ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sesion Uno Trayecto De Medio Ambiente 2014


Enviado por   •  2 de Abril de 2014  •  736 Palabras (3 Páginas)  •  203 Visitas

Página 1 de 3

SESIÓN UNO

LA COMPLEJIDAD EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.

PRODUCTO 1

LA IMPORTANCIA DE LA COMPLEJIDAD EN EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU VINCULACIÓN CON EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.

DESDE SIEMPRE, SEGÚN LOS ESCRITOS DEL AUTOR EDGAR MORÍN, HEMOS VIVIDO CON UN PENSAMIENTO SIMPLIFICANTE, SIGUIENDO UN CLÁSICO MÉTODO CIENTÍFICO QUE PARTE DE UN SUPUESTO QUE PARA OBTENER UN CONOCIMIENTO ES NECESARIO SEPARAR, APRENDER POR PARTES Y NADAMÁS. PERO QUE NUNCA NOS PREOCUPAMOS POR UNIR TODOS AQUÉLLOS CONOCIMIENTOS Y SABERES QUE UN DÍA SEPARAMOS. ESOS DATOS QUE UN DÍA QUEDARON AISLADOS, POR SEPARADO, DESUNIDOS, DISPERSOS, NO LOS REUNIMOS EN UN SABER ÚNICO, EN UNA TOTALIDAD.

ANTE ÉSTA SITUACIÓN SE CONSIDERA QUE ESTAMOS MUY A TIEMPO DE CAMBIAR NUESTRO PROCEDER, NUESTRA FORMA DE PENSAR, DESDE PASAR DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO, ES DECIR, TRANSITAR DE LO ELEMENTAL A LO GLOBAL, DE INTEGRAR UN ESQUEMA HACIENDO AL CONOCIMIENTO MÁS RICO, MÁS AMPLIO, IR ARTICULANDO AQUELLOS PRINCIPIOS DE ORDEN Y DESORDEN, DE SEPARACIÓN Y DE UNIÓN, DE AUTONOMÍA Y DE DEPENDENCIA, YA QUE VIENEN SIENDO CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS. ESTO ES A LO QUE SE LE DENOMINA UN CONOCIMENTO COMPLEJO “LA TOTALIDAD” ENTENDIDA COMO VERDAD Y NO VERDAD, DOS CONCEPTOS COMBATIENTES QUE DEFINEN PRECISAMENTE A UNA COMPLEJIDAD ENCAMINADA A NUEVOS SABERES.

DESAFORTUNADAMENTE ESTAMOS FRACCIONANDO NUESTRO CONOCIMIENTO EN ÁREAS ESPECÍFICAS Y NO TENEMOS LA VISIÓN DEL TODO. EL SER HUMANO ES COMPLEJO Y MULTIDIMENSIONAL PORQUE ES A LA VEZ BIOLÓGICO, PSÍQUICO, SOCIAL, AFECTIVO, RACIONAL. Y EL CONOCIMIENTO PARA QUE SEA PERTINENTE DEBE RECONOCERLO.

ES NECESARIO ENFRENTAR LA COMPLEJIDAD, ES DECIR CUANDO SON INSEPARABLES LOS COMPONENTES INTERDEPENDIENTES DE UN TODO. UN APRENDIZAJE POR DISCIPLINAS IMPIDE VER LO GLOBAL Y LO ESENCIAL Y DILUYE LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

“NO SE PUEDE CONOCER LAS PARTES SIN CONOCER EL TODO, NI EL TODO SIN CONOCER LAS PARTES. Blaise Pascal.

EN SÍ, DEBEMOS DESARROLLAR LA INTELIGENCIA GENERAL PARA RESOLVER PROBLEMAS USANDO EL CONOCIMIENTO DE UNA MANERA MULTIDIMENSIONAL, TOMANDO EN CUENTA LA COMPLEJIDAD, EL CONTEXTO Y CON UNA PERCEPCIÓN GLOBAL.

CADA INDIVIDUO POSEE UNA IDENTIDAD QUE DEBE SER RESPETADA. NUESTRA IDENTIDAD INDIVIDUAL, ASOCIADA A NUESTRA IDENTIDAD COMO ESPECIE Y LA IDENTIDAD SOCIAL CONFORMAN UN TRINOMIO PROPIO DE LA REALIDAD HUMANA. LA ANIMALIDAD Y LA HUMANIDAD CONSTITUYEN NUESTRA HUMANA CONDICIÓN Y POR ESO ES NECESARIO ENTENDER EL FENÓMENO DE LA HOMINIZACIÓN. SABEMOS QUE EXISTE UNA UNIDAD HUMANA Y UNA DIVERSIDAD HUMANA AL MISMO TIEMPO, COMPRENDER LO HUMANO SIGNIFICA ENTENDER SU UNIDAD EN LA DIVERSIDAD Y SU DIVERSIDAD EN LA UNIDAD; SOMOS INDIVIDUOS, ESPECIE Y SOCIEDAD AL MISMO TIEMPO.

HAY QUE ENTENDER QUE EL DESTINO DE LOS SERES HUMANOS TIENE LA FACETA DE LA ESPEIE HUMANA, DEL DESTINO INDIVIDUAL Y EL SOCIAL ENTRELAZADOS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com