ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Semillas Criollas


Enviado por   •  24 de Julio de 2015  •  Ensayo  •  1.371 Palabras (6 Páginas)  •  384 Visitas

Página 1 de 6

Universidad Estatal a Distancia

Escuela de Ciencias Exactas y Naturales

Cátedra de Sociedad y Ambiente

Centro Universitario de Cartago

Ensayo Semillas Criollas, personas libres

La Valiosa Herencia de nuestros Antepasados

Curso El Ser humano en su entorno

Código: 00073

Estudiante: María Patricia Abarca Cerdas

Numero de cédula: 03-0386-0510

Grupo: 04

II Cuatrimestre 2015

Introducción:

Bueno sin menospreciar el tema de Osa la última península, me pareció muy importante el tema de las semillas criollas, personas libres que fue el tema que escogí.

Les voy a hablar en este ensayo sobre la importancia de cultivar, lo que nos comemos, que eran como en mucho tiempo atrás se hacía,  la calidad de la semilla y la biodiversidad de ella, lo que me llamo mucho la atención que es como una súper semilla, porque se adapta al clima , lo valiosa que es aún más que el dinero, el aprendizaje de muchas personas al conocer e involucrarse en estos cultivos de los cuales deberíamos ser partícipes, ya que así se alimentaban nuestros antepasados y gozaban de una muy buena salud al ser alimentos libres de químicos. Como las almacenan y la variedad que hay y también las ferias que hacen para intercambios o informar a las personas que no conocen de esta práctica.

La Valiosa Herencia de nuestros antepasados

Como hace muchísimos años atrás nuestros antepasados los indígenas  cultivaban para su misma alimentación, todo era cultivado en sus terrenos, y con calidad sin químicos, utilizaban otras formas para ahuyentar  los insectos que dañaban las cosechas, y también sus semillas eran diversificadas, y también obtenían otras cosas que necesitaran a cambio de alimentos ese, era en ese momento su dinero, de hecho esas cosechas de esos productos son invaluables.

La Semilla Criolla  es una semilla que es adaptada al medio donde se siembra, por un proceso de selección natural o manual por parte de los productores, esta es la forma de agricultura tradicional, que produce semillas fértiles para su próxima siembra.

La semilla hibrida es la que viene de cruzar diferentes líneas, y las semillas transgénicas son las que son modificadas por medio de ingeniería genética, desde mi punto de vista no son recomendables si lo que se quiere son cosechas de calidad, no apoyar las empresas transnacionales.

Estas semillas criollas son muy importantes para los agricultores porque de ahí mismo se abastecen, ya que al esta semilla estar adaptada a el entorno resiste plagas y cambios climáticos, y así mantener las semillas que son de cada región,  al crear bancos comunitarios de semillas se logra hacer cambios socioculturales, con lo que hay calidad de vida.

 Creo que muchas de las personas que hay que hoy en día que son personas de la tercera edad tienen una gran salud debido a la dieta que llevaban tiempo atrás, y algo que les ha ayudado también ha sido el hecho de sembrar, de trabajar al campo.

Yo pienso que la mejor semilla es la criolla, la natural que ella se adapta sin necesidad de que haya mano humana más que al sembrarla, no al modificarla para según ellos tener mejores resultados, y también es económica para sembrarla porque al ser una semilla adaptable no hay que prepara mucho el terreno, ni invertir en pesticidas ni fertilizantes u otros aditivos.

Si esta tradición y forma de subsistencia muere con las personas mayores quienes van a preservar todo el conocimiento que hasta ahora nos han dado nuestros antepasados indígenas, sus formas de cruzar las semillas, la forma de adaptarla al entorno y mas hoy en día que es muy diferente a lo que fue hace muchísimos años.  

En estos tiempos, me incluyo somos muchísimas personas que no conocíamos sobre este tema, ni lo importante que es, porque ahora es tanta la tecnología a nuestro alcance y la facilidad de las cosas que nadie se interesa por si quiera cosechar culantro que es tan sencillo, y ni siquiera apoyar a los agricultores .

Siendo la agricultura una práctica tan beneficiosa, en cuanto a la siembra tradicional, sin químicos, porque así se produce productos de calidad, de gran valor nutricional, y con el valor agregado de socializar y compartir e intercambiar semillas.

El campesino a la vez topa con muchas trabas o con condiciones muy deplorables para trabajar, ya sea por permisos que ahora piden, por  problemas de cómo conseguir el agua tan necesaria para sus cultivos y hasta de problemas de expropiación de sus terrenos o trabas para poder adquirir uno.

Por eso necesitan mucho apoyo por parte de nosotros, hacer conciencia sobre lo importante de esta práctica, y lo beneficioso para los que lo siembran, ya que es economía en sus casas y garantía de que  lo que recolectan es producto de muy buena calidad. En muchos lugares que practican sembrar semillas criollas, autóctonas, realizan ferias para intercambiar y también para mostrar a personas que no conocen, como se siembra y hablarles sobre la importancia de conocer cada semilla para así esperar resultados, ya han rescatado varias clases de semillas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (363 Kb) docx (269 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com