ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas de unidades y mediciones


Enviado por   •  25 de Junio de 2013  •  Tutorial  •  18.658 Palabras (75 Páginas)  •  381 Visitas

Página 1 de 75

GUIA CREADA, MODIFICADA Y/O PLAGIADA POR DIOS Y COLABORADORES

“ G U I A D E F I S I C A l “

TEORÍA

UNIDAD I “SISTEMAS DE UNIDADES Y MEDICIONES”

RAP 1.

 Importancia de la física y su relación con el medio que nos rodea.

 Bosquejo histórico de la física.

 La física como ciencia y su clasificación.

 Clasificación de la física y su relación con otras ciencias.

 Magnitudes físicas y sus antecedentes históricos.

 Procedimental.

 El método científico experimental en la física.

 Patrones, sistemas de unidades.

 Practica 1.

 Método científico.

 Actitudinal.

 Se expresa y comunica.

 Aprende de forma autónoma.

TEORÍA

UNIDAD I “SISTEMAS DE UNIDADES Y MEDICIONES”

RAP 2.

 Medidas y errores.

 Procedimental:

 Convierte unidades de medida en los diversos sistemas

 Teoría de errores.

 Practica 2.

 Calibrador.

 Practica 3.

 Tornillo.

 Practica 4.

 Teoría de errores.

 Actitudinal:

 Piensa crítica y reflexivamente.

TEORÍA

UNIDAD II. “ALGEBRA VECTORIAL”

RAP 1.

 Conceptual:

 Magnitudes vectoriales y escalares.

 Características.

 Actitudinal:

 Se expresa y comunica.

TEORÍA

UNIDAD II. “ALGEBRA VECTORIAL”

RAP 2.

 Conceptual:

 Propiedades de los vectores (vectores libres y principio de transmisibilidad).

 Sistemas de vectores.

 Procedimental:

 Suma de vectores por métodos gráficos y analíticos.

 Conceptual procedimental:

 Vectores unitarios

 Producto en un escalar pro un vector, vectorial de vectores.

 Practica 5.

 Vectores.

 Actitudinal.

 Piensa crítica y reflexivamente.

 Trabajar en forma colaborativa.

TEORÍA

UNIDAD III. “ESTÁTICA”

RAP 1.

 Conceptual:

 Importancia de la estática.

 Conceptos de fuerza, masa, cuerpo rígido y partícula.

 Principio de transmisibilidad.

 Concepto de equilibrio

 Procedimental:

 Diagrama de cuerpo libre.

 Clasificación de los sistemas de fuerzas.

 Determinación de la resultante y Equilibrante de sistemas de fuerzas coplanares concurrentes (grafica y analíticamente).

 Momento de una fuerza.

 Teorema de varignon.

 Teorema de momentos.

 Par de fuerzas y momento.

 Resultante y Equilibrante de fuerzas paralelas.

 Condiciones de equilibrio para la partícula y para cuerpo rígido.

 Practica 6.

 Fuerzas concurrentes.

 Practica 7.

 Momento de una fuerza.

 Practica 8.

 Fuerzas paralelas.

 Practica 9.

 1a Condición de equilibrio.

 Practica 10.

 2ª Condición de equilibrio.

 Actitudinal:

 Se expresa y comunica.

 Piensa crítica y reflexivamente.

TEORÍA

UNIDAD III. “ESTÁTICA”

RAP 2.

 Conceptual procedimental:

 Centro de masa, gravedad y centroide.

 Piensa crítica y reflexivamente.

 Procedimental actitudinal:

 Practica 11.

 Centro de gravedad y centroide.

TEORÍA

UNIDAD IV. “CINEMÁTICA”

RAP 1.

 Conceptual:

 Introducción e importancia de la cinemática, posición, movimiento, desplazamiento, distancia, velocidad, rapidez y aceleración.

 Procedimental:

 Movimiento en una dimensión: movimiento rectilíneo uniforme (MRU), movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV) horizontal y vertical.

 Practica 12.

 M.R.U.

 Practica 13.

 M.R.U.V.

 Practica 14.

 Caída libre.

 Practica 15.

 Tiro vertical.

 Actitudinal:

 Se expresa y comunica.

 Piensa crítica y reflexivamente.

TEORÍA

UNIDAD IV. “CINEMÁTICA”

RAP 2.

 Conceptual:

 Movimiento en un plano

 Movimiento parabólico (MP).

 Movimiento circular uniforme (MCU).

 Movimiento circular uniforme variado (MCUV).

 Movimiento armónico simple (MAS).

 Procedimental:

 Practica 16.

 Tiro parabólico

 Practica 17.

 M.C.U.

 Practica 18.

 M.C.U.V.

 Actitudinal:

 Piensa crítica t reflexivamente.

 Se expresa y comunica.

TEORÍA

1. Escribe una respuesta breve a las siguientes cuestiones.

a. ¿Qué es la Física?

b. ¿Por qué se considera a la Física una ciencia experimental

c. Menciona algunas aplicaciones de la Física que se presentan cotidianamente.

d. ¿Por qué es importante la Física?

e. Escribe la(s) palabra(s) que completa(n) correctamente los siguientes enunciados

f. La ciencia que investiga los conceptos fundamentales de la materia, la energía y el espacio, así como las relaciones entre ellos, es

g. El científico que se considera el iniciador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (72 Kb)
Leer 74 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com