ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría del Consumidor


Enviado por   •  29 de Abril de 2015  •  Tesis  •  3.046 Palabras (13 Páginas)  •  223 Visitas

Página 1 de 13

MICROECONOMÍA I

Curso Año 2010

MÓDULO I:

Teoría del Consumidor

Temario

· PRÁCTICA 1: Introducción.

· PRÁCTICA 2: La elección racional del consumidor (parte I).

· PRÁCTICA 3: La elección racional del consumidor (parte II).

· PRÁCTICA 4: Demanda individual y del mercado.

· PRÁCTICA 5: Aplicaciones de las teorías de la elección racional y de la

demanda.

· PRÁCTICA 6: Altruismo y limitaciones cognitivas.

MÓDULO II:

Teoría del Productor

Temario

· PRÁCTICA 7: Producción.

· PRÁCTICA 8: Costos.

· PRÁCTICA 9: Competencia perfecta (parte I).

· PRÁCTICA 10: Competencia perfecta (parte II).

Profesores: Dr. Marcos Gallacher y Dr. Daniel Lema

Profesores Asistentes: Lic. Federico Pelayo y Lic. Ignacio Torrillo

PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN

Pensar como un economista. La oferta y la demanda

1. ¿Qué es un "modelo”? ¿Qué características debe tener un modelo para resultar útil?

2. Frontera de Posibilidades de Producción

(a) ¿Que representa?

(b) ¿Por qué tiene forma cóncava? (“curvatura hacia adentro”)

3. ¿Cuál es el costo de su educación universitaria? ¿Cuál es el costo de la educación de un alumno

de la UBA?

4. ¿Qué entiende usted por "estática comparativa”? Sugiera un ejemplo de esta metodología.

¿Qué ventaja y desventaja tiene centrar atención en este tipo de metodología?

5. Si las personas fueran racionales, las guerras no deberían ocurrir. ¿Está usted de acuerdo?

Fundamente su respuesta.

6. Dé ejemplos de costos privados y de costos sociales. Cuales toma en cuenta un empresario para

decidir el nivel de producción. ¿Por qué?

7. El economista norteamericano (y premio Nóbel) George Stigler titula uno de sus artículos

científicos: “La división del trabajo está limitada por el tamaño de mercado”. ¿Qué significa esta

frase? De dos ejemplos concretos de este principio

8. En una economía socialista, la cooperación reemplazará a la competencia.

a. ¿Es esta afirmación correcta?

b. ¿Cuál es la diferencia entre competencia y cooperación?

9. Comente la siguiente frase: "La economía mide todo con la vara monetaria, por lo tanto no

resulta una disciplina adecuada para comprender el funcionamiento de una organización sin fines

de lucro".

10. ¿Qué entiende usted por "eficiencia económica”?

11. ¿Qué diferencias existen entre una empresa privada y una organización pública? Fundamente.

12. “Una distribución “equitativa” de la riqueza es preferida que una distribución donde la

diferencia de ingresos entre ricos y pobres es mayor”. Explique si está o no de acuerdo con esta

afirmación.

13. Suponga que el costo de agregar memoria RAM a su computadora es de 100 dólares por

gigabyte. Considere también que el valor para usted, medido en términos de su disposición a

pagar, de un GB más de memoria es de 800 dólares para el primero, y que este valor baja después

a la mitad con cada GB extra. Trace una gráfica de costo marginal y beneficio marginal. ¿Cuántos

GB de memoria deberá comprar?

14. En el caso de que una aerolínea incurra en una sobreventa de pasajes, ¿cuál es la solución más

eficiente: dejar subir al avión a los que llegan primero o buscar voluntarios dispuestos a no volar a

cambio de un pago en efectivo (a modo de subasta)?

15. ¿Por qué los precios de algunos bienes, como las manzanas, bajan en los meses de mayor

consumo mientras que otros, como las casas de veraneo, suben?

PRÁCTICA 2

LA ELECCIÓN RACIONAL DEL CONSUMIDOR (parte I)

1. ¿Cómo influyen en las posibilidades de consumo.

a- Un impuesto “ad valorem” sobre los bienes.

b- Un subsidio en el precio de la leche.

c- El racionamiento de la nafta?

2. Indique mediante un gráfico cómo afecta a la restricción presupuestaria un descuento por

cantidad tal que si el consumidor adquiere una cantidad de X1 > X1* el precio de todas las

unidades adquiridas de X1 baja de p1

1 a p1

2

.

3. Ahora suponga que el descuento por cantidad se efectúa sólo para las unidades de X1 que

superan X1*. Muestre en un nuevo grafico la forma de la restricción presupuestaria.

4. Durante el gobierno del Dr. Alfonsín (1983-1989) se implementó un programa de transferencia

de alimentos sin cargo para los hogares pobres. Se llamó el “Programa PAN” (Programa

Alimentario Nacional). Cada hogar recibía – con cierta periodicidad – una caja PAN. Usemos el

símbolo “X1” para denotar alimentos, y “X2” para denotar “todos los demás bienes”. La “caja

PAN” que el hogar recibe representa una cantidad de alimentos igual a X10. El resto de los bienes

que el individuo consume los denotamos por X2.

(a) Grafique la restricción presupuestaria que enfrenta un individuo que recibe esta cantidad de

alimentos sin cargo del gobierno.

(b) Grafique ahora una nueva restricción presupuestaria suponiendo que la transferencia del

gobierno puede ser vendida en mercado al mismo precio que el individuo debe pagar por adquirir

alimentos.

(c) Si Ud. fuera el papá o la mamá de un hogar pobre: ¿Preferiría recibir una caja PAN o una

cantidad de dinero idéntica a la necesaria para adquirir el contenido de la caja PAN?

(d) ¿Qué razonamiento puede llevar al gobierno a dar una caja PAN en lugar del mismo valor de

esta en dinero? A veces se dice que el gobierno tiene – al hacer esto – una actitud “paternalista”.

¿Qué significa esto desde el punto de vista de las preferencias del jefe o jefa del hogar pobre?

5. Discuta la siguiente afirmación: “la inflación altera el presupuesto y las posibilidades de

consumo de la población”.

6. Elabore un ejemplo numérico donde el conjunto de posibilidades de consumo depende de dos

restricciones (por ejemplo, dinero y tiempo disponible). Interprete el significado de cambios en la

pendiente de la restricción presupuestaria.

7. “Yo necesito 1000 miligramos de tylenol para sentir el efecto de 500 miligramos de aspirina”

a. Dibuje el mapa de indiferencias entre aspirina y tylenol.

b. ¿Qué tipo de sustitución existe entre estos dos bienes?

8. La teoría de la utilidad supone en general “preferencias convexas”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com