ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Semilla


Enviado por   •  5 de Mayo de 2014  •  Informes  •  403 Palabras (2 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 2

Es la primera fase del desarrollo de una nueva planta. Es un

embrión de planta perfectamente protegido por una serie de

envueltas exteriores y acompañado por un almacén de alimento.

Las partes esenciales de una semilla son, por lo tanto, estas

tres: el propio embrión, las envueltas seminales y un tejido de

almacén de alimento.

El embrión es una planta en miniatura formada por un corto

eje embrionario unido a una o dos «hojas» llamadas cotiledones.

El eje embrionario está formado por dos partes íntimamente

unidas entre sí, la parte que está por encima del cotiledón o los

cotiledones es el epicotilo y dará lugar al brote terminal de la

planta formador de las hojas. La parte del eje que está por debajo

del cotiledón o los cotiledones es el hipocotilo o zona intermedia

entre la raíz y el tallo, ya que creciendo por su extremo libre dará

lugar a la raíz y creciendo por la parte que se continúa con el

epicotilo dará lugar al tallo.

Las envueltas seminales: son capas que rodean completamente

a la semilla, la protegen de posibles agresiones del medio ambiente

y regulan los intercambios que se producen entre el interior y

el exterior de la semilla, por ejemplo, absorción de agua y expulsión

de material de desecho. Las hay de diversos tipos: permeables,

impermeables, duras, blandas, mucilaginosas, etc. Alguna

de ellas rodea solamente al embrión, hablándose entonces de

envuelta embrional. El embrión al desarrollarse, para dar lugar a

la nueva planta, tiene que romper y atravesar estas envueltas.

2

El almacén de alimento: cuando la semilla se está formando en

la planta de la que procede, desarrolla un tejido especialmente

destinado a almacenar alimento. Las células de este tejido se

llenarán de sustancias nutritivas que serán necesarias para que el

embrión pueda respirar, crecer y desarrollarse hasta que llegue a

ser una plantita que pueda alimentarse por sí misma. En la mayoría

de las semillas este tejido se llama endospermo, como ocurre

en las gramíneas. Sin embargo, en otras especies el endospermo

degenera y el alimento se almacena en los cotiledones, cosa que

ocurre en las leguminosas, o en un tejido de origen diferente al

del endospermo, que es llamado perispermo, lo que ocurre, por

ejemplo, en las semillas del clavel y de la remolacha.

El alimento almacenado en una semilla está formado por proteínas,

hidratos de carbono y grasas, aunque las proporciones

varían según la especie de que se trate. Así hay semillas especialmente

ricas en proteínas, como ocurre con las de legumbres.

Otras almacenan grandes cantidades de azúcares, como es el caso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com