ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TONICIDAD EN SOLUCIONES OFTALMICAS


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2012  •  1.267 Palabras (6 Páginas)  •  2.549 Visitas

Página 1 de 6

TONICIDAD EN SOLUCIONES OFTALMICAS

Jhoan Pinto 1Paola abello 1

RESUMEN

Introducción: Es la osmolalidad de la solución comparada con la osmolalidad del plasma, es decir, la comparación entre la concentración de iones dentro de la célula v/s el medio extracelular. Las soluciones que tienen la misma osmolalidad que el plasma son isotónicas. Las soluciones con mayor osmolalidad que el plasma son hipertónicas. Las soluciones con menos osmolalidad que el plasma son hipotónicas. Objetivo: Determinar la respuesta de eritrocitos al mezclarlos con una solución oftálmica que se utiliza en la práctica. Materiales y métodos: se realizaron varias pruebas para analizar la respuesta que surge al combinar los eritrocitos con una solución oftálmica, las células de los tejidos deben encontrarse en condiciones ambientales isotónicos o isosmoticas, con el entorno, de lo contrario, la célula puede aumentar el volumen citoplasmático hasta estallar (en condiciones hipotónicas hemolisis ) o deshidratarse (en condiciones hipertónicas) Resultados: Al observar los tubos de ensayo y las láminas microscópicamente, se obtuvo que en la solución hipertónica de NaCl a 2% los eritrocitos crenados y una superficie dentada, y en el de NaCl al 0,9% isotónica, con una superficie lisa y de apariencia normal y el agua destilada con una superficie dentada y finalmente la oftálmica con presencia de eritrocitos y superficie lisa.

Palabras clave: Tonicidad, solución oftálmica, hipertónica, hipotónica, osmosis.

INTRODUCCIÓN

La osmolalidad de la solución comparada con la osmolalidad del plasma, es decir, la comparación entre la concentración de iones dentro de la célula v/s el medio extracelular. Las soluciones que tienen la misma osmolalidad que el plasma son isotónicas. Las soluciones con mayor osmolalidad que el plasma son hipertónicas. Las soluciones con menos osmolalidad que el plasma son hipotónicas. Por esta razón, son las células de los tejidos del organismo humano y en este caso, tejidos oculares, tienen que encontrarse en condiciones isosmóticas respecto a su entorno, y en caso tal de que esto no fuese de este modo, como con la solución hipertónica o hiper osmótica de NaCl (cloruro de sodio) a un 2% en donde las células sanguíneas (eritrocitos) podrían deshidratarse y morir de una forma u otra en caso tal de que la solución sea hipotónica o hiposmótica como el agua destilada en donde destruiría por completo al glóbulo rojo por una sobrehidratación del interior de la célula causando su muerte por estallido célular, o quizás en alguna solución oftálmica que dependiendo su función farmacológica en el ojo ya sea para hidratar o sobrehidratar el ojo respectivamente en caso tal de un caso de ojo seco u edema corneal.

METODOLOGIA

Para la realización de la práctica, utilizamos la solución oftálmica Multi soluter,

Solución multipropósito

Conservación – lubricación

Limpieza y asepsia

Composición

Solución isotónica buffer izada de cloruro de de sodio y cloruro de potasio

Precauciones

Solución estéril, no deje destapada la solución

Manténgase en lugar fresco y alejado de los niños

Instrucciones

Lave bien las manos antes de manjar los lentes , coloque dos gotas de multi soluter sobre el lente, frótelo y enjuague con multi soluter

Registro sanitario No

INVIMA 2010DM-0006196

Lavar y secar todo el material de vidrio, Para esta práctica, tener en cuenta que, todos los estudiantes deben portar guantes de látex y gafas de seguridad, Todo el procedimiento debe llevarse a cabo guardando las normas de bioseguridad para el tratamiento de fluidos bilógicos. Seguido a esto, Rotular cuatro tubos de ensayo así: agua destilada, solución 0,9% de NaCl, solución 2% de NaCl, solución oftálmica de ensayo. Luego, Depositar en cada uno de ellos 5 mL de la solución correspondiente. En seguida, Depositar 3 gotas de sangre de cordero en cada uno de los tubos de ensayo, Dejar en reposo por 20 minutos. Tomar una o dos gotas de cada tubo de ensayo y depositarlas en cuatro laminas previamente rotuladas, Cubrir cuidadosamente con una laminilla cada lámina. Centrifugar los tubos por 10 minutos a 1500 rpm. Observar y registrar los resultados. Realizar las observaciones al microscopio a un aumento de 10 y 40 x. consignar los resultados. Por ultimo, Desechar todos los residuos biológicos, incluidas láminas y laminillas en el recipiente adecuado.

REGISTRO DE RESULTADOS

TABLA 9. Efecto de las soluciones empleadas en la práctica sobre el color del sobrenadante en centrifugado de eritrocitos.

SOLUCIONES

Repetición (grupo) Oftálmica NaCl 0,9% (condición isotónica) NaCl 2% (condición hipertónica) Agua

(condición hipotónica)

I RC RI I RC RI I RC RI I RC RI

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com