ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria Del Sistema


Enviado por   •  23 de Agosto de 2013  •  2.023 Palabras (9 Páginas)  •  387 Visitas

Página 1 de 9

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG

Para poder entender cuál es el propósito del SISTEMA INTEGRADO DE

GESTIÓN - SIG, lo primero que debemos tener claro son los conceptos de

SISTEMA, GESTIÓN y SISTEMA DE GESTIÓN; para lo cual se han tomado

como referentes, las definiciones que nos da la Guía de Armonización del

Modelo Estándar de Control Interno MECI 1000:2005 con la Norma Técnica de

Calidad en la Gestión Pública - NTCGP 1000:2004, expedida por el DAFP y la

Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., así:

SISTEMA:

“Interrelación mutua que se establece entre los elementos que componen un

todo y que conducen al logro de objetivos”.

y,

GESTIÓN:

“Conjunto de acciones que permiten interrelacionar cada uno de los elementos

con el fin de dirigir las organizaciones”.

Si integramos estos dos conceptos, podemos precisar que:

SISTEMA DE GESTIÓN:

“Conjunto de actividades que, interrelacionadas y a través de acciones

específicas, permiten definir e implementar los lineamientos generales y de

operación de las entidades públicas”.

Así las cosas, podemos definir tres (3) aspectos básicos, QUÉ ES, QUÉ HACE

Y PARA QUE SIRVE EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG en las

Entidades del Distrito Capital, así:

¿QUÉ ES EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG?

Tal como lo define la Guía Nacional para la Simplificación, el Mejoramiento y la

Racionalización de Procesos, Procedimientos y Trámites, expedida por el

DAFP y la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.:

“Es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas que tienen por

objetivo orientar y fortalecer la gestión, dar dirección, articular y alinear

conjuntamente los requisitos de los Subsistemas que lo componen (Gestión de

Calidad, Modelo Estándar de Control Interno, Gestión Ambiental, Gestión de

Desarrollo Administrativo, entre otros)”.

A esta definición podríamos adicionarle transversalmente las Políticas de

Racionalización, Simplificación, Estandarización y Automatización de Trámites;

las cuales llevan inmersa la Estrategia de Gobierno en Línea, y además

sumarle el Sistema Nacional de Servicio al Ciudadano. Para mayor comprensión, se ilustra en la Gráfica No. 7. Integración de los

Sistemas, que forman parte del Sistema Integrado de Gestión Pública, así:

Gestión

y

Control

SISTEMA

DE

CONTROL

INTERNO

SISTEMA DE DESARROLLO

ADMINISTRATIVO

SISTEMA

DE

GESTIÓN

DE CALIDAD

SIG

Gráfica No. 7. Integración de los Sistemas

Política Antitrámites y

Estrategia de Gobierno en Línea

Programa Nacional de

Servicio al Ciudadano

¿QUE HACE EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG?

El Sistema Integrado de Gestión - SIG, como su nombre lo indica integra de

manera armónica y complementaria el Modelo Estándar de Control Interno -

MECI 1000:2005, la Norma Técnica de Calidad - NTCGP 1000:2009 y el Plan

de Desarrollo Administrativo - PDA, conforme a los lineamientos establecidos

en la Ley 87 del 29 de Noviembre de 1993 y su Decreto Reglamentario 1599

del 20 de Mayo de 2005; en la Ley 872 del 30 de Diciembre de 2003 y su

Decreto Reglamentario 4485 del 18 de Noviembre de 2009; y, en la Ley 489 del

29 de Diciembre de 1998 y su Decreto Reglamentario 3622 del 10 de Octubre

de 2005, respectivamente.

Adicionalmente, y de manera transversal integra los lineamientos de la Ley 962

del 8 de Julio de 2005 y su Decreto Reglamentario 1151 del 14 de Abril de

2008, y los lineamientos del Decreto Reglamentario 2623 del 13 de Julio de

2009.

Para mayor comprensión se ilustra en la Gráfica No. 8. Integración de las

Normas, que forman parte del Sistema Integrado de Gestión Pública, así:Gestión

y

Control

Ley 87 de

1993

(D. 1599

de 2005)

Ley 489 de 1998

(D. 3622 de 2005)

Ley 872 de

2003

(D. 4485 de

2009)

SIG

Gráfica No. 8. Integración de las Normas

Ley 962 de 2005

(D. 4669 de 2005 y D 1151 de 2008)

D. 2623 de 2009

¿PARA QUE SIRVE EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG?

El Sistema Integrado de Gestión - SIG sirve para lograr la satisfacción de las

necesidades, expectativas y requisitos de los clientes, partes interesadas,

usuarios, comunidad, beneficiarios o destinatarios del servicio, dado que las

tres (3) normas que lo integran (MECI 1000:2005, NTCGP 1000:2009 y

SISTEDA 2005) tienen elementos comunes (compatibles) que al ser ejecutados

de manera organizada y coordinada con procesos de mejoramiento continuo,

ayudan no solo a alcanzar los objetivos específicos de cada Sistema, sino a

cumplir la obligación legal de su implementación.

Para mayor claridad, a continuación se ilustra el presente concepto en la

Gráfica No. 9. Propósito del Sistema Integrado de Gestión Pública, así:PLANES

PERSONAS

REQUERIMIENTOS SATISFACCIÓN

Políticas, Objetivos, Estrategias,

Metas, Normas, Procesos,

Actividades, Procedimientos,

Tareas, Controles, Indicadores,

Sistemas de Información,

Comunicación y Planes de

Mejoramiento

FUNCIÓN

ADMINISTRATIVA

POLÍTICAS

MISIÓN

VISIÓN

MECI 1000:2005 – NTCGP 1000:2009 – SISTEDA 2005

SIG

USUARIO USUARIO

Gráfica No. 9. Propósito del SIGESPU

3. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG

El Sistema Integrado de Gestión - SIG, tendrá las siguientes características:

 Integralidad: Las acciones en pro del mejoramiento institucional son

integrales, por lo tanto atienden todas las dimensiones definidas en las

normas que regulan los sistemas antes citados.

 Compatibilidad: Condición bajo la cual el cumplimiento de los requisitos

de un Sistema de Gestión de la Calidad permiten la implementación, sin

conflictos, de otro sistema de gestión o de control, es decir es posible

implementarlos de manera integrada.

 Complementariedad: Debe existir complementariedad en todas las

acciones de mejoramiento institucional.

 Transversalidad: Una acción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com