ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEJIDO EPITELIAL


Enviado por   •  24 de Abril de 2013  •  Tesis  •  1.221 Palabras (5 Páginas)  •  436 Visitas

Página 1 de 5

TEJIDO EPITELIAL

es el tejido que se encuentra sobre acúmulos subyacentes de tejido conectivo.

Epi = sobre, telio = acúmulo

CARACTERÍSTICAS:

* Cubren todas las superficies del cuerpo, excepto las cavidades articulares

* Descansa sobre una membrana basal y un tejido conectivo subyacente

* Por lo general son avasculares

* Se nutren por difusión desde los vasos del tejido conectivo subyacente

* Posee escasa sustancia intercelular

* Posee diversidad de funciones

* Posee una amplia multiformidad estructural

* Posee una marcada capacidad para renovarse y regenerarse

* Posee la capacidad para desarrollar cambios morfológicos y funcionales de un tipo de epitelio a otro (metaplasia) cuando las condiciones del medio local se alteran crónicamente

* Derivan de las tres capas germinativas: ectodermo, mesodermo y endodermo

FUNCIONES:

* Protección

* Lubricación

* Secreción

* Excreción

* Absorción

* Transporte

* Digestión

* Recepción sensorial

* Transducción

* Reproducción

sostén, la membrana basal.

Recubre superficies del organismo.

Tapiza las cavidades corporales.

Forma glándulas (porción secretora y conductos excretores).

Forma los receptores de algunos órganos sensoriales.

Células: tres características principales:

Dispuestas muy cercas unas de otras y se adhieren por medio de uniones específicas.

Exhiben dominios de superficie funcionalmente diferenciados; una superficie libre apical, una superficie lateral y una superficie basal.

La membrana basal está fija a una membrana basal subyacente, es una capa acelular rica en proteínas y polisacáridos.

Cuando las células epiteliales carecen de superficie libre se forma un epitelio glandular endocrino.

Tejido epiteloide:

Células agrupadas en estrecha oposición unas con otras.

Presenta una membrana basal.

Ausencia de superficie libre.

Ej.: células intersticiales de Leydig de testículo, células luteínicas del ovario, parénquima de la glándula suprarrenal, células epiteliorreticulares del timo.

Funciones

Barrera casi impermeable (epidermis o mucosa de la vejiga).

Secretora ( en el estómago).

Secretor y absortivo (intestino).

Proporciona un sistema de transporte por medio de cilias móviles en su superficie (tráquea y bronquios).

Receptor de estímulos sensoriales (papilas gustativas de la lengua o retina del ojo).

Clasificación

Epitelio glandular:

Exócrino, posee conducto excretor.

Endocrino, no posee conducto excretor.

Epitelio de revestimiento:

Por la disposición de las células:

Una capa: simple

Dos o más capas: estratificado

Por la forma de las células:

Planas

Cúbicas

Cilíndricas

Epitelio Plano Simple: células planas, núcleo oval y aplanado, ubicado en el centro de la célula. Ej. Capa parietal de la Cápsula de Bowman (riñones) –Barrera-; mesotelio de las grandes cavidades del organismo –Intercambio y lubricación-; endotelio (cavidad interna del corazón y vasos sanguíneos y linfáticos) –Intercambio, Barrera en el SNC-; revestimiento de las vías respiratorias pulmonares –Intercambio-.

Epitelio Cúbico Simple: células casi cuadradas, núcleo esférico y ubicado en el centro. Ej. Pequeños conductos excretores de muchas glándulas exocrinas -Absorción, conducción-; folículos de la glándula tiroides; tubulos renales -Absorción-; superficie de los ovarios –Barrera-.

Epitelio Cilíndrico Simple: células son columnas, núcleos son ovalados y se ubican más cerca de la base de las células. Ej. Revestimiento del intestino delgado y del colon –Absorción, secreción-; revestimiento gástrico y de las glándulas gástricas -Secreción-; revestimiento de la vesícula biliar –Absorción-.

Epitelio Cilíndrico Seudoestratificado: todas las células descansan sobre una membrana basal, pero no todas llegan hasta la superficie libre; las células que alcanzan la superficie son cilíndricas, pero afinadas hacia la membrana basal, entre las prolongaciones basales finas de éstas células se encuentran las células más bajas con extremo apical ahusado que se extiende hasta un punto determinado del espesor del epitelio. Núcleo se encuentra en la parte más ancha de ambos tipos de células, éstos se observan a diferentes niveles y da el aspecto de Estratificado pero es un Epitelio Simple; suele estar recubierto de cilias. Ej. Grandes conductos de excreción de glándulas exócrina –Conducción, absorción?-; revestimiento del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com