ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias Del Aprendizaje


Enviado por   •  22 de Octubre de 2014  •  1.076 Palabras (5 Páginas)  •  246 Visitas

Página 1 de 5

Los procesos de la enseñanza-aprendizaje: análisis didáctico de las principales teorías del aprendizaje.

Los procesos de enseñanza-aprendizaje en la institución escolar se consideran el centro de la investigación y la practica didáctica. No obstante se torna discrepancia cuando nos preocupamos de establecer las formas de relación entre el conocimiento teórico y especializado que aportan las disciplinas y el modo más racional de intervenir en situaciones específicas y concretas.

Análisis didáctico de las principales teorías del aprendizaje

La mayoría de las teorías psicológicas del aprendizaje son modelos explicativos que han obtenidos en situaciones experimentales, y hacen referencia a aprendizajes de laboratorio. Estas teorías deberían afrontar estos procesos como elementos de una situación de intercambio de comunicación entre el individuo y su entorno físico y sociocultural.

Dos amplios enfoques con sus diferentes corrientes:

1. Las teorías de condicionamiento

a) Condicionamiento clásico

b) Condicionamiento instrumental

2. Las teorías mediacionales

a) Aprendizaje social

b) Teoría cognitiva

c) Teoría del procesamiento de información

El aprendizaje es un proceso de conocimiento de comprensión de relaciones internas. Nos ocuparemos simplemente de analizar las derivaciones didácticas de los diferentes enfoques, intentando esclarecer la virtualidad pedagógica de sus presupuestos.

Derivaciones didácticas de las teorías del conocimiento

Las derivaciones pedagogías y didácticas de los principios en que se apoyan las teorías del condicionamiento son evidentes. El objeto de la ciencia psicológica, dentro de esta perspectiva, es conocer tales contingencias y controlar en lo posible sus efectos reforzantes para la conducta humana.

Esta concepción del hombre preside las aplicaciones pedagógicas y didácticas de sus principios de aprendizaje, de esta manera, los programas de modelado por reforzamiento sucesivo de las respuestas, que suponen aproximación a tales unidades, son el objeto y responsabilidad de la tecnología de la educación. Una vez determinada la conducta que se va a configurar y establecidas las contingencias de reforzamiento sucesivo de las respuestas intermedias, el aprendizaje es inevitable porque el medio está científicamente organizado para producirlo.

Las teorías del conocimiento, desde el troquelado hasta el operante, han contribuido poderosamente a la comprensión de los fenómenos de adquisición, retención, extinción y transferencia de determinados tipos simples de aprendizaje o de componentes importantes de todo proceso.

Desde la perspectiva didáctica es el conductismo, o mejor el condicionamiento operante de SKINNER, es que ha tenido una incidencia más significativa. Los programas de refuerzo, la enseñanza programada, las maquinas de enseñar, los programas de economía de fichas en el aula, el análisis de tareas, los programas de modificación de conducta. El reforzamiento de cada unidad constituiría el objetivo inmediato de toda práctica didáctica.

La secuencia mecánica de estímulos, respuestas, refuerzos, no funciona en la escuela, es un esquema demasiado simplista y no refleja la riqueza de intercambios en el aula. Estímulos y refuerzos similares provocan reacciones bien distintas e incluso contradictorias en diferentes individuos y también en los mismos sujetos en diferentes momentos, situaciones y contextos.

Teorías mediacionales

A pesar de importantes y significativas diferencias entre ellas, las agruparemos en una familia por su coincidencia en algunos puntos fundamentales:

• La importancia de las variables internas

• La consideración de la conducta como totalidad

• La supremacía del aprendizaje significativo que supone reorganización cognitiva y actividad interna.

a) Derivaciones de la corriente de la Gestalt o teoría del campo

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com