ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TOXICOLOGIA FASE 5: PROPUESTA FINAL


Enviado por   •  1 de Septiembre de 2020  •  Trabajo  •  471 Palabras (2 Páginas)  •  1.125 Visitas

Página 1 de 2

TOXICOLOGIA

FASE 5: PROPUESTA FINAL

KARENTH ALEJANDRA HIGUERA RIAÑO

GRUPO:301502_14

CODIGO. 1055333770

TUTOR:

PAOLA ANDREA FONTECHA

UNAD

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

REGENCIA EN FARMACIA

ECISA

2020

INTRODUCCIÓN

Tema es de gran importancia sobre todo en esta época de pandemia dónde los padres de familia en el campo no tienen con quién dejar a sus hijos en casa y los llevan a lugares de trabajo sobre todo en la agricultura donde los niños llegan a ingerir alimentos fumigados los cuales pueden intoxicar al niño, caso de que suceda esto estén informados a donde deben acudir en forma inmediata con el respectivo profesional para que le aplique el adecuado medicamento y seguir su respectivo tratamiento, esté  afiliado o no afiliado debe ser atendido en forma inmediata porque muchas veces por no estar afiliado a una EPS y no tener el dinero suficiente para comprar los medicamentos lo dejan morir.

Por eso es importante tener toda esta orientación a todos los ciudadanos de cada municipio.

OBJETIVO GENERAL

Prevención y seguridad de los padres de familia y trabajadores en los trabajos de campo con los niños menos a 12 años.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Orientar a los padres de familia y trabajadores de campo a dónde deben acudir en forma inmediata en caso de intoxicación de algún niño menor a 12 años.

Prevención en los trabajos de campo y tratamiento correctos en el uso adecuado de medicamentos en una intoxicación.

Estrategia: Prevenir a los padres de familia y trabajadores de grandes parcelas donde se cultivan ciertos alimentos que necesitan de insecticidas que por x motivo llevan a los niños o los dejan trabajar dentro del predio y por descuido ingieren un alimento que lo lleva a una intoxicación, los trabajadores y padres de familia no están preparados para llevar a cabo esta solución y recurren a tratamientos caseros que los lleva a empeorar la situación.

Prevenir: Lo correcto es acudir en forma inmediata al centro médico más cercano para que lo atiendan con su respectivo medicamento, pero en algunos casos por ignorancia de los padres el niño no tiene ninguna afiliación y la persona tratante le recomienda un tratamiento no ha apropiado.

Promoción: Lo correcto sería acudir al profesional para que de inmediato por urgencias se ha atendido con los respectivos medicamentos y que estén actualizados.

CONCLUSIÓN

  • Viendo todos estos casos que se pueden presentar se debe alertar a los padres de familia y trabajadores de la responsabilidad que tienen a llevar a los niños menores a 12 años o muchas veces emplearlos a trabajar en estos sitios tan peligrosos.
  • Informar a los trabajadores las leyes que rigen en el código del menor porque muchas veces los contratan por ignorancia de todos estos artículos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ministerio de Salud y Protección Social– Colombia. (2020). Mejorar La Seguridad En La Utilización De Medicamentos. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/seguridad-en-la-utilizacion-de-medicamentos.pdf

Gobierno de Navarra. (2006).  Manual de Educación para la salud. Sección de Promoción de Salud. Instituto de Salud Pública. Recuperado de: https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/049B3858-F993-4B2F-9E33-2002E652EBA2/194026/MANUALdeeducacionparalasalud.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (54 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com