ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría De Decisiones


Enviado por   •  5 de Mayo de 2014  •  672 Palabras (3 Páginas)  •  258 Visitas

Página 1 de 3

TEORÍA DE DECISIONES

La teoría de la decisión es una área interdisciplinaria de estudio, relacionada con casi todos los participantes en ramas de la ciencia, la ingeniería y, principalmente, la psicología del consumidor (basados en perspectivas cognitivo-conductuales). Concierne a la forma y al estudio del comportamiento y fenómenos psíquicos de aquellos que toman las decisiones (reales o ficticios), así como las condiciones por las que deben ser tomadas las decisiones óptimas

La teoría de decisiones se ocupa de decisiones contra la naturaleza. Esta fase se refiere a una situación donde el resultado (rendimiento) de una decisión individual depende de la acción de otro agente (naturaleza) sobre el cual no se tiene control. Es importante observar que en este modelo los rendimientos afectan únicamente a quien toma la decisión. A la naturaleza no le importa cual es el resultado.

TOMA DE DECISIONES

Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida con frecuencia se dice que las decisiones son el motor de las empresas de penden para el éxito de cualquier organización.

IMPORTANCIA DE LA TOMA DE DECISIONES

Por medio de esta podemos estudiar un problema o una situación que es valorado y considerado profundamente para elegir el mejor camino a seguir según las diferentes alternativas.

La toma de decisiones es importante en el proceso de planeación cuando ya se conoce una oportunidad o una meta.

ELEMENTOS DEL PROCESO DE DECISIONES

 El decisor (TD): Es el encargado de realizar la selección de alternativas de la mejor manera, en función de sus objetivos.

 Las alternativas o cursos de acción: Son las diferentes formas de actuar posibles: el TD deberá seleccionar una de ellas. Es importante tener en cuenta que estas alternativas deben ser excluyentes entre sí.

 Los estados de la naturaleza: Son las variables no controlables por el TD. Son eventos futuros que influyen en el proceso de decisión, pero que no pueden ser controladas ni previstas, en su comportamiento, por el TD.

 Los resultados: Es lo que se obtiene ante la selección (la opción) de una alternativa determinada cuando se presenta uno de los posibles estados de la naturaleza.

 La tabla de pagos (o tablas de decisión): Sirven para tratar muchos problemas de decisión y poseen los siguiente elementos:

Los diferentes estados de la naturaleza sj (s1, s2, …, sn).

Las distintas alternativas o cursos de acción, entre los cuales el TD deberá seleccionar uno aj (a1, a2, …, am).

Los resultados Rij que surgen de la elección de la alternativa ai cuando se presenta el estado sj

 El criterio de decisión: Es la especificación de un procedimiento para identificar la mejor alternativa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com