ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema nervioso central


Enviado por   •  2 de Junio de 2013  •  Monografía  •  5.213 Palabras (21 Páginas)  •  298 Visitas

Página 1 de 21

I. UNIDAD: GENERALIDADES Y MORFOLOGÍA

SISTEMA NERVIOSO

La función de éste sistema es asegurar la sobrevivencia.

Siempre está adaptándose

Requisitos para mantenerse con vida:

- Adaptación al medio externo mediante una respuesta (receptor exteroceptor).

- Presencia de estructuras que perciban la información o el estado de alerta (información sensitiva) mediante la reacción del SNP.

- Respuesta somática: Músculos más piel.

- Adrenalina (Hormona): Respuesta de tipo granular y visceral.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Es un Receptor Interoceptivo, produciendo una adaptación del medio interno llamado Homeostasis, provocando una respuesta somática, visceral y granular.

A través de los nervios es enviada la información desde el medio externo hasta el sistema nervioso central.

Sistema nervioso central

Centros de Integración

Éste sistema está conformado por 3 grandes centros de integración, 2 de ellos ubicados en el cráneo:

- Cerebro: Respuesta voluntaria.

- Tronco Encefálico: Respuesta autónoma.

- Médula Espinal: Respuesta refleja.

El tronco de la médula se encuentra separado por una estructura llamada Foramen Magno.

Estos centros de integración, a su vez, se encuentran unidos entre sí a través de nervios o fascículos por los cuales viaja información sobre la postura del cuerpo con respecto del medio y a través de los cuales también se envían las respuestas de movimiento.

- Nervio Raquídeo: Envía información a la médula espinal.

- Nervio Craneal: Envía información al cráneo desde el receptor.

- Información Sensitiva: Envía información hacia el SNC.

- Información Motora: Envía información desde el SNC hasta el músculo.

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

- Receptor

- Nervios:

o Raquídeo.

o Craneal.

- Ganglios

- Vías:

o Motoras.

o Sensitivas: Llevan información desde la médula espinal hacia el tronco encefálico y cerebro.

CÉLULAS DEL TEJIDO NERVIOSO

El sistema nervioso formado por células llamadas Neuronas siendo la unidad estructural y anatómico del sistema nervioso. Para que puedan funcionar necesitan de las neuroglias que les dan soporte, estabilidad.

Formación de la neurona

1. Soma:

a. Lo más importante ya que contiene un núcleo y por lo tanto posee información genética.

b. Contiene organelos: Mitocondria, Golgi, RER, corpúsculo de Nissl (sobresaliente del RER).

c. Mantiene con vida al resto de la neurona.

d. Zona excitable de la neurona.

2. Axón:

a. Prolongación única y larga.

b. Contiene microtúbulos que se encargan de conducir los impulsos saltatorios debido a la presencia de las vainas de mielina las cuales poseen una función aisladora.

o Cono Axónico: unión entre el soma y el axón en donde se origina el impulso saltatorio.

o Vainas de Mielina.

o Retículo Endoplasmático Rugoso: Forma de los neurotransmisores los cuales son llevados por los microtúbulos hasta el botón sináptico y son almacenados en la vesícula sináptica.

o Corpúsculo de Nissl.

o Telodendrón o arborización terminal.

o Espacio sináptico: Lugar en donde se liberan los neurotransmisores y donde se une a otras neuronas.

o Botón sináptico: Unión entre las neuronas. Contiene proteínas llamadas neurotransmisoras que transmiten la información entre las neuronas.

o Vesícula sináptica: Sacos membranosos ubicados dentro del botón sináptico los cuales contienen a los neurotransmisores.

o Dendritas: Son prolongaciones y es una zona altamente excitable, lugar donde la neurona que posee mayor cantidad de receptores (espinas dendríticas)

Hay neuronas sin dendritas.

El soma está delimitado por una membrana que separa 2 ambientes:

- Dentro de la neurona encontramos cargas positivas (K+) y cargas negativas (proteínas) en igual cantidad, es decir, neutro.

- Fuera de la neurona encontramos compuestos químicos de carga positiva NA+ y K+.

En la membrana de la neurona existen diversos tipos de canales a través de los cuales entran y salen compuestos químicos o cargas:

1. Canales de reposo: A través de estos canales los elementos químicos entran o salen desde la neurona buscando un equilibrio de cargas. Sale K+ pero los compuestos negativos la neurona, y a la vez que sale K+ entra NA+ pero como lo hace junto a las moléculas de agua se demora más que el K+ en salir, por lo tanto la neurona se va polarizando.

2. Bomba Sodio-Potasio (NA+-K+): Para equilibrar más rápido La carga de la neurona, La bomba Sodio-Potasio saca 3NA+ e ingresa 2K+, extrae lo que sobra e ingresa lo necesario.

3. Canal para el Sodio: Éste canal posee una forma que concuerda y calza perfectamente con los neurotransmisores liberados por el botón sináptico, y una vez que estos calzan, provocan un estímulo en la neurona y la puerta se abre ingresando sodio y provocando la despolarización paulatina.

4. Canal de voltaje: Una vez que funcione el canal de sodio e ingresen grandes cantidades de NA+, se producirá una gran cantidad de voltaje activándose el nivel del umbral y abriéndose las puertas de éste canal para que pueda ingresar muchos NA+ de forma muy rápida logrando la despolarización.

- Neurona Polarizada: cargada negativamente.

- Neurona Despolarizada: cargada positivamente.

Razones por las cuales la neurona está cargada negativamente:

• Mayor facilidad de salida del Potasio (K+)

• Carga negativa de las proteínas, no pueden salir (+/-)

• Bomba Sodio-Potasio saca más cargas positivas (NA+)

Los espacios entre cada Vaina de Mielina se llaman nódulos de Ranvier.

El botón sináptico contiene canales en su membrana por donde ingresa calcio y se fusiona con la vesícula sináptica liberando a los neurotransmisores al espacio sináptico.

NEUROGLÍA: Sacan los neurotransmisores del espacio sináptico devolviéndolos al botón sináptico.

Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Periféricos

Soma Núcleo Ganglio

Axón Fascículo o Vía Nervio

El hueso es la división que separa el Sistema Nervioso Central del Sistema Nervioso Periféricos, dentro de esta división encontramos el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com