ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sustento De Entrevista


Enviado por   •  12 de Abril de 2013  •  2.557 Palabras (11 Páginas)  •  364 Visitas

Página 1 de 11

ANALISIS EMPIRICO – FENOMENOLOGICO

1.- ¿Por qué las enfermeras asistenciales egresadas de la USAT, no demuestran la altura profesional que se contempla en el código de ética y Deontología de nuestra profesión, Cap.II- Art. 20º, donde señala que la enfermera tiene que mantener VIGENTE su competencia profesional por medio de la capacitación continua acorde con los avances científicos, tecnológicos y culturales?

Bueno la pregunta va referida al Status profesional, entonces yo no podría asegurar porque en todo caso tendría que investigarse, por lo que podría hacer una presunción, yo estaría intuyendo que el no tener ese Status profesional puede estar relacionado con la capacitación y más que todo actualización insuficiente, porque tal vez las enfermeras asistenciales no se preocupan en mantenerse actualizadas, con todos los avances que hay en la disciplina de enfermería, que les permita posicionarse y poder ser reconocidas por los demás profesionales del equipo y de la institución en la que trabaja.

De acuerdo a la respuesta se puede decir que va dirigida en si a que el código de ética no está siendo aplicado en el ámbito profesional debido a la falta de capacitación y actualización que tienen las enfermeras en la actualidad, ya que este es enseñado en aulas pero no es inculcado durante el desarrollo del ejercicio profesional, así mismo la falta de interés del mismo profesional de enfermería de actualizar sus conocimientos puesto que se basan en sí en el trabajo rutinario que desempeñan, principalmente no interesándose en realizar nuevas investigaciones, que apliquen el código de ética en el cuidado de enfermería; todo este desinterés por parte de las enfermeras, lleva a que la profesión no sea reconocida como tal, sobre todo diferenciarnos de las demás profesionales de la salud.

2.- ¿Cómo contribuyen los docentes de la Escuela de Enfermería- USAT en mantener ese Status Profesional que se contempla en el Código de Ética y Deontología en las futuras profesionales de enfermería?

- Justo considero que es a la inversa porque las enfermeras que ejercen la docencia, obligatoriamente tienen que estar actualizadas y eso les permite tener un perfil y un reconocimiento en su lugar de su trabajo

Para contribuir a mantener el status profesional que se contempla en el código de ética y Deontología a nivel de la Escuela de enfermería se debe empezar por el profesional docente; éste debe estar a la vanguardia de de la innovación, puesto que día a día se publican nuevas investigaciones, proyectos de nuevos temas que abarca la Enfermería. Por otro lado, existen enfermeras que miran a un futuro mejor para esta ciencia y arte, que promueven a la investigación y al crecimiento de aquella docente como profesional y transmitirlo a sus alumnas.

- …y si son enfermeras asistenciales y a la vez son docentes, ellas deben estar con lo último, en relación con los avances y conocimientos en este campo de la salud, …

Las enfermeras asistenciales no se deben de quedar a tras, ya que existen diferentes tipos de procesos que diariamente se van actualizando para beneficio de la persona cuidada, mejorando así tanto en calidad como en calidez.

- … que incluyen avances en la propia disciplina de enfermería, así como en otras disciplinas que complementan la profesión.

El desarrollo en conocimientos de la enfermería como disciplina también fortalece y favorece los lazos entre los demás profesionales, pues permite mejorar el trabajo en equipo.

3.- ¿Cómo contribuyen los docentes de la Escuela de Enfermería- USAT en mantener ese Status Profesional que se contempla en el Código de Ética y Deontología en las futuras profesionales de enfermería?

Justo considero que es a la inversa porque las enfermeras que ejercen la docencia, obligatoriamente tienen que estar actualizadas y eso les permite tener un perfil y un reconocimiento en su lugar de su trabajo y si son enfermeras asistenciales y a la vez son docentes, ellas deben estar con lo último, en relación con los avances y conocimientos en este campo de la salud, que incluyen avances en la propia disciplina de enfermería, así como en otras disciplinas que complementan la profesión.

Claramente se resalta el valor agregado que le dan las enfermeras docentes a la institución en la que ejercen su profesión debido a la investigación y aprendizaje continuo. Sin embargo las enfermeras asistenciales que no realizan docencia tienen la obligación de estar continuamente en búsqueda de la investigación por los avances y la necesidad de brindar cada día atención de mayor calidad, unido a ello la competitividad de la profesión.

Y pues definitivamente el ser docente en la actualidad implica mucho mas exigencia de conocimientos y sobre todo actualización de ellos; y si se quiere ir más allá la realización propia del conocimiento

SUSTENTO TEORICO

1.- ¿Por qué las enfermeras asistenciales egresadas de la USAT, no demuestran la altura profesional que se contempla en el código de ética y Deontología de nuestra profesión, Cap.II- Art. 20º, donde señala que la enfermera tiene que mantener VIGENTE su competencia profesional por medio de la capacitación continua acorde con los avances científicos, tecnológicos y culturales?

Bueno la pregunta va referida al Status profesional, entonces yo no podría asegurar porque en todo caso tendría que investigarse, por lo que podría hacer una presunción, yo estaría intuyendo que el no tener ese Status profesional puede estar relacionado con la capacitación y más que todo actualización insuficiente, porque tal vez las enfermeras asistenciales no se preocupan en mantenerse actualizadas, con todos los avances que hay en la disciplina de enfermería, que les permita posicionarse y poder ser reconocidas por los demás profesionales del equipo y de la institución en la que trabaja.

Es un conjunto organizado del conocimiento; un código de ética que gobierne el servicio a un público determinado; y un enfoque sistemático al adiestramiento y la aceptación en la profesión.

El reconocimiento expresado por el status, las recompensas económicas y los privilegios especiales para el investigador, no debe depender del progreso logrado a lo largo de la escalera jerárquica por ejemplo: un sistema de recompensas basado en jerarquías de tipo administrativo estimula el conformismo en lugar de la innovación.

El status profesional deriva de la formación requerida a los aspirantes y la investigación necesaria para guiar la práctica basándose en la evaluación por parte de sus colegas, de sus logros científicos y su competencia profesional.

Para alcanzar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com