ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Semilleros


Enviado por   •  1 de Abril de 2013  •  442 Palabras (2 Páginas)  •  284 Visitas

Página 1 de 2

L6.

OBJETIVOS:

1. Aprender a tomar una medida y saber la precisión con la que se hace.

2. Interpretar sucesivos datos para una misma medida.

3. Encontrar la exactitud de un laboratorio.

PRINCIPIO:

Es necesario introducir tres conceptos asociados a una medida experimental. exactitud, precisión y sensibilidad. Se entiende por exactitud la cercanía del valor experimental obtenido, con el valor ‘exacto’ de dicha medida. El valor ‘exacto’ de una magnitud física es un concepto utópico, ya que es imposible conocerlo sin incertidumbre alguna.

La precisión es un concepto relacionado con el dispositivo. Así si se desea determinar la longitud de una varilla metálica empleando una regla graduada en milímetros, se puede asegurar que la mínima fracción que se puede detectar es 1mm, mientras que si se utiliza un método basado en técnicas microscópicas se podrán determinar fracciones más pequeñas de longitud. Se puede definir la sensibilidad como la unidad más pequeña que puede detectar un determinado instrumento de medida.

El concepto de precisión o sensibilidad también hace referencia al método experimental utilizado, y se entiende como la repetitividad dentro de los márgenes más estrechos posibles de los resultados experimentales obtenidos al realizar varias veces una misma experiencia en las mismas condiciones.

Uno de los principales objetivos del denominado cálculo de error, consiste en reducir el valor de dichas imprecisiones denominadas de ordinario, aunque no sea de forma afortunada, errores experimentales.

TEMAS DE CONSULTA:

• Fórmulas para volúmenes de algunos sólidos (esfera, paralelepípedo, cilindro, cilindro hueco, cono, cuña, etc.).

• Error absoluto y error relativo de medidas directas e indirectas.

• Como influye el conocimiento de los errores en el análisis de resultados de laboratorio.

• Encuentre el error absoluto y relativo de la densidad de una esfera en función de su radio y la masa.

EQUIPO:

Objetos de un mismo material (madera, aluminio u otro material) de varias formas no perfectas (se aproximan a esferas, paralelepípedos, cilindros macizos, cilindros huecos, conos, cuñas etc.), calibrador de vernier, balanza de laboratorio.

PROCEDIMIENTO:

1. Identifique plenamente los instrumentos de medida a utilizar incluyendo su respectiva precisión.

2. Utilizando un calibrador de Vernier mida las longitudes características de cada uno de los objetos necesaria para calcular sus volúmenes y coloque sus datos en las tablas correspondientes (tenga en cuenta que debe tomar varias medidas de una misma longitud, por lo tanto debe elegir al menos cuatro partes de la misma longitud para promediar).

3. Utilizando una balanza mida la masa de cada uno de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com