ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Economico


Enviado por   •  25 de Octubre de 2013  •  1.461 Palabras (6 Páginas)  •  359 Visitas

Página 1 de 6

EL SISTEMA ECONOMICO NACIONAL

Y LAS UNIDADES DE DECISIÓN

ECONÓMICA COORDINADAS

EL ROL DEL MERCADO EN EL SISTEMA ECONÓMICO NACIONAL

¿Qué es el mercado?

Es el punto de encuentro entre los agentes económicos que actúan como oferentes y demandantes de bienes y servicios.

¿Qué es la demanda?

Es la cantidad máxima de un bien o servicio que un individuo o grupos de personas está dispuesto a adquirir a un determinado precio, por una unidad de tiempo.

¿De qué depende la Demanda?

*de las necesidades de las personas.

*del nivel de ingresos.

*de los gustos y las preferencias.

*del precio que tengan los bienes.

*del precio que tengan otros bienes sustitutos.

¿Qué es la oferta?

Es la cantidad máxima de bienes y servicios que un productor está dispuesto a vender en el mercado a un precio dado, por una unidad de tiempo.

¿De qué depende la oferta?

*del precio del bien.

*del precio de otros bienes.

*de los adelantos tecnológicos empleados en la producción.

*del costo de los factores productivos.

*de las decisiones estratégicas de las empresas.

¿Qué es el precio?

El precio es el valor asignado a un determinado bien. La variación de los precios se mide a través de un índice de precios al consumidor. A través del IPC se calcula el costo de la vida y la inflación. La inflación es el aumento generalizado del nivel de precios.

¿Cuál es el rol del mercado en nuestra economía?

En una economía de mercado o capitalista. El mercado es el principal asignador de recursos.

EL ROL DEL ESTADO EN EL SISTEMA ECONÓMICO NACIONAL

En la economía de mercado que impera en nuestro país, la función principal del Estado en materia económica es la de generar equilibrio.

*El gasto público

*Los impuestos

*La regulación

*La función estabilizadora

*La gestión de las empresas públicas.

LAS UNIDADES DE DECISIÓN ECONÓMICAS Y SU COORDINACIÓN

La administración de los recursos escasos, o lo que es lo mismo, la actividad económica, se lleva a cabo por diversos tipos de unidades: los individuos, las familias, las empresas y las agencias gubernamentales. Cada una de estas unidades dispone de ciertos recursos y toma decisiones para emplearlos. Las llamaremos unidades de la decisión económica (o de la actividad económica).

Generalmente se distinguen tres formas de empleo de los recursos:

1) El consumo, o sea el empleo de los recursos para la satisfacción directa de las necesidades;

2) La producción, o la preparación y adaptación de los recursos para la satisfacción de las necesidades, mediante actos como los de analizar cambios cualitativos, ya sean físicos, químicos o biológicos; el transporte de bienes de un sitio a otro y su almacenamiento para uso futuro, y

3) El cambio, o sea el empleo de los recursos para obtener con ellos los recursos de otras unidades de decisión económica.

Las unidades de decisión económica frecuentemente se clasifican en consumidores y productores. Sin embargo, estas categorías no son necesariamente diferentes, dado que una misma unidad puede ser consumidora y productora al mismo tiempo (por ejemplo, una granja). En la sociedad moderna casi todas las unidades participan en el cambio. Pero prácticamente no hay unidades que se limiten sólo al intercambio, pues, por ejemplo, el comercio involucra siempre algunos cambios de lugar o alguna forma de almacenamiento de los recursos. Una clasificación más importante es la que se hace de conformidad con los fines que norman las decisiones de las unidades. Sobre esta base se pueden distinguir tres tipos de unidades: la familiar, las empresas y las unidades públicas.

OBJETIVOS DE COORDINACIÓN

Los tres objetivos que sirven de base a esta clasificación pueden siempre distinguirse conceptualmente. En consecuencia, cada una de las unidades de la decisión económica puede considerarse como unidad familiar, o como empresa, o bien como servicio público. En determinadas circunstancias la prosecución de uno de estos fines puede implicar los mismos actos que la prosecución de cualquier otro. De esta manera, un servicio público puede, de conformidad con el objetivo social escogido, funcionar exactamente como una empresa de negocios.

En tales ocasiones, es necesario determinar el objetivo real de las decisiones (es decir, el cumplimiento de un objetivo social, o el obtener una utilidad monetaria). Lo anterior puede lograrse haciendo cambiar hipotéticamente las circunstancias, de tal manera que los diferentes objetivos impliquen actos distintos, y descubriendo de estos actos cuáles se llevarán a cabo. Debe también tomarse en consideración que las personas individuales pueden formar parte de varias unidades de la decisión económica. Por ejemplo, una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com