ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORÍA DE ENRICO FERRI


Enviado por   •  29 de Abril de 2015  •  Tesis  •  795 Palabras (4 Páginas)  •  1.609 Visitas

Página 1 de 4

TEORÍA DE ENRICO FERRI

INTRODUCCIÓN

Enrico Ferri. Nació el 25 de febrero de 1856 en San Benedetto Po, Mantua. Falleció el 12 de abril de 1929. Reconocido jefe de la llamada Escuela Positiva de Ciencia Criminal. Fue un criminólogo y sociólogo italiano y además estudiante de Cesare Lombroso. Ferri investigó los factores sociales y económicos. Ferri fue el autor de Sociología Criminal en 1884 y editor de Avanti, un diario socialista.

Ferri consideró que las razones por las cuales el hombre es delincuente son ajenas a su voluntad, el delito para Ferri no existe, existen enfermedades que bien ha heredado o las adquirió en el transcurso de su vida. Cuestionó el énfasis en características fisiológicas de los criminales, campo de estudio de Lombroso. En su lugar, se centró en el estudio de las características psicológicas, que creía eran las responsables del desarrollo de la criminalidad en el individuo.

DESARROLLO

El centro de este estudio fueron las características psicológicas que incluían el habla, la escritura, los símbolos secretos, el arte y la literatura, así como la insensibilidad moral y la falta de repugnancia a la idea y ejecución de la ofensa, previo a su comisión, y la ausencia de remordimiento después de cometerla.

Ferri alegó que los sentimientos como la religión, el honor y la lealtad no contribuían a comportamiento criminal, pues estas ideas eran muy complicadas para tener un impacto definitivo en la moral básica de las personas. Argumentó que eran otros sentimientos, como el odio, el amor, la vanidad los que influenciaban gran demente pues tenían más control sobre la moral de las personas.

Concretó su teoría al definir la psicología criminal como una resistencia defectuosa de las tendencias criminales y las tentaciones, debido a una impulsividad balanceada que caracteriza solo a los niños y a los estados de humanidad precarios.

 Teoría de la peligrosidad o estado peligroso: Situación individual que por diferentes circunstancias sociales, el sujeto está en gran proclividad de caer en la delincuencia. La peligrosidad se determina atendiendo a la cualidad más o menos antisocial del delincuente y no a la del acto ejecutado

 Teoría de los motivos o factores determinantes del delito: Explica la etiología del delito por medio de explicar los motivos están en tres factores:

1. Factor Antropológico (constitución orgánica, psíquica y biosociales del delincuente

2. Factor Cosmotelúrico (el clima, naturaleza del suelo, la estación).

3. Factor Social o Mesológico (densidad de población, migración campo ciudad, alcoholismo, socialización imperfecta, moral, la familia, costumbres).

 Teoría positivista: sostuvo que la responsabilidad del individuo dependía de la capacidad ofensiva como expresión de su personalidad, ya que el actuar, era suyo.

 El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com