ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taxonomias


Enviado por   •  16 de Mayo de 2013  •  511 Palabras (3 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 3

TAXONOMIA DE BOULDING

Boulding plantea que debe haber un nivel en el cual una teoría general de sistemas pueda alcanzar un compromiso entre "el especifico que no tiene significado y lo general que no tiene contenido".

Dicha teoría podría señalar similitudes entre las construcciones teóricas de disciplinas diferentes, revelar vacíos en el conocimiento empírico, y proporcionar un lenguaje por medio del cual los expertos en diferentes disciplinas se puedan comunicar entre sí.

El presenta una jerarquía preliminar de las “unidades” individuales localizadas en estudios empíricos del mundo real, la colocación de ítems de la jerarquía viéndose determinada por su grado de complejidad al juzgarle intuitivamente y sugiere que el uso de la jerarquía esta en señalar los vacíos en el conocimiento y en el servir como advertencia de que nunca debemos aceptar como final un nivel de canales teórico que este debajo del nivel del mundo empírico

El método de enfoque de Boulding

Es el comenzar no a partir de disciplinas del mundo real, sino a partir de una descripción intuitiva de los niveles de complejidad que el subsecuentemente relacionado con las ciencias empíricas diferentes.

Boulding maneja un ordenamiento jerárquico a los posibles niveles que determinan los sistemas que nos rodean, tomándolo de la siguiente manera:

Primer Nivel: Estructuras Estáticas

Segundo Nivel: Sistemas Dinámicos Simples

Tercer Nivel: Sistemas cibernéticos o de control

Cuarto Nivel: Sistemas Abiertos

Quinto Nivel: Genético Social

Sexto Nivel: Animal

Séptimo Nivel: El hombre

Octavo Nivel: Las estructuras sociales

Noveno Nivel: los sistemas trascendentes

-Primer nivel formado por las estructuras estáticas. Es el marco de referencia (ejemplo el sistema solar).

-Segundo nivel de complejidad son los sistemas dinámicos simples. De movimientos predeterminados. Denominado también el nivel del movimiento del reloj.

-Tercer nivel de complejidad son los mecanismos de control o los sistemas cibernéticos. Sistemas equilibrantes que se basan en la transmisión e interpretación de información (ejemplo el termostato).

-Cuarto nivel de complejidad el de los sistemas abiertos. Sistema donde se empieza a diferenciar de las materias inertes donde se hace evidente la automantención de la estructura, ejemplo la célula.

-Quinto nivel de complejidad denominado genético - social. Nivel tipificado por las plantas donde se hace presente la diferenciación entre el genotipo y el fenotipo asociados a un fenómeno de equifinalidad, ejemplo el girasol.

-Sexto nivel de complejidad de la planta al reino animal. Aquí se hace presenta receptores de información especializados y mayor movilidad.

-Séptimo nivel de complejidad es el nivel humano. Es decir el individuo humano considerado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com