ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA DEL CAOS Y FRACTALES EN LA DINAMICA DE LOS ECOSISTEMAS


Enviado por   •  19 de Febrero de 2016  •  Ensayos  •  384 Palabras (2 Páginas)  •  155 Visitas

Página 1 de 2

TEORIA DEL CAOS Y FRACTALES EN LA DINAMICA DE LOS ECOSISTEMAS

Por: Arnol Luis Roa Lázaro

Cuando escuchamos la palabra “caos” a menudo lo relacionamos con un estado de desorden o situaciones en donde las cosas no funcionan bien, pues el paradigma bajo el cual hemos sido educados es el orden; sin embargo a medida que estudiamos los procesos que ocurren en nuestro entorno y tratamos de entender los fenómenos, nos damos cuenta que se van creando una serie de teorías (que van dejando a un lado dichas creencias) para realizar dichas explicaciones; una de estas teorías es la teoría del caos.

La teoría del caos es una ciencia de sistemas no lineales, dinámicos y complejos, cuya función es explicar el comportamiento de eventos considerados como caóticos, impredecibles y fortuitos (variaciones climáticas, arritmia cardiaca, la economía y ¿porque no? la vida misma) a partir de modelos matemáticos, en este sentido vemos que la naturaleza presenta modelos recurrentes que se repiten a diferentes escalas, esto matemáticamente se expresa con el termino fractal. El proceso de la vida es interactivo, tal como es, la conformación natural que observamos en la naturaleza, las costas, las nubes, los árboles, los paisajes, son formas fractales que se auto repiten y que forman un solo paisaje; lo que esto nos quiere decir es que todo en la naturaleza presenta un orden y una composición de las cosas, que al verse alteradas pueden cambiar sustancialmente el debido proceder de las cosas, es decir todo lo que ocurre en la naturaleza tiene un porque; es deber de nosotros velar para que esta dinámica no se rompa de forma antrópica.

La principal enseñanza que nos deja esta teoría es que los sistemas caóticos son sistemas colectivos, conformados por un sin número de partes en donde cada parte es indivisible del todo y al alterarse alguna de ellas por muy pequeña e infinita que parezca altera al todo creando un caos. Por último es indiscutible precisar que nosotros hacemos parte del caos, no podemos hablar del caos sin incluir las actividades que a diario hacemos y que están afectando el funcionamiento normal de las cosas.

REFERENCIAS

Rodríguez-Fernández EC. Gaia: de la ecología clásica a la ecología profunda. Revista Colombiana de Bioética, 2012; 7(1).

Briggs J, Peat D. Las siete leyes del caos. Ventajas de una vida caótica. Barcelona: Grijalbo, 1999: 235.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (44 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com