santa”


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2021  •  Documentos de Investigación  •  1.400 Palabras (6 Páginas)  •  70 Visitas

Página 1 de 6


[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA 


“Seguridad de información y calidad de servicio en la Universidad Nacional del Santa”


AUTORES











ASESOR

Benites Grados Prospero

Línea de investigación 



CHIMBOTE – PERÙ

2021


Índice


Resumen

Como principal objetivo de esta investigación es ver la conexión que existe en la seguridad de información y calidad de servicio en la Universidad Nacional del Santa, 2020. El estudio Realizado es básico y descriptivo correlacional, y no experimental de corte transversal, por ello hemos seleccionado una población de 55 personas de la oficina de Registros Académicos y Centro de Computo de la universidad El procesamiento de datos se realizó en el software SPSS, donde el valor del coeficiente alfa de Cronbach es 0.890 o 89.0% obtenido de 27 elementos de la variable seguridad de la información y 0.862 o 86.2% resultante de 21 elementos de la variable calidad del servicio. Estos valores indicaron que la confiabilidad fue fuerte para las variables, de igual manera se utilizó la prueba de correlación no paramétrica Rho de Spearman, el resultado determinó la existencia de una relación positiva y significativa; con un valor de p 0,000 y lt; 0.05, y un coeficiente de correlación de Spearman de 0.683, por lo que se puede decir que presenta una relación moderada entre las variables de seguridad de la información y calidad de servicio, correlacionando también las dimensiones de la variable seguridad de la información y la calidad de la variable de servicio, un Spearman Coeficiente Rho = 0,689 entre confidencialidad de la información y calidad del servicio, coeficiente Rho de Spearman = 0,773 entre integridad de la información y calidad del servicio, y coeficiente Rho de Spearman = 0,609 entre disponibilidad de información y calidad del servicio, a partir de los resultados obtenidos se verifica la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula.  


  1. Introducción

    En las últimas décadas, debido a los avances tecnológicos y los altos niveles de seguridad de la información, fundamentales en las organizaciones públicas y privadas, se ha tornado importante preservar la información y preservar los pilares de la confiabilidad, integridad y confidencialidad de la información. Así, la calidad de servicio es una ventaja competitiva real de una organización y más aún de una universidad pública de alto rango, reflejando el compromiso de quienes integran una institución orientada al servicio del usuario o público en general, con la mayor las características importantes son la tangibilidad, la flexibilidad, la automatización de procesos y la capacidad de respuesta.
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre seguridad de la información y calidad de servicio en la Universidad Nacional del Santa, 2020, lo que posibilita mejores decisiones para la mejora continua del servicio al usuario y ha sido visto como un precursor de su desarrollo. Fundamentos científicos y técnicos, así como fundamentos teóricos que brindaron información valiosa en la investigación, se definieron las variables independientes (V1) y dependientes (V2), se trabajó la operacionalización de cada variable, la investigación fue un tipo básico descriptivo del nivel de correlación del diseño transversal no experimental. La población que se tomó fue el total de 55 personas de la Oficina de Expedientes Académicos y Centro de Computación de la Universidad Nacional de Santa, utilizando la técnica de encuesta y el instrumento de cuestionario para dar un coeficiente Alfa de Cronbach de confiabilidad de 0.890, o el 89.0% recibido. obtenido de 27 ítems de la variable seguridad de la información y el coeficiente alfa de Cronbach de 0.862 o 86.2% obtenido de 21 ítems de la variable calidad de servicio, reconociendo que los puntajes de confiabilidad para ambas variables son fuertes y se encontró que el resultado existía una asociación moderada, D. H. Existe una conexión directa entre la seguridad de la información y la calidad del servicio en la universidad mencionada.

I.I Antecedentes

I.I.I Antecendetes internacional

 (REBOLLO, 2014), en su Tesis Marco para la Gobernanza de la Seguridad de la Información en Servicios de Cloud Computing, en la que el problema era la seguridad que tuvo que afrontar la adopción del Cloud Computing y la pérdida de control de la organización en sus activos de información. Cuyo objetivo fue concretar un proceso que sistematice la gestión de la seguridad de la información de los servicios de Cloud Computing (ISGCloud), orientado a procesos y creado utilizando la especificación SPEM 2.0 (Software and Systems Process Engieering MetaModel), para que su implementación en cualquier organización. La hipótesis era que era posible gestionar la seguridad de los servicios de Cloud Computing a nivel de gobierno corporativo. Estudio del tipo aplicado y diseño experimental. La conclusión más importante fue que ISGCloud proporciona una alineación estratégica de los procesos de seguridad de estos servicios con las políticas de la organización. Ofrece pautas sobre el seguimiento y control de los servicios y una vez que cruzan los límites de la organización. Ayuda a especificar la relación que se establece entre el cliente y el proveedor de servicios.

1.1.2 Antecedentes Nacionales

(ARRUÉ, 2014), en su disertación Análisis de la calidad del servicio de atención en la oficina descentralizada del OSIPTEL Loreto desde la percepción del usuario de junio a septiembre de 201

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (147 Kb) docx (98 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com