ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Solución Caso el supermercado


Enviado por   •  5 de Agosto de 2018  •  Tareas  •  885 Palabras (4 Páginas)  •  658 Visitas

Página 1 de 4

Solución Caso Supermercado

  1. ¿Cuáles son los valores de la media, mediana y desviación estándar para las frecuencias de clase de 1 a 7?, presentarlas en la tabla 8.

 

TABLA 8

 

RESUMEN – COMPARACIÓN POR CLASES

 

VOLUMEN DE VENTAS

MEDIA

MEDIANA

DESVIACION ESTANDAR

TABLA 1

250,000 < 300,000

4,615

4,601

115.29

TABLA 2

300,000 < 350,000

4,539

4,698

439.77

TABLA 3

350,000 < 400,000

4,700

4,830

420.02

TABLA 4

400,000 < 450,000

4,747

4,737

307.28

TABLA 5

450,000 < 500,000

5,073

5,093

308.67

TABLA 6

500,000 < 550,000

5,005

4,896

443.39

TABLA 7

550,000 < 600,000

5,033

5,041

381.81

  1. Usted, ¿Qué interpretación le puede dar a los valores antes hallados? ¿Cómo recomendaría al administrador de la Cadena, el uso de esta información para como ayuda para los administradores de las 200 tiendas?

2.1.- Interpretación de los Datos Tabla 8.

- Las tiendas de clase 1,4,6 presentan un sesgo positivo porque la Media es mayor que la mediana.

- Caso contrario con las tiendas de clase 2,3,5 y 7 en el cual el sesgo es negativo porque la Media es menor que la mediana.

- En base a un análisis rápido se puede ver que existe una cierta relación entre mayor volumen de ventas mayor el consumo de costos de servicios eléctricos.

2.2.- Para el Administrador.

Para las recomendaciones debemos analizar primero el Coeficiente de variación para tomar en cuenta la dispersión respecto a la magnitud de la media.

TABLA 09

CLASES DE TIENDAS

Coeficiente Variación

CLASE 1

2.50%

CLASE 2

9.69%

CLASE 3

8.94%

CLASE 4

6.47%

CLASE 5

6.08%

CLASE 6

8.86%

CLASE 7

7.59%

  • La variabilidad de los datos son menores de 10%, por lo tanto tienen una baja dispersión.
  • El administrador de la Cadena debe compartir los datos a los administradores de las 200 tiendas para que se ubiquen en su CLASE según sus ventas y comparen su media de sus costos por servicios.
  • El administrador de la cadena debe evaluar los costos de la CLASE 1 y CLASE 5 porque su media es mayor respecto a su clase posterior, es probable que el tamaño de los almacenes no sean acorde a su volumen de ventas, o investigar algún otro factor que incremente el costo de servicios eléctricos.
  • La característica que presentan los datos nos dan motivos para realizar un análisis más profundo.

  1. Describamos la relación entre las ventas totales y los costos. ¿Qué consejo daría usted al almacén sobre monto óptimo de las ventas con respecto al costo? ¿Qué otra información podría ser útil para el cálculo de costos?

Hipótesis a probar de Jaime: “Mi hipótesis original era que la tienda que tiene un volumen de negocios más alto tendrá la factura por consumo eléctrico más alta”.

Variables:

  • Causa: Volumen de negocios más alto Variable X
  • Efecto: Mayor consumo eléctrico          Variable Y

 

TABLA 10

 

RESUMEN – COMPARACIÓN POR CLASES

 

VOLUMEN DE VENTAS

MEDIA

MARCA DE CLASE

CLASE 1

250,000 - 300,000

4,615

275,000

CLASE 2

300,000 < 350,000

4,539

325,000

CLASE 3

350,000 < 400,000

4,700

375,000

CLASE 4

400,000 < 450,000

4,747

425,000

CLASE 5

450,000 < 500,000

5,073

475,000

CLASE 6

500,000 < 550,000

5,005

525,000

CLASE 7

550,000 < 600,000

5,033

575,000

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (217 Kb) docx (88 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com