ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO - ULADECH


Enviado por   •  17 de Febrero de 2013  •  3.743 Palabras (15 Páginas)  •  3.359 Visitas

Página 1 de 15

ULADECH

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01

1) Diferencias – variables flujo y stocks

La variable de flujo también se llama variable de corriente, es aquella que se diferencia porque en su medición tiene incorporado un tiempo, es decir, se mide por tiempo.

Ejemplo:

* El consumo puede ser: diario, semanal, mensual, anual, etc.

* El gasto puede ser: diario, semanal, mensual, etc.

- La Variable de Stock también se llama variable de Existencia o de Inventario, es aquella que se mide en un tiempo determinado, tiempo dado, es decir es aquella que necesariamente tiene q ser fechada.

Ejemplo:

* El balance de una empresa

* El peso de una persona

* La edad de una persona

2) Elabore una lista de variables exógenas y endógenas.

Desde el punto de vista de las familias:

Exógenas:

* La renta de los asalariados, determinada por el mercado.

* La oferta de bienes, lo determina la empresa en función del precio.

* El precio de los bienes, determinado por el mercado.

* Años de escolaridad.

* Lugar de residencia.

Endógenas:

* Reducción de consumo de bien, por decisión y en función del ingreso.

* Horas extras de un trabajador.

* Adquisición de créditos.

* Sectores económicos.

Desde el punto de vista de las empresas:

Exógenas:

* Preferencias de los consumidores.

* Oferta de la mano de obra, determinado por el mercado.

* Retribuciones del sistema de pensiones, determinado Nº de pensionistas.

Endógenas:

* Reducción de producción de bien, determinado por su utilidad.

* Diversificación de marcas en bebidas de una empresa.

* Edad de jubilación, no está definido.

3) Enumere los elementos de los modelos económicos.

Los elementos constitutivos de un modelo económico son:

* Variables

* Parámetros; y

* Relaciones Funcionales o Ecuaciones

4) Explique la definición de modelo económico que se presenta en dicho capitulo.

Según Dagum y Dagum (1976), modelo en economía, es un conjunto de relaciones o ecuaciones matemáticas que expresan en forma simplificada e idealizada, las características básicas y esenciales de:

1.- Un orden institucional y legal vigente

2.- Una tecnología incorporada a la actividad económica objeto de análisis.

3.- La realidad observada en el comportamiento real de los sujetos o agentes de la actividad económica.

En otros términos, modelo en economía es una representación simplificada de los hechos económicos de una realidad concreta, la misma que necesariamente tiene una tecnología incorporada y está sujeta a normas o leyes institucionales. Generalmente, esta representación se hace en forma de ecuación o relaciones matemáticas.

Un modelo económico de una sola ecuación se le denomina modelo inecuaciones, de más de una ecuación se le denomina modelo multiecuacional.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2

1) Elabore un cuadro sinóptico de las relaciones de la economía y sus relaciones con las ciencias y/o disciplinas que se explicitan en el capítulo ii del texto básico.

ECONOMIA - POLITICA; SOCIOLOGIA; HISTORIA; GEOGRAFIA; DERECHO; ADMINISTRACION; CONTABILIDAD; METODOS CUANTITATIVOS

Estudiosos de la economía como MYRDAL, ROBBINS y PERROUX han observado y demostrado que no se pueden separar los fenómenos esencialmente económicos de los extraeconómicos, ya que todos son significativos para el examen de cualquier sistema social y para la profundización de las múltiples cuestiones actuales. Al respecto, RIPERT, G (citado por ROSSETTI, J 1985) observó que los problemas de la economía resultaría estériles si se estudiaran en completo aislamiento en relación con otras áreas importantes del conocimiento humano. Asimismo BOULDING, K (1967) anota que el especialista cuando busca cualquier tipo de solución para sus propios problemas, ve con sorpresa que se aproxima cada vez más a las fronteras de otras disciplinas. Por otro lado, DANHOF (citado por ROSSETTI J 1985, 13) dice: “Bastara un pequeño contacto con la realidad para reconocer que la economía también posee una geografía y una historia. Varía de época en época y se vuelve a definir de un lugar a otro. Tales fenómenos ocurren dentro de las limitaciones de la tecnología, la accesibilidad de recursos, de las instituciones que componen el sistema económico y de los juicios de valor que influyen en la población y el consumo”.

2) Elabore un resumen respecto a la relación de la economía con las otras ciencias.

 Relación de la economía con otras ciencias

Administración

Economía

Es la ciencia que estudia los recursos escasos para una demanda ilimitada, la administración ordena y define las políticas para su correcta distribución. Su relación principal es que se deben complementar para alcanzar grados de eficiencia en la distribución de ingresos, recursos, riqueza, oferta y demanda como en los países desarrollados, sin que existan brechas tan grandes como en los subdesarrollados.

 Matemática, Estadísticas

La economía se interesa por las cantidades, o mejor, por sus cambios en el margen.

El leguaje y las técnicas de la matemática avanzada son de gran utilidad para el razonamiento deductivo, La estadística es utilizada cada vez en mayor grado por el economista; representa para él un sustituto de los experimentos controlados que no puede llevar a cabo debido a la imposibilidad de aislar los fenómenos sociales.

Estas categorías no sólo afectan al empleo y la demanda, sino también se influencian entre sí.

 Política, Sociología, Ética

La política es la ciencia que estudia las relaciones entre los ciudadanos y el estado. La sociología es la ciencia que estudia los grupos de la sociedad humana. La ética es la ciencia de la naturaleza moral de carácter y comportamiento humano.

 Historia

La economía como estudio de la humanidad en el aspecto de la vida comercial tiene su contrapartida en la historia económica que describe el desarrollo de la agricultura, de la industria, los transportes, la banca, etc.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3

1) ESTABLEZCA LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LA ECONOMIA POSITIVA Y ECONOMIA NORMATIVA

La economía positiva es la rama de la economía que se refiere a la descripción y explicación de los fenómenos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com