ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas Puesta A Tierra


Enviado por   •  18 de Julio de 2014  •  1.628 Palabras (7 Páginas)  •  640 Visitas

Página 1 de 7

En materia de telecomunicaciones, la Planta externa es el conjunto de medios que enlazan la central telefónica con los clientes. Está constituida fundamentalmente por el bucle local o bucle de abonado y sus elementos asociados: cables, cajas de empalme, bobinas, tendidos, conductos y otras infraestructura adicional. Parte de esta infraestructura o red esta compuesta por: tendidos, postes, armarios, cámaras y canalizaciones subterráneas, equipos y productos que permiten conectar y enlazar la red hasta llegar al punto donde es necesario.

Tendidos de cable en Nueva York 1890.

La Planta Externa incluye todo lo que se encuentra incluido entre el Repartidor Principal (MDF: main distribution frame) de la central telefónica y la casa del cliente. Además, la Planta externa constituye un área de las telecomunicaciones que comprende el estudio, administración, gestión y control de todo el tendido de redes externas comprendido entre la central telefónica pública o privada y la caja terminal del cliente. Incluye las extensiones interiores del abonado.

En otras palabras, planta externa es todo lo que se ve en las calles esquinas y avenidas, el conjunto de postes, cables y demás conexiones que se puedan observar externamente y que de una forma u otra llegan a ingresar a edificios o casas para prestar servicios.

El concepto se define en contraposición a planta interna, que contempla los medios internos a la central de una compañía: equipos de conmutación, multiplexación, etc.

Esquema del bucle local. La Planta externa se localiza entre el Repartidor de la Central (RPCA) y el domicilio del abonado.

Tramos de la Red de Telefonía[editar]

Los hilos del abonado telefónico no se dirigen directamente desde el hogar hasta la central. Existen varios tramos de comunicaciones constituidos por hilos y cables (pares trenzados básicamente), a menudo agrupados, que se conectan de manera encadenada a distintos equipos.

Si se siguen los hilos del bucle del abonado teléfono desde el hogar hasta la central, se disntinguen varios tramos tendidos y enterrados.

Elementos básicos en el domicilio del cliente[editar]

Red Interior de abonado o Línea Interior

La red interior del abonado es la parte de la línea de abonado que une el punto de terminación de red (PTR) con el conector del teléfono o roseta universal. Se trata de un par de hilos interiores constituidos por dos conductores de cobre dispuestos paralelamente con cubierta.

Punto de Terminación de red PTR

El punto de terminación de red (PTR) es el punto de conexión entre las líneas de red telefónica y el punto de acceso del usuario. El PTR es el elemento físico que marca la frontera entre la línea de la compañía telefónica y la red interior del abonado (propiedad del cliente).

Estos puntos no forman parte de la planta externa, ya que están dentro del domicilio del cliente.

En telefonía, la planta externa consta generalmente de los elementos siguientes:

Línea de Acometida

Las líneas de acometida de los clientes son los cables que se instalan en el tramo de red comprendido entre las cajas terminales (generalmente en fachada) y el punto de terminación de red (PTR) situado en el interior del domicilio.

La instalación de las líneas de acometida está condicionada al lugar en que se vaya a instalar, a los materiales que se van a emplear y a las normas de instalación. Pueden ser instaladas en fachadas, en líneas de postes o en canalizaciones subterráneas.

Finalmente, se realiza una conexión de la línea de acometida con las cajas terminales de la compañía de telefonía.

Caja terminal

La conexión de la línea de acometida se realizará siempre en una caja terminal exterior o interior.

Las cajas terminales exteriores están situadas sobre fachadas (se pueden ver en numerosas fachadas) o postes, poseen una capacidad de conexión una o varias decenas de pares. En la caja terminal hay una numeración que indica información del grupo de central, los pares que se pueden conectar en dicho grupo y el número de caja. Existen en ocasiones cajas terminales interiores que se instalan dentro de los edificios con una capacidad de una o varias decenas de pares cada una.

Uno o más pares de cobre trenzados que conectan la caja terminal con el armario de intemperie o armario de distribución.

El armario de intemperie que contiene un repartidor interno.

El armario de intemperie se conecta con el repartidor principal de la central mediante uno o más cables de par trenzado de cobre o mediante fibra óptica.

Cables que se instalan entre el repartidor principal de la central y el repartidor del armario de distribución o armario de intemperie.

En ocasiones, cuando los abonados no están cerca de la central se disponen equipos activos (líneas de telefonía básica o DSL) que conectan directamente las líneas de los abonados con la central de forma digital.

Central telefónica[editar]

Las centrales telefónicas se ubican en edificios destinados a albergar los equipos de transmisión y de conmutación que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com