ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas Sensoriales


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2012  •  1.185 Palabras (5 Páginas)  •  1.522 Visitas

Página 1 de 5

SISTEMAS SENSORIALES

SENSACIÓN: Proceso de detectar la presencia de estímulos

PERCEPCIÓN: Proceso de integración, reconocimiento, interpretación de modelos completos de sensaciones.

Nuestro sistema nervioso genera representaciones de nuestro mundo externo: imagen o idea que sustituye a la realidad. Esta representación correlaciona con un patrón de actividad neural. Este patrón puede ser un mapa, que puede variar con la experiencia. Un mapa es una construcción mental. Las percepciones se construyen siguiendo reglas innatas.

Generalidades

Puntos comunes a los Sistemas Sensitivos de Exterosensibilidad

1. Estímulo físico

2. Proceso de Transducción en Impulsos

3. Respuesta (Percepción)

Tipos de Áreas sensitivas en la Corteza

1. Corteza Sensitiva Primaria

2. Corteza Sensitiva Secundaria

3. Corteza de Asociación

Características de los sistemas sensoriales

1. organización jerárquica (de acuerdo a su especificidad y complejidad de función)

2. Áreas especializadas en distintos tipos de análisis. Funcionamientos separados.

3. Procesamiento Paralelo (Consciente e inconsciente)

4. Vías ascendentes

Funcionamiento del Sistema sensorial

1. Recepción de información por medio de células especializadas

2. Transducción de la información

3. Utilización de la información en

a. Percepción

b. Control de Movimiento

c. Regulación de funciones de órganos internos

d. Mantenimiento de la Activación

Tipos de información que se recibe

1. Externa (consciente)

2. Interna (suele ser inconsciente, puede guiar conductas)

Niveles de Organización Jerárquica del Sistema Sensitivo

Diseño básico de los sistemas sensoriales (jerárquico, funcionalmente separado, en paralelo) LÍNEA ASCENDENTE

1. Receptores y Neuronas Sensoriales

2. Neuronas de Orden Superior

3. Centros de Relevo (Tallo cerebral y tálamo)

4. Corteza Sensorial Primaria

5. Corteza Sensorial Secundaria (la información llega por partes)

6. Cortezas de Asociación (permiten el enlace de la información sensorial y reciben información de más de un sistema sensorial)

 No es necesario que la información sensorial sea consciente para poder interactuar con el medio y organizar conductas motoras.

 Algunas neuronas conducen información en vía opuesta a su organización jerárquica. Siguen Vías Corticofugales: grupos de neuronas que conducen información de áreas sensitivas corticales a subcorticales.

Primer Nivel de Organización Jerárquica: Receptores Sensoriales

Clasificación de los Receptores (De acuerdo al estímulo o energía que son capaces de detectar)

1. Fotorreceptores: Reciben la luz (sistema visual)

2. Mecanorreceptores: Energía mecánica

3. Quimiorreceptores: Sustancias químicas, sin percepción consciente (gusto, olfato)

4. Termorreceptores: Cambios bruscos de temperatura

5. Nociceptores: Dolor

 Todos los receptores reaccionan ante un estímulo específico.

 Todo receptor tiene un umbral (intensidad mínima que es capaz de detectar) (un estímulo adecuado)

 La mayoría tiene un rango.

 Pueden ser clasificados de acuerdo a la modalidad sensorial

 Cada receptor es sensible a un estrecho campo de información (no son capaces de recibir todo el espectro)

 Cada receptor envía la información a un destino diferente.

Atributos más importantes de la Recepción de las Sensaciones

1. MODALIDAD: Cada fibra nerviosa activada por un tipo de estímulo específico

2. INTENSIDAD: Depende de la fuerza del estímulo (de un umbral) y la discriminación del mismo. La intensidad depende principalmente del número de impulsos y el número de receptores que recibe el estímulo. Entre más receptores estén activos, más intensa va a ser la experiencia.

3. DURACIÓN: Está en función de la intensidad y es adaptativa.

a. Receptores fásicos o de Adaptación Rápida: Se activan rápidamente al inicio de un estímulo

b. Receptores tónicos o de Adaptación Lenta: El inicio y el final del estímulo depende de estos receptores. Están activos mientras dure el estímulo.

4. LOCALIZACIÓN: Depende de la capacidad para distinguir estímulos próximos espacialmente. Es un umbral entre dos puntos. Para poder ubicar un estímulo, cada receptor tiene un campo que está representado por un mapa en la corteza. (Ver campo receptor)

Campo Receptor

 Es la propiedad más importante de una neurona sensorial primaria.

 Permite la localización definida de un estímulo. Implica un estímulo y un área

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com