ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias Del Origen Y Mas


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2014  •  7.181 Palabras (29 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 29

BIOLOGIA

TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA

* VITALISMO

Teoría que afirma que existía un "Principio Vital" que hacía que los seres vivos naciera o surgieran espontáneamente de la materia orgánica en descomposición o bien de la materia inerte bajo ciertas condiciones.

* CREACIONISMO

Afirma que Dios o un ser superior habrían creado los seres vivos y el mundo natural. Para algunos, dios habría pocas especies a partir de las cuales evolucionaron las demás especies. Para otros dios creo prácticamente todas las especies actuales, no pudiendo estos generarse a través de cambios de otras especies más primitivas o menos evolucionadas.

* GENERACION ESPONTANEA

La teoría de la generación espontánea es una antigua teoría biológica de abiogénesis que defiende que podía surgir vida compleja (animal y vegetal), de manera espontánea a partir de la materia inorgánica.

* MATERIALISMO/MECANISMO

Plantea que los seres vivos tienen una estructura semejante a máquinas perfectas, cuyo funcionamiento es explicable siguiendo las leyes de la mecánica. Proponen el origen de los seres vivos como fruto del azar.

* PANSPERMIA

Sostiene que en el universo existen gérmenes de vida en reposo que se desarrollan cuando encuentran condiciones propicias. Plantea que fueron esporas bacterianas las que colonizaron la tierra primitiva.

* TEORIA FISICO-QUIMICA

Se le llama así a esta teoría porque se basa en las condiciones físicas y químicas que existieron en la Tierra primitiva y que hicieron posible el surgimiento de la vida. Según esta teoría, en la Tierra primitiva existían ciertas condiciones de temperatura (muy elevada), radiación solar, tormentas eléctricas y actividad volcánica que alteraron a las sustancias que se encontraban en ella, como el hidrógeno, el metano y el amoniaco. Esas sustancias reaccionaron entre sí y se combinaron de tal forma que originaron a los primeros seres vivos. En la actualidad, ésta es la teoría científica más aceptada.

* PLANTEAMIENTO DE LA TEORIA DE OPARIN

Oparin planteó la existencia de una serie de procesos evolutivos que en el origen de la vida se fueron superponiendo y desarrollando a la vez. Estos procesos se iniciaron con la formación de la Tierra primitiva y la atmósfera. A partir de sustancia inorgánicas y bajo la acción de diversas fuentes de energía, se sintetizaron abiogénicamente los primeros compuestos orgánicos, y la concentración y agregación de éstos dio lugar a la formación de otros compuestos de mayor complejidad; este proceso continuó hasta el surgimiento de las primeras células.

BIOMOLECULAS

* ELEMENTOS BIOGENESICOS

* BIOELEMENTOS PRIMARIOS O PRINCIPALES

Los bioelementos primarios son los elementos indispensables para formar las biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos); constituyen el 96% de la materia viva seca. Son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el fósforo y el azufre (C, H, O, N, P, S, respectivamente).

* BIOELEMENTOS SECUNDARIOS

Los bioelementos secundarios se clasifican en dos grupos: los indispensables y los variables. Bioelementos secundarios indispensables. Están presentes en todos los seres vivos. Calcio (Ca), sodio(Na), potasio (K), magnesio (Mg), cloro (Cl), hierro (Fe) y yodo (I).

* OLIGOELEMENTOS

Son sustancias que se encuentran en pequeñas cantidades en el organismo y son esenciales para su buen funcionamiento. Se les llama oligoelementos pues la cantidad que se requiere diariamente de cada uno de ellos es menor a 100 mg. La mayoría de los oligoelementos son metales y participan en varias funciones corporales.

Son el hierro, zinc, cobre, manganeso, cromo, cobalto, molibdeno, selenio, flúor y yodo.

* BIOMOLECULAS INORGANICAS

* AGUA

El agua es un compuesto químico formado por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O).

Es la sustancia química más abundante en la materia viva.El agua es inodora, incolora, e insípida, es decir, no tiene un olor propio, no tiene color ni sabor. Su importancia reside en que casi la totalidad de los procesos químicos que suceden en la naturaleza, no solo en organismos vivos sino también en la superficie no organizada de la tierra, así como los que se llevan a cabo en laboratorios y en la industria, tienen lugar entre sustancias disueltas en agua.

* SALES MINERALES

Las sales minerales son moléculas inorgánicas de fácil ionización en presencia de agua y que en los seres vivos aparecen tanto precipitadas, como disueltas, como cristales o unidas a otras biomoléculas. Las sales minerales disueltas en agua siempre están ionizadas. Estas sales tienen función estructural y funciones de regulación del pH, de la presión osmótica y de reacciones bioquímicas, en las que intervienen iones específicos. Participan en reacciones químicas a niveles electrolíticos.

* BIOMOLECULAS ORGANICAS

* AMINOACIDOS

Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH; ácido). Los aminoácidos más frecuentes y de mayor interés son aquellos que forman parte de las proteínas.

* PROTEINAS

Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.

Por sus propiedades físico-químicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), que por hidrólisis dan solo aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos), que por hidrólisis dan aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son indispensables para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80% del protoplasma deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones biorreguladoras (forma parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son proteínas).

* BIOCATALIZADORES

Un biocatalizador es un catalizador de las reacciones bioquímicas de los seres vivos. Se consideran biocatalizadores las enzimas, las hormonas y las vitaminas.

* FUNCIONAMIENTO

Un biocatalizador reduce o aumenta la energía de activación de una reacción química, haciendo que ésta sea más rápida o más lenta. Cada reacción química en un ser vivo, ya sea unicelular o multicelular, requiere la presencia de uno o más biocatalizadores (enzimas), pues si no existieran éstas ocurrirían en desorden total. Las enzimas son los catalizadores biológicos que facilitan las reacciones químicas que tienen lugar en los seres vivos. Sin ellas las reacciones químicas serían tan lentas que la vida se detendría. Además, las enzimas se diferencian de cualquier otro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com