ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Síntesis De Urea-formol Resorcina-formol Y Baquelita


Enviado por   •  29 de Junio de 2013  •  639 Palabras (3 Páginas)  •  1.269 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION:

Preparación de un polímero de con urea, formol y ácido bórico

La urea es barata y se usa frecuentemente como fertilizante en agricultura y el formol es un líquido incoloro, de olor picante y tóxico cuya función es para preservar tejidos de la descomposición. La reacción que ocurre entre el formaldehido y la urea es de condensación, para producir un polímero, reacción que se realiza en varias etapas

Reacciones y mecanismos

Ecuaciones y mecanismos utilizados en la síntesis de Urea-Formol, Resonancia-Formol y Baquelita.

Resina Urea-formaldehído.

OBJETIVOS

-Sintetizar un polímero orgánico

-visualizar por medio de la practica la obtención de una resina blanquesina

MATERIALES

* 30 gr de urea (en bolitas)

* Probeta de 50ml

* Vaso de compota( funciona como beaker)

- 40 ml de formaldehído

* 1mg de ácido bórico

* Vidrio de reloj

* Beaker de 600 ml

* Plancha de calentamiento

* Estufla

* Pinza de madera

* Pinza metálica

* Agitador de vidrio

DESARROLLO

1.- se pesan 30 gr de urea (en bolitas) contenidas en el vaso de compota (beaker) en la balanza analítica.

2.- Luego con una probeta de 50 ml se agregar 40 ml de solución de formaldehído, agitando hasta la disolución de la urea (se coloca a entibiar levemente)

3.- en un vidrio de reloj, se coloca 1 mg de ácido bórico, el peso se obtuvo con

la utilización de la balanza analítica

4.-se toma un beaker de 600 ml en donde se agrega 120ml de agua en una plancha de calentamiento, se procede a calentar, la escala no está especificada pero se toman consideraciones personales

5.-se coloca el 1 mg de ácido bórico, los 30g de urea y los 40 ml de formol, todos mezclados en un vaso de compota que cumple la función del beaker. Se toma con 2 pinzas de madera evitando el contacto directo para obtener un mejor resultado, posteriormente se gira con un agitador de vidrio para observar el precipitado blanquecino esperado.

Analizando la reacción, se confirma que es una reacción exotérmica ya que inmediatamente el ácido bórico toca la solución de urea + formaldehído y comienza a emitir un humo, el cual es vapor de agua, y además calor. Inmediatamente después de esto se comienza a formar un sólido de color blanco.

Esta reacción después de solidificarse queda en el interior del vaso de precipitado un sólido incrustado a el, pero fácilmente se puede sacar, el sólido resultante se usa como aislante , es resistente al calor

A esto se suma el ácido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com