ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Selección De Medicamentos


Enviado por   •  24 de Marzo de 2015  •  2.341 Palabras (10 Páginas)  •  256 Visitas

Página 1 de 10

SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS

COMITÉ DE FARMACIA Y TERAPEUTICA

El comité de farmacia y terapéutica deberá ser una comisión formada por médicos, faramcéuticos y otros profesionales.

La elección de sus miembros se deberá efectura en función de la motivación y los conocimientos en el campo de la terapéutica y de la utilización de medicamentos

Las decisiones sugeridas de dicho comité serán vinculantes para la estructura directiva del Hospital o sistema de salud, en determinadas áreas de decisión, en concreto, dentro de los campos de la selección, adquisición y distribución de medicamentos.

Entre los objetivos de la CF se destacan:

- Seleccionar los medicamentos que se van a utilizar, con criterios de calidad, eficacia, seguridad y costo.

- Recomendar la implantación de una política de utilización de medicamentos.

- Educar en todos aquellos aspectos relacionados con el uso correcto de los medicamentos, promoviendo programas de actualización terapéutica.

- Elaborar protocolos de utilización de medicamentos.

- Implementar un programa para detección, seguimiento y evaluación de reacciones adversas a medicamentos.

- Elaborar el CBM y revisar periódicamente su contenido.

- Desarrollar dentro del hospital el consenso terapéutico.

- Crear un centro de información de medicaentos.

Principios para la creación de un comité de farmacia y terapéutica

Un comité de farmacia y terapéutica debe estar formado por miembros básicos y colaboradores, cada uno con diferentes conocimientos, objetivos, funciones y experiencia profesional en el área.

El éxito del comité dependerá de que cuente con un apoyo decidido y visible de los máximos responsables de la administración del hospital o del sistema de salud y de que cumpla los principios siguientes:

-Enfoque multidisciplinar, sensible a las cuestiones políticas locales.

-Transparencia y compromiso de prestar un servicio de calidad.

-Competencia técnica.

-Apoyo de la administración

Organización y selección de los miembros

Un comité de farmacia y terapéutica deberá estar compuesto por:

-Un médico representante de cada una de las principales especialidades (cirugía, obstetricia y ginecología, medicina interna, pediatría, enfermedades infecciosas y medicina general)

-Un farmacólogo clínico.

-Una enfermera, habitualmente la directora de enfermería.

-Un farmacéutico, habitualmente el director o subdirector de la farmacia.

-Un administrador de servicios de salud, como representante del departamento administrativo y financiero del hospital.

-Un microbiólogo clínico, o un auxiliar de laboratorio cuando no hay microbiólogo.

El comité deberá contar con un presidente y un secretario. En la mayoría de los hospitales, se nombra como presidente a un médico de gran experiencia y responsabilidad, preferiblemente conocido y respetado, y como secretario al director de la farmacia

Determinar los objetivos y funciones

Lo primero que debe hacer un comité de farmacia y terapéutica es acordar sus atribuciones, en las que se especifica el lugar que ocupa en el organigrama del hospital, sus metas y objetivos, los límites de su autoridad, sus funciones y responsabilidades

Determinar el modo de funcionamiento

El comité de farmacia y terapéutica se debe reunir de forma periódica, al menos cada trimestre y preferiblemente cada mes. La periodicidad puede variar en función de las necesidades y pueden convocarse reuniones especiales cuando sea necesario.

Todas las recomendaciones del comité de farmacia y terapéutica deben distribuirse al personal médico y a otras partes y autoridades interesadas del hospital.

Todas las directrices de funcionamiento, políticas y decisiones del comité de farmacia y terapéutica deben documentarse. la documentación debe incluir las medidas que deberán adoptarse si no se cumplen las decisiones, directrices o políticas.

Principios para la creación de un comité de farmacia y terapéutica

Un comité de farmacia y terapéutica debe estar formado por miembros básicos y colaboradores, cada uno con diferentes conocimientos, objetivos, funciones y experiencia profesional en el área.

El éxito del comité dependerá de que cuente con un apoyo decidido y visible de los máximos responsables de la administración del hospital o del sistema de salud y de que cumpla los principios siguientes:

-Enfoque multidisciplinar, sensible a las cuestiones políticas locales.

-Transparencia y compromiso de prestar un servicio de calidad.

-Competencia técnica.

-Apoyo de la administración

Miembros del comité de farmacia y terapéutica

Un comité de farmacia y terapéutica deberá ser una comisión formada por:

-Un médico representante de cada una de las principales especialidades (cirugía, obstetricia y ginecología, medicina interna, pediatría, enfermedades infecciosas y medicina general)

-Un farmacólogo clínico.

-Una enfermera, habitualmente la directora de enfermería.

-Un farmacéutico, habitualmente el director o subdirector de la farmacia.

-Un administrador de servicios de salud, como representante del departamento administrativo y financiero del hospital.

-Un microbiólogo clínico, o un auxiliar de laboratorio cuando no hay microbiólogo.

Pueden incluirse también otros miembros con conocimientos particulares, como especialistas en información farmacológica o especialistas en garantía de calidad

El comité deberá contar con un presidente y un secretario. En la mayoría de los hospitales, se nombra como presidente a un médico de gran experiencia y responsabilidad, preferiblemente conocido y respetado, y como secretario al director de la farmacia

Entre los objetivos del CF&T se destacan:

Seleccionar los medicamentos que se van a utilizar, con criterios de calidad, eficacia, seguridad y costo.

Recomendar la implantación de una política de utilización de medicamentos.

Educar en todos aquellos aspectos relacionados con el uso correcto de los medicamentos, promoviendo programas de actualización terapéutica.

Elaborar protocolos de utilización de medicamentos.

Implementar un programa para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com