ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tejido Linfático


Enviado por   •  12 de Marzo de 2013  •  2.272 Palabras (10 Páginas)  •  408 Visitas

Página 1 de 10

Tejido Linfático

Sistema Linfático

Generalidades

El sistema linfático consiste en grupos de células (linfocitos), tejidos y órganos que vigilan las superficies corporales y los compartimientos líquidos y reaccionan ante la presencia desustancias potencialmente nocivas.

Los linfocitos y una gran variedad de células de sostén que circulan en la sangre (a través dela linfa) constituyen las células del sistema inmune.

Estas células están constituidas en su mayor parte por los linfocitos T, que tienen vida larga.

Un antígeno es cualquier sustancia que puede inducir una respuesta inmune especifica de los linfocitos.

Linfocitos

Se describen 3 tipos de linfocitos:

Linfocitos T:

• Se diferencian en el timo

• Tienen vida larga

• Participan en la inmunidad mediada por célula

• Representan en torno de 60 a 80 % los linfocitos circulantes;

Linfocitos B:

• Se diferencian en la Médula ósea y en el tejido linfático asociado con el intestino(GALT)

• Tienen una vida variable

• Participan en la inmunidad humoral

• Representan de 20 a 30 % de los linfocitos circulantes

Linfocitos NK

• Se originan de las mismas células precursoras de los linfocitos B y T

• Tiene capacidad de destruir células infectadas

• Representan alrededor de 5 a 10 % de los linfocitos circulantes

• Estas células son programadas para reconocer células transformadas. Luego después del reconocimiento, los linfocitos NK liberan perforinas y fragmentinas, sustancias que crean canales en la membrana plasmática y en el citoplasma celular ocasionando la apoptosis celular.

Células de Sostén

Las células de sostén comprenden:

• Macrófagos

• Células reticulares

• Células foliculares

• Células epitelio-reticulares o retículo-epiteliares

• Células de langerhans; estas se encuentran solo en los estratos intermedios de la epidermis

Órganos linfáticos

Existen dos tipos de órganos linfáticos:

Órganos linfáticos primarios

• Constituidos por médula óseo y por el GALT

Tienen como función diferenciar linfocitos en células inmunocompetentes, programadas para reconocer un solo antígeno

Órganos linfáticos secundarios

• Estos órganos son: nódulos linfáticos, ganglios linfáticos, amígdalas y bazo

En estos sitios es donde los linfocitos T y B sufren activación antigeno-dependiente para convertirse en linfocitos eferentes y con memoria

Los linfocitos inmunocompetentes se organizan alrededor de células reticulares y sus fibras, para formar los órganos linfáticos secundarios.

Identificación de los linfocitos:

Los diferentes tipos de células del tejido linfático se identifican a través de marcadores de cumulo diferenciación (CD) que hay en la superficie de los linfocitos. Estos CD se designan con números de acuerdo con sus relaciones con los antígenos. Los mas comunes son:

• Linfocitos T presentan marcadores CD2, CD3, CD7 además los CD4 coadyuvantes y CD8 citotóxicos.

• Linfocitos B presentan marcadores CD9, CD19, CD20 y CD24.

• Linfocitos NK presentan marcadores CD16, CD56 y CD94.

Respuestas inmunes frente a antígenos

Se dividen en dos tipos:

Específicas: Las respuestas inmunes específicas pueden ser:

Primarias, que corresponderá a la inmunidad humoral

• Ocurre en el primero contacto del organismo con el antígeno

• Se caracteriza por tener un periodo de latencia de varios días antes que se puede detectar un anticuerpo

• Ese tipo de inmunidad corresponderá a la inmunidad humeral (mediada por anticuerpo)

• Están caracterizados por presencia de los linfocitos B, que después desactivados, por un antígeno cualquier, se transforman en inmunoblastos que a su vez proliferan y se diferencian en:

• Plasmocitos: Que sintetizan y secretaran un anticuerpo especifico para combate el antígeno. Hay que tomar en cuenta que estos en sí no destruyen el antígeno, sino que apenas lo marca para ser destruido por otras células del sistema inmune.

• Linfocitos B con memoria: Son los que quedaran en circulación para responder con mayor rapidez ante el próximo encuentro con el mismo antígeno.

Secundarias, que corresponderá a la inmunidad celular

• Suele ser más rápida e intensa porque ya tiene linfocitos B con memoria en circulación y programados para responder a ese antígeno, marcándolos para ser destruidos por linfocitos específicos

• Esta es la respuesta principal en las inmunizaciones contra infecciones virales

• Ese tipo de inmunidad corresponderá a la inmunidad mediada por células

donde los linfocitos T específicos atacan y destruyen las células infectadas por virus que fueran marcadas por los linfocitos B con memoria

• Esta inmunidad mediada por células es la principal responsable por los rechazos de los trasplante

• No especificas

• Es la respuesta inicial del organismo frente a invasión de un antígeno y recibe el nombre de respuesta inflamatoria

• En la respuesta inflamatoria los antígenos pueden ser secuestrados por los neutrófilos o fagocitados por los macrófagos.

• Consisten en las barreras físicas de la piel y de las membranas mucosas

Linfocitos TCD4 y TCD8

Los linfocitos T CD4 coadyuvantes y los T CD8 citotóxicos actúan como las patrullas del sistema inmune. Ambas clases de linfocitos poseen

receptor de células T (TCR).

El receptor de células T (TCR) es una proteína que reconoce los antígenos en circulación en nuestro organismo, pero solo lo hace si:

• El antígeno está adherido a moléculas de identificación (MHC)

• El antígeno sea presentado por las células presentadoras de antígenos (APC)

Las moléculas de identificación (MHC) se diferencian en:

• MCH I (restringidos a los linfocitos T CD8 citotóxicos)

• MCH II (restringidos a los linfocitos T CD4 coadyuvantes)

Las células presentadoras de antígeno APC se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com