ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Semana 1 Bioseguridad


Enviado por   •  27 de Junio de 2013  •  852 Palabras (4 Páginas)  •  673 Visitas

Página 1 de 4

CURSO BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGIA

DOCUMENTO PARA ELABORAR ACTIVIDAD

SEMANA 1

NOMBRE DEL APRENDIZ: P. ID del curso:

ACTIVIDAD #1

Estudio de caso.

María es una trabajadora independiente, que actualmente se encuentra vinculada medio tiempo, en dos salones de belleza. En el primero desarrolla labores de manicure y pedicura y en el segundo solo realiza cortes de cabello y tinturas. En cada uno de los establecimientos trabaja de lunes a domingo entre 4 y 5 horas, con un ingreso promedio mensual de $1.500.000

La secretaria de salud de la ciudad donde vive María, está realizando capacitaciones detalladas a cada uno de los salones de belleza y centros de estética sin excepción. Dentro de las recomendaciones que está realizando, invita a todo el personal que se encuentre vinculado de manera independiente a que se afilie al sistema de seguridad social. Ella se encuentra preocupada, pues nunca le ha prestado atención a los riesgos de su profesión y simplemente cuando se enferma recurre a la farmacia más cercana y consume algún medicamento que le sugiera el vendedor de turno.

a. ¿Tiene que afiliarse María a una EPS? Argumente su respuesta.

b. ¿Debe afiliarse a Un fondo de Pensiones? Argumente su respuesta.

c. ¿Es necesario que se afilie a una ARL? Argumente su respuesta.

d. ¿A qué riesgos profesionales está sujeta ella? Argumente su respuesta.

ESPACIO DE RESPUESTA A PREGUNTAS DEL CASO:

A. Maria obligatoriamente debe afiliarse al sistema de salud por cualquier eventualidad o riesgo que se le presente en su diario vivir.

B. Considero que en medio de sus posibilidades debe obtener un ahorro para su vejes o invalidez.

C. Es obligación del empleador de afiliarla a una ARL en el caso de que ocurra un accidente de trabajo o enfermedad laboral.

D. Los riesgos profesionales que puede correr María son:

- Cortarse con una tijera, cortaúñas, corta cutículas o máquinas de corte de cabello.

- Hongos por el corte de uñas.

- Infecciones respiratorias por inhalar olores demasiados fuertes como son tintura y quite esmaltes.

- Alergias.

- Afectación del túnel del carpo por continuas repeticiones y vibraciones.

- Torceduras en manos y cara por cambios brusco de clima.

- Varices o telangiectancias por prologados tiempo de estar de pie.

ACTIVIDAD #2 - ELABORACION DE PROTOCOLO

1. INTRODUCCIÓN

Coloque como introducción su participación en el foro temático de esta semana

1. ¿Qué responsabilidad tiene el cosmetólogo con respecto al servicio que brinda, tanto consigo mismo, como con sus clientes?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com