ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II TRABAJO FINAL


Enviado por   •  20 de Abril de 2017  •  Tareas  •  3.833 Palabras (16 Páginas)  •  604 Visitas

Página 1 de 16

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DURANGO CAMPUS ZACATECAS

TEORIA DE LA ARQUITECTURA II

TRABAJO FINAL

DOCENTE: ARQ. VIOLETA BAÑUELOS

ALUMNO: JOSE LUIS RIVERA OROZCO

ZACATECAS, ZAC. A 20 DE FEBRERO 2017

INDICE

Introducción

El concepto en el proyecto arquitectónico

Abstracción del proyecto arquitectónico………………………………..3

Conceptos y definiciones

Cuestionario………………………………………………………………..4

El espacio arquitectónico…………………………………………………6

Biografía Renzo Piano……………………………………………………9

Análisis del edificio

Aeropuerto internacional de Osaka Japón……………………………..10

Fundación Ciudad Universitaria…………………………………………14

Obras arquitectos mexicanos

Agustín Hernández

Jose Villagrán García……………………………………………………….16

Teodoro Gonzales de león………………………………………………17

Ricardo Lagorreta…………………………………………………………18

Enrique Norten

Juan Sordo Madaleno…………………………………………………….21

Michel Rojkin

Mario Shetnan…………………………………………………………….22

Mapas conceptuales

Arquitectura critica…………..……………………………………………23

Materia y técnica de la crítica…………………………………………..24

Pioneros……………………………………………………………………25

Historiografía operativa del movimiento moderno…………………….26

Existencialismo……………………………………………………………27

La aportación del estructuralismo………………………………….28

Ultimas interpretaciones en la era postestructuralistas………….29

Conclusiones

Bibliografía…………………………………………………………….30

INTRODUCCION

El concepto arquitectónico es la idea, la esencia de cualquier obra arquitectónica. El edificio en si no podría transmitir las emociones, sensaciones y demás sentimientos, sin que antes el arquitecto realice su proyecto arquitectónico.

En si es el alma de cualquier obra arquitectónica.

EL CONCEPTO EN EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO

1. ¿para qué sirve el concepto arquitectónico en el proyecto?

El concepto es la idea que da forma al proyecto.

2. ¿Es posible crear una obra arquitectónica sin concepto, y por qué?

No, porque sin un referente cultural acerca del Proyecto, el arquitecto no sabrá que ideas son las que denominan en el mismo.

3. ¿Cuál es la imposibilidad de dejar de comunicar algo en una obra artística?

La imposibilidad de eliminar al concepto radica en que este es absolutamente imprescindible para llevar a cabo cualquier creación artística.

4. Analizar qué sucedería si una obra arquitectónica dejara de servir como comunicador.

Perdería su esencia, su particularidad, no tendría su razón de ser.

ABSTRACCION DEL CONCEPTO ARQUITECTONICO

1. Explicar a qué limitantes se enfrenta el arquitecto al proyectar un concepto arquitectónico.

Limitaciones constructivas: por ejemplo, al imaginar un concepto esférico el arquitecto deberá ser consciente de que este se pueda construir, pero la estructura del mismo tendrá que diseñarse con consideraciones distintas que si se tratara de un proyecto en forma de prisma.

Ejemplos prácticos del concepto arquitectónico

1. Investigar, dentro de la obra de cualquier arquitecto a elegir libremente, qué conceptos han utilizado en sus proyectos, y de qué forma los han convertido en abstracción.

Antonio Gaudí: en su obra La Sagrada Familia en Barcelona quiso crear un bosque en su interior y lo logro, con todas las columnas y sus diferentes ramificaciones que la sensación de estar en uno, puesto que estas parecen el tronco de los árboles.

Conceptos y definiciones

Escuela: Es el nombre genérico de cualquier centro docente, centro de enseñanza, centro educativo, colegio, institución educativa o centro de inclusión; es decir, toda institución que imparta educación o enseñanza.

Tendencia: 1. Inclinación en los hombres y en las hacia determinados fines.

2. Idea religiosa, económica, política, artística, etc., que se orienta en determinada dirección.

Corriente: Se aplica al estilo que es fluido, suelto, fácil.

¿Qué es Arquitectura de Tercer milenio?

Es la arquitectura del tercer milenio, aquella denominada de constructivismo, o geometría, que no es euclidiana, ni rectilínea, apoyándose en un eje de referencia cómo será el dibujo técnico.

Especialmente en figuras como conos, triángulos que posibilitan el movimiento quebrado, desigual de ángulos en 25° o 75°, concibiendo la constancia de un impreciso pero a la vez de una percepción de la creatividad adherida a la melodía.

De constructivismo, movimiento en contraposición con el post moderno, donde sus métodos son el racionalismo que desea de construir es decir, de lo que han construido se crean formas inestables que podría representar el caos, pero es una visión a prior, ya que llegará a formar parte de un elemento de orden aunque de formas diversas produciendo un ordenamiento en el ambiente como igualmente delineando el espacio anhelado.

Cuestionario

1. ¿Qué es un concepto arquitectónico?

Es la idea que da forma al proyecto

2. ¿Por qué se dice que es imposible eliminar el concepto arquitectónico dentro del proyecto arquitectónico?

Porque sin un referente cultural, acerca del proyecto, el arquitecto no sabrá, que ideas son las que dominan en el mismo.

3. ¿Por qué el arquitecto debe conocer la ideología que existe detrás de su proyecto antes de realizar el concepto del mismo?

Porque es importante saber dos cosas: que se quiere comunicar, y como interpretara el espectador lo que vea.

4. Relacionar los siguientes conceptos, señalando qué definición corresponde a cada uno de los conceptos:

Concepto formal (A)

Concepto ideológico (C)

Concepto historicista (B )

A. Es cuando un arquitecto tiene una filosofía particular que se ve reflejada en su manera de proyectar

B. Este concepto hace referencia a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (187 Kb) docx (31 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com