ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2014  •  1.259 Palabras (6 Páginas)  •  181 Visitas

Página 1 de 6

A)Breve historia de la sociologia y sus precursores.

-Breve historia.

El termino sociología propiamente dicho fue acuñado o propuesto en Francia , en 1838 por Augusto Comte.

Surgió en Francia por que la sociedad en ese contexto quedo devastada por los resultados de la revolución francesa , estos resultados dejaron problemáticas. Quiere decir que la sociología nace con el fin de resolver problemáticas prácticas y reales que se observaban en esa época en Francia.

-Precursores.

PIERRE AUGUSTO COMTE: 1798-1857 Pensador francés, se le considera el fundador de la Sociología y Padre del Positivismo, esta filosofía reduce la posibilidad del conocimiento, al campo de lo positivo, es decir de lo dado en la experiencia.

La sociología es una ciencia que se dedica al estudio de los grupos sociales (conjunto de individuos que conviven agrupados en diversos tipos de asociaciones). Esta ciencia analiza las formas internas de organización, las relaciones que los sujetos mantienen entre sí y con el sistema, y el grado de cohesión existente en la estructura social.

EMIL DURKHEIM

Emil Durkheim (1858-1917), de origen judío, fue profesor de filosofía, campo desde el que accedió al estudio de lo social, contribuyendo notablemente a la consolidación de la sociología como disciplina independiente. Recoge las aportaciones de sus antecesores, ya sea para apoyarlas o para refutarlas, siguiendo la línea positivista iniciada por Comte.

MAX WEBER

Max Weber, economista, sociólogo y filósofo alemán (1824-1920); fue profesor de Derecho mercantil y de economía aplicada.

La sociología, tal como él la consideraba, debe ser "comprehensiva", "significación de los actos sociales", en los que se distinguen diversos tipos según su motivación: racional, afectiva, tradicional

Karl Heinrich Marx Pressburg,

Conocido también como Carlos Marx ( 1818 – 1883), fue un intelectual y militante comunista alemán de origen judío. Las teorías de Marx sobre la sociedad, la economía y la política, que se conocen colectivamente como el marxismo, sostienen que todas las sociedades avanzan a través de la dialéctica de la lucha de clases. Fue muy crítico de la forma socioeconómica vigente de la sociedad.

Wilhelm Dilthey

( 1833 - 1911) fue un filósofo, historiador, sociólogo, psicólogo y estudioso de la hermenéutica (estudio de las interpretaciones y significados de textos) (pretendía establecer una ciencia ‘subjetiva’ de las humanidades ( "Ciencias del Espíritu") derecho, religión, arte e historia) Afirmaba que el estudio de las ciencias humanas supone la interacción de la experiencia personal, el entendimiento reflexivo de la experiencia y una expresión del espíritu en los gestos, palabras y arte.

B)Definicion y objeto de la sociologia.

La sociología es una ciencia que se dedica al estudio de los grupos sociales (conjunto de individuos que conviven agrupados en diversos tipos de asociaciones). Esta ciencia analiza las formas internas de organización, las relaciones que los sujetos mantienen entre sí y con el sistema, y el grado de cohesión existente en el marco de la estructura social.

El objetivo de la sociología es el estudio científico de los hechos sociales.

C)Caracter cientifico de la sociologia.

-EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA SOCIOLOGÍA

La Sociología es una ciencia, que intenta que se comprenda una zona de la realidad. La sociología es una ciencia, porque intenta la comprensiónobjetiva y racional de un ámbito de la realidad. En este sentido la sociología cumple los requisitos de toda ciencia. Porque reúne las condiciones mínimas de empirismo, teoría, apertura, neutralidad ética ycrítica que de toda ciencia se exigen:

1) La sociología es empírica. Todos sus conocimientos provienen originalmente de observaciones hechas sobre la sociedad concreta.

2) La sociología es teórica. Las teorías científicas son aquellas que procuran explicar las leyes o regularidades que rigen tal zona de la realidad. La teoría sociológica universaliza e integra las conclusiones parciales que la investigación empírica aporta.

3) La sociología es abierta. Todas las proposiciones de la sociología pueden y deben ser reexaminadas, sujetas a duda metódica, comprobadas a la luz denueva experiencia.

4) La sociología es moralmente neutra. La sociología debe estar basada en la moralidad, las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com