ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnicas de bioremediacion de suelo


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2020  •  Tesis  •  6.703 Palabras (27 Páginas)  •  86 Visitas

Página 1 de 27

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

Fase de Diagnóstico

     Para el desarrollo de los objetivos propuestos en este Trabajo Especial de Grado, fue necesario hacer uso de las técnicas y métodos de recolección, con la finalidad de recopilar datos e información, a fin de  desarrollar de manera adecuada el presente proyecto.

     Describir la situación actual relacionada con los factores de riesgos que se presentan en los puestos de trabajo del Instituto Autónomo de Servicios de Bibliotecas y Tecnología de la Información del Estado Nueva Esparta.

     El hombre en su afán de mejorar sus condiciones de vida, busca diseñar tecnológicamente equipos, herramientas, técnicas, entre otras, algunos de esos diseños no cuentan con estudios previos, afectando su salud y por ende su calidad de vida es por esto, que son muy  comunes, durante el trabajo las lesiones al sistema musculo-esquelético, porque los métodos y estaciones de trabajo así como el equipo no se adecuan a las capacidades y limitaciones físicas y funcionales del trabajador contribuyendo de esta manera a causarle

graves lesiones y enfermedades con el paso del tiempo.

     Tomando en cuenta lo antes expuesto es necesario realizar un estudio de la relación persona máquina, es conveniente realizar un análisis de la tarea desde lo más general a lo más específico, esto con el fin, de conocer las actividades que debe realizar el trabajador y demandas que tiene su puesto

de trabajo. Este estudio es conveniente para observar de manera general los factores de riesgos que se encuentran presentes en el puesto de trabajo y que pueden conllevar a lesiones musculo-esqueléticas, bajas laborales, pérdida de la productividad, pérdida de tiempos, entre otros problemas.    

     Por este motivo, fue necesario realizar una serie de visitas al Instituto para constatar las condiciones de los puestos de trabajo en relación a los factores de riegos (físicos, ergonómicos, químicos, entre otros) que puedan correr los empleados. Durante las mismas se observó la ausencia de condiciones ergonómicas óptimas para el desempeño de las actividades laborales en el Instituto son evidentes. También se presentan riesgos químicos como la presencia de polvos y humedad en los puestos de trabajo lo que puede ocasionar problemas y enfermedades respiratorias como asma, bronquitis entre otros, vale destacar además la falta de sillas y mesas adecuadas y la inadecuada iluminación que presentan las oficinas y

puestos de trabajos.

     Del mismo modo se confirmó la mala ubicación y distribución de los espacios y puestos de trabajo, puesto que, éstos no cuentan con las dimensiones adecuadas para que un  trabajador pueda realizar su trabajo de manera satisfactoria siendo las mismas 2,5 metros de altura para los locales destinados a oficinas, así como 2 metros cuadrados de superficie libre por trabajador y 10 metros cúbicos no ocupados por trabajador para su libre desplazamiento dentro de la oficina.

     Por último es necesario mencionar que el Instituto no cuenta con los equipos de visualización (computadores) apropiados desde el punto de vista ergonómico para el buen desempeño de las actividades diarias de sus trabajadores. Todo lo descrito en este apartado se explicará de manera más detallada durante el desarrollo de los objetivos siguientes así también como se especificará los requerimientos y medidas que deben poseer las oficinas y puestos de trabajo para de esta manera evitar el padecimiento de enfermedades de tipo ocupacional.

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4][pic 5]

[pic 6][pic 7][pic 8]

[pic 9]

[pic 10][pic 11][pic 12]

[pic 13][pic 14]

[pic 15][pic 16][pic 17]

[pic 18][pic 19]

[pic 20][pic 21][pic 22][pic 23]

[pic 24][pic 25][pic 26][pic 27]

[pic 28][pic 29][pic 30][pic 31]

[pic 32]

[pic 33][pic 34]

     Identificar los factores de riesgos a los que están expuestos los trabajadores del Instituto Autónomo de Servicios de Bibliotecas y Tecnología de la Información del Estado Nueva Esparta.

     Las condiciones de trabajo sintetiza la forma como la actividad laboral determina la vida humana, en ellas se debe tener en cuenta los factores de riesgos a los cuales está sometido el trabajador, así como los elementos que contribuyen para que una condición riesgosa se convierta en un evento trágico. Es por ello, que el ambiente de trabajo es el resultado de la interacción de todas aquellas condiciones y objetos que rodean el lugar y el momento en el cual el trabajador ejecuta su labor. Todo esto se constituye como un  aspecto particular de la vida humana, el ambiente del trabajo refleja las condiciones en las cuales el trabajador debe desempeñar su oficio en una empresa y su ocupación especifica en su puesto de trabajo.

     De acuerdo con la Ley de prevención de riesgos laborales y reglamento de los servicios de prevención publicada el 12 de diciembre de 2003 en Madrid, España en su artículo 4 se entiende por riesgo laboral como “la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo”.

     Por otra parte el factor de riesgo se define como aquel fenómeno, elemento o acción de naturaleza física, química, orgánica, psicológica o social que por su presencia o ausencia se relaciona con la aparición, en determinadas personas y condiciones de lugar y tiempo, de eventos traumáticos con efecto en la salud del trabajador tipo accidente o con efecto  

crónicos tipo enfermedad ocupacional (o no traumático).

     Es decir, el riesgo constituye la posibilidad general de que ocurra algo no deseado, mientras que el factor de riesgo actúa como la circunstancia desencadenante, por lo cual es necesario que ambos ocurran en un lugar y un momento determinados, para que dejen de ser una opción y se concreten en afecciones al trabajador. Existen muchos factores de riesgos entre los que se pueden mencionar:

  • Factores de riegos ambientales: Se definen como la probabilidad de daños a una comunidad o un grupo humano en un lugar dado, debido a las amenazas propias del ambiente y a la vulnerabilidad de los elementos expuestos, entre éstos se tienen: exposición al ruido, iluminación inadecuada, vibraciones, temperaturas Extremas, entre otros.

  • Factores de riesgo por agentes Químicos: Se originan por el manejo o exposición de elementos o agentes químicos y sus compuestos venenosos, entiéndase por éstos todo elemento o compuesto químico por si solo o mezclados, tal como se presenta en estado natural o siendo producido, utilizado o vertido como residuo en una actividad laboral se haya elaborado o no de modo intencional y se haya comercializado o no irritantes o corrosivos, los cuales atacan directamente el organismo. De acuerdo a la forma como se hace presente la sustancia por ejemplo: Aerosoles, humos, neblinas (pintura), polvos, entre otros.

  • Factores de riesgos por agentes Biológicos: Los agentes biológicos son seres vivos que al penetrar en el ser humano, ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario, entre los que se pueden nombrar: Virus, hongos, bacterias, parásitos.
  • Factores de riegos Ergonómicos o por organización del trabajo: Son producidos por la organización del trabajo, la estructura y la cultura empresarial. Pueden tener consecuencias para la salud de los trabajadores a nivel físico pero, sobre todo, a nivel psíquico y social entre éstos se tienen: 
  • Los relacionados con la adaptación del trabajo al hombre
  • Ambiente Organizacional
  • Organización o métodos de trabajo: Tiempos y movimientos.
  • Programas de Selección, inducción o entrenamiento: Conocimiento de capacidades, habilidades y limitaciones.
  • Jornada Laboral, programación de rotación y turnos de trabajo: Horas extras, trabajo diurno y Nocturno.
  • Programación de pausas y descansos: Tiempos de Recuperación y áreas destinadas al mismo.

Diseño de la estación de trabajo

  • Zona de Trabajo: Espacio o área en la que se distribuyen los elementos de trabajo.
  • Plano de trabajo: Superficie en la que se desarrolla labor.
  • Herramientas o materiales: Aisladas, acolchadas, livianas.
  • Elementos de Confort postural: Posibilidad de alternancia de la posición, uso de sillas y otros apoyos.
  • Equipos o maquinas: Paneles de control, diseño de tableros, sistema de señales, dimensión de los comandos.

  • Factores Generales: Problemas de piso, edificaciones deficientes, orden, aseo

     Durante las vistitas realizadas al instituto se pudo constatar que muchos son los factores de riesgos presentes, a los que están sometidos los trabajadores del mismo, entre los que se tiene: factores físicos, químicos, ergonómicos y factores generales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (857 Kb) docx (492 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com