ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Nervioso


Enviado por   •  15 de Marzo de 2015  •  1.309 Palabras (6 Páginas)  •  148 Visitas

Página 1 de 6

Definición:

El sistema nervioso es el conjunto de tejido nervioso, formado a su vez por neuronas, distribuido por todo el cuerpo de un organismo pluricelular animal. Los organismos unicelulares en cambio, no poseen sistema nervioso, por lo cual quien recibe estímulos y reacciona es la única célula que existe, debido a la irritabilidad del protoplasma.

El sistema nervioso nos permite conectarnos con el medio, captando estímulos y respondiendo a ellos, a veces de manera voluntaria, y otras involuntariamente. Para ello, la información recibida de los estímulos llega a las células nerviosas o neuronas, quienes la transmiten a otras células (que provocan acciones secretoras o musculares), o a un órgano efector. Por ende, permite la comunicación entre los receptores (neuronas) y los efectores (otras células, u órganos). Por medio del sistema nervioso podemos, por ejemplo, percibir el dolor, y reaccionar ante el con llanto, irritabilidad, gesticulación, etc.

División del sistema nervioso:

El sistema nervioso se divide en tres partes, sistema nervioso central, sistema nervioso periférico, y sistema nervioso autónomo. Existen autores que no distinguen el sistema nervioso autónomo como tal, pues tiene parte de sí en el sistema nervioso central y otra parte dentro del sistema nervioso periférico.

Sistema Nervioso Central: Se encarga de procesar la información. Incluye al encéfalo y a la médula espinal.

Sistema Nervioso Periférico: Incluye todas las partes del sistema nervioso que están fuera de las estructuras óseas que forman el cráneo y la columna vertebral. Son las ramificaciones nerviosas a lo largo del cuerpo que reciben información sensorial o que transmiten información motora.

Sistema Nervioso Autónomo: Es el encargado de la función visceral y del corazón, así como de la musculatura lisa de los órganos y paredes de vasos sanguíneos. Forma parte de procesamiento de la información inconsciente.

La interrelación entre el sistema nervioso central y el periférico es mediante proyecciones axónicas que se unen en filamentos, llamadas haces o tractos si están ubicados en el sistema nervioso central, y nervios si forman parte del sistema nervioso periférico.

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL consta de:

Encéfalo: Está en el interior del cráneo. Comúnmente se divide en encéfalo anterior (Pros encéfalo), encéfalo medio (Mesencéfalo) y el encéfalo posterior (Rombencéfalo).Esta división corresponde al desarrollo del encéfalo en las etapas de desarrollo embrionario (en torno a la sexta de desarrollo), y la filogénesis (a través de la evolución).

La corteza cerebral (hemisferios cerebrales) está constituido por: Corteza cerebral (o sustancia gris): formada por millones de cuerpos neuronales o somas dándoles esa apariencia grisácea.

Cuerpo calloso (o sustancia blanca): formada por los axones de los cuerpos neuronales de las células nerviosas. Las vainas de mielina provocan esa apariencia blanquecina.

Ganglios basales: También forman parte de la sustancia gris. Están involucrados en el control motor. Incluyen:

Núcleo lenticular, formado por el globus pallidus y el putamen.

Núcleo caudado.

También se hace referencia dentro de los ganglios basales a la amígdala y a las cápsulas interna y externa. En relación con esta estructura se encuentra ya en el tronco encéfalo tanto el núcleo rojo como la sustancia negra.

Partes del sistema nervioso y sus funciones:

Encéfalo:

Es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. Está envuelta por las meninges, que son tres membranas llamadas: duramadre, piamadre y aracnoides.

-El encéfalo consta de tres partes más voluminosas: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo, y otras más pequeñas: el di encéfalo, con el hipotálamo (en conexión con la hipófisis del Sistema Endocrino) y el mesencéfalo con los tubérculos cuadragésimos.

Cerebro.- Es la parte más importante, está formado por la sustancia gris (por fuera) y la sustancia blanca (por dentro).

-Dentro de sus principales funciones están las de controlar y regular el funcionamiento de los demás centros nerviosos, también en él se reciben las sensaciones y se elaboran las respuestas conscientes a dichas situaciones. Es el órgano de las facultades intelectuales: atención, memoria, inteligencia... etc.

Cerebelo.- Esta situado detrás del cerebro y es más pequeño (120 gr.); tiene forma de una mariposa con las alas extendidas. Coordina los movimientos de los músculos al caminar y realizar otras actividades motoras.

Bulbo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com