ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema: Lucha Contra La Trata De Personas En El Mundo


Enviado por   •  21 de Mayo de 2014  •  721 Palabras (3 Páginas)  •  386 Visitas

Página 1 de 3

Tema: Lucha contra la trata de personas en el mundo

Abordar la temática de la trata de personas es referirse a una problemática mundial en la que se violentan los derechos de los seres humanos al ser engañados y manipulados por grupos delictivos internacionales que utilizan a las personas como mercancía para explotarlas de diferentes formas, sea laboral, sexual, migratoria, en tráfico de órganos o simplemente para desarrollar cualquier actividad que sea en contra de la voluntad del individuo.

La trata de personas constituye una realidad sangrante de vulneración de los humanos tanto en las características de esclavitud que encierra (compra y venta de personas, falta de libertad, privación de la capacidad de elección, condiciones engañosas y abusivas de trabajo, condiciones de vida inhumana, negación del acceso a la salud, etc), como por el número de personas que la sufren. Afecta principalmente a la mujer y a los/as niños/as por ser quienes representan mayor riesgo de vulnerabilidad (Cáritas Española, 2009)

Con esta reflexión se puede destacar que tanto niñas y niños son víctimas de estos grupos irregulares quienes engañan y se aprovechan de circunstancias como la pobreza, inseguridad, violencia o migración, en la que reclutan en ciertos casos a los pequeños con la autorización de los padres, sin saber ellos realmente las actividades que van a emprender, destruyendo también el núcleo familiar, incluso no volviéndoles a ver.

Entre las múltiples categorías en que son captados las niñas y niños se considera según (OIT, 2006) “Como esclavitud, trata de personas, servidumbre, por deudas, trabajo forzoso, reclutamiento forzoso de niños para utilizarlos en conflictos armados, prostitución, pornografía y actividades ilícitas”

En este sentido podemos mencionar que tanto niñas, niños y mujeres son el punto blanco de estas redes nacionales e internacionales que lo único que buscan es conseguir dinero y generar cada año más ganancias, tanto así que los organismos internacionales y expertos que abordan esta temática, consideran que este delito ocupa el tercer negocio ilícito más rentable a nivel mundial, seguido del tráfico de drogas y de armas respectivamente.

En América latina el tráfico de niños y mujeres tiene las características del tráfico clásico de mujeres: personas engañadas y obligadas por los traficantes a trabajar en contra de su voluntad y en condiciones de esclavitud. Las bandas organizadas de traficantes utilizan métodos violentos logrando la intimidación de las víctimas y la impunidad de sus delitos; en algunos casos, los denunciantes son asesinados al iniciarse el proceso, en otros, las víctimas son localizadas y reclutadas nuevamente (Naciones Unidas, 2003).

En el caso del Ecuador existe un alto índice de trata de personas con mujeres, en la que se conoce que ingresan y salen por las fronteras, especialmente por la frontera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com