ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TABLA PERIODICA


Enviado por   •  1 de Mayo de 2014  •  3.553 Palabras (15 Páginas)  •  249 Visitas

Página 1 de 15

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIÓDICA

La tabla periódica actual es un sistema donde se clasifican los elementos conocidos hasta la fecha. Se colocan de izquierda a derecha y de arriba a abajo en orden creciente de sus números atómicos. Los elementos están ordenados en siete hileras horizontales llamadas periodos, y en 18 columnas verticales llamadas grupos o familias.

Hacia abajo y a la izquierda aumenta el radio atómico y el radio iónico.

Hacia arriba y a la derecha aumenta la energía de ionización, la afinidad electrónica y la electronegatividad.

Grupos

A las columnas verticales de la tabla periódica se les conoce como grupos o familias. Hay 18 grupos en la tabla periódica estándar, de los cuales diez son grupos cortos y los ocho restantes largos, que muchos de estos grupos correspondan a conocidas familias de elementos químicos: la tabla periódica se ideó para ordenar estas familias de una forma coherente y fácil de ver.

Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma valencia atómica, entendido como el número de electrones en la última capa, y por ello, tienen propiedades similares entre sí.

Explicación moderna del ordenamiento en la tabla periódica es que los elementos de un grupo poseen configuraciones electrónicas similares y la misma valencia atómica, o número de electrones en la última capa. Dado que las propiedades químicas dependen profundamente de las interacciones de los electrones que están ubicados en los niveles más externos, los elementos de un mismo grupo tienen propiedades químicas similares.

Por ejemplo, los elementos en el grupo 1 tienen una configuración electrónica ns1 y una valencia de 1 (un electrón externo) y todos tienden a perder ese electrón al enlazarse como iones positivos de +1. Los elementos en el último grupo de la derecha son los gases nobles, los cuales tienen lleno su último nivel de energía (regla del octeto) y, por ello, son excepcionalmente no reactivos y son también llamados gases inertes.

Numerados de izquierda a derecha utilizando números arábigos, según la última recomendación de la IUPAC (según la antigua propuesta de la IUPAC) de 1988 y entre paréntesis según el sistema estadounidense,8 los grupos de la tabla periódica son:

• Grupo 1 (I A): los metales alcalinos

• Grupo 2 (II A): los metales alcalinotérreos.

• Grupo 3 (III B): familia del Escandio (tierras raras y actinidos).

• Grupo 4 (IV B): familia del Titanio.

• Grupo 5 (V B): familia del Vanadio.

• Grupo 6 (VI B): familia del Cromo.

• Grupo 7 (VII B): familia del Manganeso.

• Grupo 8 (VIII B): familia del Hierro.

• Grupo 9 (VIII B): familia del Cobalto.

• Grupo 10 (VIII B): familia del Níquel.

• Grupo 11 (I B): familia del Cobre.

• Grupo 12 (II B): familia del Zinc.

• Grupo 13 (III A): los térreos.

• Grupo 14 (IV A): los carbonoideos.

• Grupo 15 (V A): los nitrogenoideos .

• Grupo 16 (VI A): los calcógenos o anfígenos .

• Grupo 17 (VII A): los halógenos.

• Grupo 18 (VIII A): los gases nobles.

Períodos

Las filas horizontales de la tabla periódica son llamadas períodos. El número de niveles energéticos de un átomo determina el periodo al que pertenece. Cada nivel está dividido en distintos subniveles, que conforme aumenta su número atómico se van llenando en este orden:

Siguiendo esa norma, cada elemento se coloca según su configuración electrónica y da forma a la tabla periódica. Los electrones situados en niveles más externos determinan en gran medida las propiedades químicas, por lo que éstas tienden a ser similares dentro de un mismo grupo, sin embargo la masa atómica varía considerablemente incluso entre elementos adyacentes. Al contrario, dos elementos adyacentes de mismo periodo tienen una masa similar, pero propiedades químicas diferentes.

NOMENCLATURA

Sistemas de nomenclaturas

Unos cuantos elementos ya se conocían desde antes de Cristo. Otros fueron descubiertos por los alquimistas, y otros entre los siglos XVI y XIX. Desde entonces, para muchos de ellos, sus nombres han perdurado, pero no sus símbolos.

Cuando Mendeleev publicó su trabajo, en 1869, sobre el sistema periódico, sólo se conocían unos setenta elementos. Actualmente en la tabla periódica aparecen ciento dieciocho.

En la época actual la tendencia de la nomenclatura es que el nombre del compuesto diga lo más posible acerca de la constitución de la molécula, de tal modo que dado únicamente ese nombre sea fácil escribir la fórmula correspondiente. Pero, no obstante, aún se respetan y se dan por aceptados en la nomenclatura internacional nombres eminentemente tradicionales, como son amoníaco para el NH3 y agua para el H2O.

Formulas y normas para escribirlas

Una fórmula química es una combinación de símbolos y subíndices que indican la constitución elemental y la proporción en que se unen los átomos que forman una sustancia. Las fórmulas están constituidas por los símbolos de los elementos y por subnúmeros que indican el número de átomos de cada elemento que entra en combinación en dicha fórmula. ellas no solamente son una forma más corta de escribir el nombre de un compuesto o el desarrollo de una reacción química. las fórmulas químicas son la base de los calculos químicos.

Para escribir las fórmulas químicas es necesario conocer los símbolos de los elementos que la integran y el número de Valencia del átomo de cada uno de ellos. Se distinguen tres tipos de fórmulas: empíricas, moleculares y estructurales o desarrolladas.

Fórmula Empírica: se forma por la yuxtaposición de los elementos. Estas fórmulas se emplean para representar a los compuestos formados mediante enlaces iónicos.

Ejemplos:

NaCl Cloruro de Sodio

CaF2 Difluoruro de Calcio

SrO Oxido de Estroncio

Fórmula Molecular: expresa el número real de átomos de cada elemento en la molécula; es la fórmula que corresponde a la masa molecular del compuesto. Estas fórmulas se emplean además para representar compuestos formados por un número discreto de moléculas.

Ejemplos:

P4O10 Decaóxido de Tetrafósforo

H4P2O6 Ácido Hipofosfórico

Fórmula Estructural o Desarrollada: es la que muestra la forma en que están enlazados los átomos.

Ejemplos:

KI Yoduro de Potasio

HCl Cloruro de Hidrógeno

Cl2O Oxido de Dicloro

TABLA PERIODICA SEGÚN LA IUPAC

Como se nombran los compuestos químicos

La I.U.P.A.C. “International

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com