ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TIPOS DE TRATADOS INTERNACIONALES DE DEFORESTACION


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2013  •  915 Palabras (4 Páginas)  •  593 Visitas

Página 1 de 4

Tipos de tratados internacionales

Tratados sobre cambio climático global

Actualmente existe un acuerdo firmado

sobre acciones con respecto de los

acelerados cambios climáticos de orden

mundial. La mayoría de estos cambios se

debieron al incremento de la temperatura

en toda la Tierra, en parte provocado por la

intensa actividad industrial; esto está

ocasionado o puede ocasionar, por ejemplo,

que los glaciares de los polos comiencen a

derretirse, causando la elevación del nivel

del mar, así como la alteración la corrientes

marinas y de los vientos. Todo en conjunto

está desembocando en una serie de cambios

climáticos muy fuertes. Estos cambios, de

continuar, tendrían repercusiones de gran

magnitud en la vida del ser humano. Por

ello, se reunieron los representantes de

diversas naciones para hablar de soluciones

prácticas al problema.

En 1992, se firmó la Agenda 21 y la

Declaración de Río, y un mes antes se había

firmado un acuerdo que establecía un

Instituto Interamericano para la Investigación

del Cambio Climático Global, y un

Marco de Trabajo de las Naciones Unidas

para tratar lo referente al Cambio Climático.

En la Declaración de Río, llevada a cabo en

Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992,

se habló de las cuestiones referentes a los

cambios inminentes en el clima del planeta.

El objetivo de tal reunión fue “establecer

una alianza mundial nueva y equitativa mediante

la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores

claves de las sociedades y las personas, para

preservar el entorno natural de la Tierra”.

En dicha reunión se pretendían tratar

asuntos de interés mundial, sobre todo lo

relativo al antes mencionado cambio

climático. Sin embargo, los resultados estuvieron

muy por debajo de lo esperado,

pues ni siquiera se firmaron los acuerdos

todos los países que se supone lo iban a

hacer. Lo importante de la reunión fue que,

por primera vez en la historia de la

humanidad, se planeó, y de cierta forma se

dio, una serie de conferencias para tratar

problemas que afectan a la especie humana

y al lugar en donde habita. En la Declaración

de Río se establecieron 27 principios que

consideraban los siguientes aspectos: el ser

humano, su entorno, los principios de

derecho internacional, las políticas ambientales,

el desarrollo sostenible, la

preservación de los recursos para las

generaciones futuras, las evaluaciones de

impactos ambientales, y las resoluciones de

forma pacífica. Los esfuerzos derivados de

esa reunión todavía son insuficientes, pues

se necesita de una cooperación total de los

seres humanos para poder cambiar el

panorama de la Tierra.

Tratados sobre el agotamiento del ozono

estratosférico

El tema referente al agotamiento del ozono

estratosférico, también se han establecido

una serie de acuerdos entre diversos países.

Uno de los acuerdos más importantes fue el

Protocolo de Montreal, que se desarrolló en

los años de 1987, 1990 y 1992, con el fin de

determinar qué tipo de sustancias eran las

que causaban el agotamiento de la capa de

ozono. Es preciso señalar que el ozono

existente en la atmósfera terrestre es

bastante poco, “siendo el promedio de 3

moléculas de ozono por cada 10 millones de

moléculas de aire” (PNUMA). Lo anterior se

menciona porque, a pesar de ser tan escaso en la atmósfera, el ozono desempeña una

función esencial en la atmósfera, que es la

de filtrar los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com