ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA DEL CAOS APLICADA A LA ARQUITECTURA


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2016  •  Documentos de Investigación  •  1.017 Palabras (5 Páginas)  •  1.834 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

PROYECTO DE AULA

TEMA: TEORIA DEL CAOS APLICADA A LA ARQUITECTURA

ALUMNO: WILLIAM JONATHAN LEON IZQUIERDO

 DOCENTE: ING. JUAN CARLOS ZAMBRANO

ASIGNATURA: MATEMATICAS

PARALELO: M02-103

SEGUNDO SEMESTRE 2015

FECHA: 10/02/2016

INDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCION        

1. TEORIA DEL CAOS        

2. TEORIA DEL CAOS EN EL VIVIR DIARIO        

3. LA TEORIA DEL CAOS APLICADA A LA ARQUITECTURA        

3.1 Arquitectura Rizomatica        

3.2. Arquitectura Fractal        

4. ORDEN Y CAOS EN LA ARQUITECTURA        

CONCLUSION        

BIBLIOGRAFIA        

INDICE DE GRAFICOS

Figura 1. Trayectoria irregular del Péndulo doble        

Figura 2. Péndulo doble        

Figura 3. Teoría del caos utilizado en la meteorología        

Figura 4. Arquitectura Fractal aplicada en la Catedral de Reims        

Figura 5. Orden y caos en la Arquitectura        


INTRODUCCION

        En este artículo explicare brevemente la teoría del caos y su relación tanto en la vida cotidiana como en las ciencias y para resolver ciertos aspectos y obtener un mayor entendimiento de la misma estudiando las variables y su relación entre ellas para predecir en cierta forma las secuencias o trayectorias de los objetos o circunstancias depende del estudio o las ciencias pero específicamente con la relación que tiene con la Arquitectura y sus formas geométricas.

1. TEORIA DEL CAOS

La teoría del caos es una de las ramas de las matemáticas, la física, entre otras ciencias) y trata de sistemas complejos y sistemas dinámicos que son muy susceptibles a las variaciones de sus condiciones iniciales. Estas variaciones en sus condiciones iniciales pueden provocar grandes diferencias en su comportamiento futuro, lo cual complica la capacidad de predecir sus próximos pasos o movimientos a largo plazo y se vuelve aún más complicado su predicción a medida que avanza el tiempo.

La teoría del caos también explica que el resultado dependerá de muchas variables y por lo mismo resulta imposible de predecir. A continuación unos ejemplos:

Si colocamos un huevo en la punta de una pirámide no sabremos hacia donde caerá por que dependerá de muchas variables  aun cada una de esas variables puede provocar un sin número de otras variables.

Otro ejemplo muy utilizado es el del péndulo doble que es uno de los sistemas caóticos más simples que existen en la que se observa una trayectoria irregular, además si al péndulo se le da una posición ligeramente diferente luego de un tiempo tendrá una trayectoria diferente a la anterior

[pic 2][pic 3]

[pic 4][pic 5]

2. TEORIA DEL CAOS EN EL VIVIR DIARIO

Mediante los avances y estudios de la teoría del caos se ha logrado predecir con una eficacia de hasta el 85% y con cinco días de previsión en la Meteorología. Con esto se logra anticipar y tomar las debidas precauciones ante tormentas eléctricas, huracanes y cualquier tipo de amenaza a nuestra integridad.  

[pic 6][pic 7]

        Nosotros también experimentamos los efectos de la teoría del caos o del efecto mariposa en nuestro vivir diario pues cada una de nuestras acciones conlleva a una reacción que aunque sea ligeramente diferente a largo o corto plazo pueden provocar cambios drásticos e importantes en nuestras vidas. Como dice un proverbio chino “el aleteo de una mariposa en China se puede sentir en New York – Estados Unidos” con esto quiere decir que una pequeña decisión puede tener importantes consecuencias ya sean positivas o negativas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (255 Kb) docx (137 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com