ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria De Conflictos De Yohan Galtung


Enviado por   •  30 de Agosto de 2013  •  577 Palabras (3 Páginas)  •  2.090 Visitas

Página 1 de 3

Teoría de conflictos de Johan Galtung

Lo que se pretende abordar en este texto es un contraste entre los diferentes conflictos que se dan en la historia de la humanidad y menciona que en algunas etapas de la historia fueron la fuerza motriz esto con el beneficio de generar cabios en los hombres, sin embargo en otros casos trascendieron como violencia y lo denomina metaconflicto es decir la deshumanización absoluta según afirma el autor.

Es necesario que para comprender la teoría de Johan Galtung sobre el conflicto entender que el parte de una paz negativa como reducción de la violencia directa es decir la reducción de las ofensas a las necesidades básicas y nos va proyectar algo más allá que es el caso de los estudios sobre el desarrollo y busca potencias las misma necesidades que en la otra división se limitan por eso hago alusión a que pretende ir mas allá y esto el impacto que va a generar según Galtung será el retorno a la paz positiva y con esto reducir la violencia estructural y cultural.

Galtung define al conflicto en las siguientes dimensiones:

El conflicto es crisis y oportunidad.

El conflicto es un hecho natural, estructural y permanente en el ser humano.

El conflicto es una situación de objetivos incompartibles.

Los conflictos no se solucionan, se transforman.

El conflicto implica una experiencia vital holística.

El conflicto como una relación de poderes.

Es muy claro que según afirma Galtung al conflicto no se le debe dar una connotación buena ni mala, más bien lo que pretende es dar mecanismos para entender los conflictos también pretender dar metodologías (creatividad, empatía y no violencia) para así transformarlos.

Una afirmación que considero importante sobre Galtung es en la que nos dice que las teorías para los conflictos son para la eternidad, hace mención a 2 tesis de mucha relevancia en las cueles nos dice:

1.-“Es factible una teoría general de conflictos que abarque los diferentes niveles de la existencia humana (micro, meso, macró y mega).

2.-“El camino hacia la paz a través de la teoría y la práctica de la resolución de conflictos (transformación y trascendencia)”.

La dimensión de los conflictos está marcada de forma transversal y asociada con algunas variables de los estudios para la paz que es con lo que más está asociado Galtung, y hace mención al transnacionalismo y transdisciplinariedad esto con relación a no ver a los conflictos desde una sola perspectiva como la de la nación sino que también verlo desde el punto de vista del razonamiento lógico.

Según Galtung los conflictos se deben de analizar desde una constitución multinivel hace un análisis entorno a tres variables importantes que son: actitudes o presunciones, comportamiento y contradicción y bueno es importante mencionar que estas repuestas giran en torno a las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com