ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Six Sigma - Bases y su implementacion


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2017  •  Trabajos  •  7.668 Palabras (31 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 31

1. OBJETIVO

Este trabajo es realizado con la finalidad de dar a los alumnos de la clase de Calidad II un mayor conocimiento de como se usa la metodología Six Sigma.

En este trabajo se abordarán diferentes temas que sirven como la base para Six Sigma, sus inicios, sus metodologías, las herramientas estadísticas que son necesarias y el análisis de un caso práctico en la industria manufacturera, de cómo se encontraban antes de la aplicación de Six Sigma, su estado después de la aplicación y el ahorro que ocasiono su implementación.

Este trabajo también tiene como finalidad el dar a conocer las similitudes que tienen la metodología de Six Sigma con otras metodologías vistan la clase de Calidad.

También se espera que el alumno conozca la aplicación que puede tener la metodología en la industria de producción.

2. VARIABILIDAD

2.1 ¿Qué es la variabilidad de los procesos y a que se debe? “El enemigo de todo proceso es la variación". Un administrador exitoso es aquel que logra controlarla. La teoría de la variabilidad es una de las cuatro que Edward Deming propuso a los japoneses dentro de su filosofía del Conocimiento Profundo, otra teoría que complementa la anterior es la "teoría de la causalidad", en donde plantea que todo efecto tiene una causa, todo defecto también. El control de la variación solo puede darse en sus causas, principalmente en el control de su causa raíz.

La variabilidad puede atacarse de diferentes maneras, como con un estudio de Causalidad con un Diagrama de causa raíz. Este tipo de estudios nos ayuda a entender los motivos de variación, conociendo principalmente que dentro de un proceso industrial o administrativo interactúan diferentes materiales, máquinas, mano de obra, mediciones, medio ambiente y métodos. Estos seis elementos se les conoce como las 6M y determinan de manera global todo proceso y cada uno aporta algo de variabilidad y de la calidad de la salida del proceso. El resultado del proceso es la salida de la interacción de las 6M lo que nos indica que, si se identifica un cambio significativo en el desempeño, la causa se encuentra en una o más de las 6M.

Una de las medidas más importantes es la desviación estándar, debido a que nos ayuda a controlar la variabilidad dentro de nuestros procesos. Por medio de esta se pueden analizar si los productos están fuera de la especificación que se requiere.

La variabilidad es muy importante para cualquier organización, ya que esta afecta al producto que se está fabricando, y la cual ayudara a que se puedan realizar modificaciones en el producto con el fin de obtener resultados distintos para mejorar o corregir nuestro proceso.

2.2 Tipos de Variabilidad

Se considera que la producción de un producto cambia constantemente, más sin embargo existen dos tipos de variabilidad que pueden percibir está serie de cambios.

La variabilidad identificable esta originada por factores que son identificables; esta variabilidad no presenta un comportamiento estadístico y, debido a esto, sus salidas no son previsibles. La organización debe identificar estas causas y eliminarlas para poder mantener el proceso bajo control.

La variabilidad aleatoria está originada por factores aleatorios (desgaste de piezas, mantenimiento, personas, equipos de medida, etc.); en este caso la variabilidad tiene un comportamiento estadístico y es predecible, gracias a esto se puede ejercer un control estadístico sobre el mismo. En este proceso pueden considerarse los defectos que los productos pueden tener y que nos ayudaran a reducir las incidencias que se presenten dentro de nuestro proceso. En base a esta se implementa la metodología Six sigma con el fin de reducir los defectos al mínimo causados por diversos factores dentro de la empresa.

En general se acepta que el 85% de la variación es originada por causas comunes y el 15% por causas especiales.

2.3 Como deben enfrentar los ingenieros industriales los diferentes tipos de variabilidad en la producción

Los ingenieros industriales deben de mantener siempre un pensamiento sistémico, este pensamiento es integrador, tanto en el análisis de las situaciones como en las conclusiones que nacen a partir de allí, proponiendo soluciones en las cuales se tienen que considerar diversos elementos y relaciones que conforman la estructura de lo que se define como "sistema", así como también de todo aquello que conforma el entorno del sistema definido.

Debido a esto debemos de tomar en cuenta todos los aspectos que pueden afectar los procesos de producción, como pueden ser la mano de obra, el medio ambiente, los materiales utilizados para la fabricación, los métodos que se utilizan y las mediciones que requiere el cliente.

Para combatir la variabilidad contamos con diferentes herramientas estadísticas, desde las más básicas como son el diagrama de Ishikawa y el histograma hasta herramientas estadísticas más sofisticadas; gracias a estas herramientas podemos identificar cuando un proceso tiene variabilidad y enfrentarla.

3. METODOLOGIA SIX SIGMA

3.1 Historia de 6

Las raíces de Six Sigma como un estándar de medición se remontan a Carl Friedrich Gauss (1777-1855) quien introdujo el concepto de la curva normal. Six Sigma como un estándar de medición en la variación del producto se remonta a la década de 1920 cuando Walter Shewhart mostró que tres sigmas de la media es el punto donde un proceso requiere corrección. Muchos estándares de medición (Cpk cero defectos, etc.) más tarde salieron a la luz, pero el crédito por acuñar el término "Six Sigma" va para un ingeniero de Motorola llamado Bill Smith.

A principios y mediados de la década de 1980 con el presidente Bob Galvin a la cabeza, los ingenieros de Motorola decidieron que los niveles de calidad tradicionales, que miden los defectos en miles de oportunidades, no proporcionaban la suficiente granularidad. En cambio, querían medir los defectos por millón de oportunidades. Motorola desarrolló este nuevo estándar y creó la metodología y necesitaba el cambio cultural asociado con ella. Six Sigma ayudó a Motorola a obtener importantes resultados finales en su organización; de hecho, documentaron más de $16 mil millones en ahorros como resultado de los esfuerzos Six Sigma.

Motorola inicio la iniciativa llamada Seis Sigma dirigida por el Ingeniero Mikel Harry, él desarrollo la estrategia de cambio hacia Seis Sigma, después salió de Motorola e inicio el “Six Sigma Research Institute” con la participación de IBM, TI, ASEA y Kodak.

Durante la implantación de Seis Sigma en los años 90 (con el empuje de Bossidy), Allied Signal multiplicó sus ventas y sus ganancias de manera dramática. Este ejemplo fue seguido por Texas Instruments,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (208 Kb) docx (36 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com